Plan de Integración de las Tic en el la Escuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
Unidad de Comunicación e Imagen
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
METODOLOGIA DE TRABAJO
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Norma para la Generación de Estadística Básica
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
Planificación de Unidad de Aprendizaje
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Alianza Cooperativa Internacional
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Universidad manuela beltran - virtual
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
INICIATIVAS DE PROYECTOS DERIVADAS DE PLANES DE MEJORAMIENTO ESCUELA DE BIOLOGÍA Nombre UAA.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
El sistema de Calidad de GFI/AST
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Sistema de Gestión de Calidad
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
Canvas de diseño Challenge Based Learning

Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

Plan de Integración de las Tic en el la Escuela Ing. Julio Cubillan Msc.

Objetivos Sentar las bases para el diseño, discusión, aprobación, aplicación, seguimiento y evaluación del Plan de Integración de las Tic en la Escuela.

Contenidos Qué es un Plan de Integración de las Tic? Fases y Momentos del Plan. Diagnóstico. Diseño del Plan. Indicadores de Gestión. Discusión y Aprobación. Aplicación / Seguimiento. Evaluación Final.

Qué es un plan de integración de las tic? Definiciones. 1

El Plan Manera de desarrollar una idea que incluye: Conocimiento de la Situación Actual. Definición de la situación futura (Misión, Visión, metas y Objetivos). Estrategias para alcanzar las metas. Actividades para alcanzar las metas. Programa de Actividades. Identificación de Necesidades y Recursos. Estrategias de Evaluación y Seguimiento (indicadores de gestión).

FASES Y MOMENTOS DEL PLAN 2

FASES DEL PLAN Diagnosis Planificación Seguimiento y Control Cierre

FASES DEL PLAN Diagnosis Aplicación de la M atriz Tic Elaboración de Informe Planificación. Preparación de la Propuesta Discusión con la Comunidad Educativa. Ajustar el Plan. Aprobación. Seguimiento y Control. Revisiones periódicas de avances. Ajustes del Plan. Re - planificación. Cierre Evaluación Final de Resultados. Registro de Mejores Prácticas.

DIAGNOSIS 3

Qué es la Diagnosis ? Es el procedimiento que permite definir la situación actual de una organización. Consiste en recolectar información de manera sistemática y sintetizarla de manera tal que puede utilizarse como referencia de inicio o punto de partida.

Diagnosis Conocimiento de la Situación Actual. (Diagnosis). Matriz de Integración Tic. Gestión y planificación Las TIC en el desarrollo curricular Desarrollo profesional de los docentes Cultura digital en la institución escolar Recursos e infraestructura de TIC Institución escolar y comunidad

DISEÑO DEL PLAN 4

PASOS PARA DISEÑO DEL PLAN Análisis de Situación Actual Definir Situación futura. Definir Estrategias. Planificar. Definir Seguimiento.

PASOS PARA DISEÑO DEL PLAN Análisis de Situación Actual Debilidades y Fortalezas Amenazas y Oportunidades Definir Situación futura. Misión. Visión. Metas. Definir Estrategias. Planificar. Indicadores de Gestión. Fijar fechas. Definir Responsables. Identificar recursos. Definir Seguimiento. Frecuencia de Medición. Estrategias de Comunicación. Toma de Decisiones. Preparar: Documento del Plan. Presentación.

PASOS PARA DISEÑO DEL PLAN ESQUEMA PROPUESTO Justificación Misión Visión Valores Metas / Objetivos Plan de Acción (Incluye responsables) Estrategias de Control. Anexos.

INDICADORES DE GESTIÓN. 5

Indicadores de Gestión “una proposición, que identifica un rasgo o característica empírica observable, y que proporciona una medida estadística de un componente y subcomponente, basado en un análisis teórico, integrado en un sistema coherente de proposiciones vinculadas, cuyo análisis pueda orientarse a comparar, monitorear, explicar o prever hechos que servirán a los gerentes para medir el funcionamiento de la organización a objeto de garantizar la toma de decisiones y su vez medir la gestión y el desempeño del trabajador”.

Indicadores de Gestión Características: Simplicidad Adecuación Validez en el tiempo Conocimiento por parte de los usuarios Auditabilidad y utilización. Nombre que lo identifique y diferencie de otros indicadores Forma de cálculo en el caso de indicadores cuantitativos Unidades asignadas Glosario para identificar el documento donde se fundamenta el indicador y que exprese su naturaleza Vigencia Nivel de generación y utilización Valor agregado.

Indicadores de Gestión Precisar los objetivos y las estrategias a emplear en la construcción de los indicadores. Identificar los factores críticos de éxito asociados a la eficacia, la eficiencia y la productividad de la gestión. La tercera fase incluye valor inicial, el umbral y el rango de gestión que se establece para cada indicador. Diseñar las medidas de cada indicador, el cual debe tener: Valor único, meta y una fuente que proveerá la información pertinente para su cálculo; La frecuencia con que se obtendrá la información. Establecer las necesidades de recursos que demanda la realización de las mediciones. Realizar pruebas y ajustes del indicador o sistema de indicadores de gestión, se hace hincapié en la precisión del indicador tomando en cuenta su pertinencia, valores y rangos establecidos, fuentes de información seleccionadas, frecuencia en la toma de la información y destinatario de la información. Estandarizar y normalizar el indicador. Se refiere a la especificación, documentación, divulgación e inclusión entre los sistemas de operación del indicador; incluye la elaboración de manuales de indicadores de gestión. Evaluación y ajuste del indicador de gestión, a través de un monitoreo permanente

Indicadores de Gestión Categorías: Podemos encontrar dos grupos de indicadores de gestión: Los orientados a medir resultados y aquellos orientados a los medios para lograr dichos resultados: Dentro de dichos grupos encontramos una tipología en: Económicos (de obtención de recursos); de Eficiencia (miden los mejores resultados con la disponibilidad de los recursos) Otra calificación la encontramos la dada por el método conocido por Balances Scorecard, que incluye además del grupo de indicadores Financieros los orientados a: Cliente, Procesos y Mejora Continua.

Indicadores de Gestión

DISCUSION Y APROBACIÓN. 6

DISCUSION Y APROBACIÓN Discutir con: Directivos, Docentes, Estudiantes, Representantes y Comunidad. Aprobar en Asamblea en Consejo. Presentar y Aprobar en Asamblea de Padres y Representantes. Proponer presentar avances a toda la comunidad. Sensibilizar en cuanto a los recursos. Ajustar de acuerdo con resultados de las discusiones.

APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO. 7

APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO Dar inicio al plan en una Reunión de Arranque con todos los responsables. Medición de avance y discusión. Toma de Decisiones. Re – Planificar si es necesario.

EVALUACIÓN FINAL 8

APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO Elaboración de Memorias. Documentar Buenas Practicas. Socializar y Compartir resultados.

MANOS A LA OBRA….!