M. Delgado García 1, R. Mondéjar García 1, F. Solano Manchego 1, F

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA Y REGULACIÓN GÉNICA
Advertisements

¿Qué es el genoma? Conjunto de la información genética, codificada en una o varias moléculas de ADN (Acido desoxirribo Nucleico) (en muy pocas especies.
ESTUDIO MOLECULAR EN PROCESOS DE RIESGO TROMBOTICO
Adherencia a los ejercicios de rehabilitación muscular del suelo pélvico con o sin esferas vaginales en mujeres con incontinencia urinaria: análisis secundario.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Clínicas Ginemed. Sevilla.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
EL EMPLEO DEL ESTUDIO DE LAS PROTEÍNAS DEL LCR EN ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO. González-Quevedo1, J.A. Cabrera.
Resultados de la exploración neuropsicológica de un paciente diagnosticado de Enfermedad de Alzheimer de inicio focal (afasia progresiva primaria variante.
Figura 1. Evolución típica de un episodio de peritonitis
Royal Holloway, University of London
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Por Claudia y Carlos García 1ºB
¿CUÁLES Y CUÁNTAS SON LAS ALTERACIONES NUCLEARES DE AVES SILVESTRES DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE ÑACUÑÁN- ARGENTINA? Quero, Arnoldo A. M.1,2; Ferré, Daniela.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA (ESCALA DE BRUNI) EN NIÑOS CON TDAH Oviedo-Montés, Teresa; *Palos-Arenas, Rebeca;
INFECCION POR “Clostridium difficile “
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
TERAPIA GENICA.
International Christian Academy
NATURALEZA DE LAS MUESTRAS
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión
Antecedentes y objetivos
Resultados Conclusiones
NS, diferencias no significativas
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Introducción y objetivos
Influencia de la proteína de choque térmico 90 en la expresión de mediadores y dianas pro-fibróticas del factor de crecimiento transformante beta en.
GENES ASOCIADOS A LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA MODULABLES POR PROCESOS EPIGENÉTICOS Delgado García, M1; Matesanz Del Barrio,
Conclusión Introducción Resultados
Chiesa IJ, Garcia MG, Hershlik L, De Toro J, Perez MS
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Incidencia de Síndrome de Guillain Barré durante la oleada de Zika del 2016 en un hospital de segundo nivel. Dr. Luis del Carpio Orantes Medicina Interna 
Estudio Neuroinmunológico en Pacientes con Esclerosis Múltiple
Estudio descriptivo de 123 pacientes
ASOCIACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ECOGRÁFICA DE LA TOT EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO Y SU RESULTADO CLÍNICO Morales Comas C, Sabadell García J, Gómez Cabeza.
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
DISCUSION Y CONCLUSIONES
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
Robustez radiobiológica y su influencia en la verificación pretratamiento de planes de IMRT Alejandro García Romero, Alejandro Barranco López, Aznar.
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN BASALES Y ESPECÍFICOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
CORRELACIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN EN TUMOR Y SUERO DEL
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
Sacarosa para la analgesia en recién nacidos sometidos a procedimientos dolorosos Q.F. Néstor Arzubialde Zamalloa Jefe del Servicio de Farmacia HRC.
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
Técnicas utilizadas en el estudio de la expresión génica Equipo: Carla Bermúdez Belmaris Solís. Liliana Cruz. Alejandra Flores.
Tema 5. La revolución genética
MANEJO DEL NEBULIZADOR
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
DEPAKENE TERATOGENESIS GENÉTICA  DE LA TORRE TORRES MARIA FERNANDA  CERDA CABRERA LIZETTE DANIELA  TREJO FLORES MONSERRAT.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE LA REGULACIÓN EPIGENÉTICA DE GENES ASOCIADOS A ESCLEROSIS MÚLTIPLE M. Delgado García 1, R. Mondéjar García 1, F. Solano Manchego 1, F. Matesanz Del Barrio 2, G. Izquierdo Ayuso 1, M. Lucas Lucas 1 (1)Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla (2)Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, Granada INTRODUCCIÓN La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica autoinmune del sistema nervioso central, caracterizada por inflamación, desmielinización y degeneración axonal. Los estudios de GWAS han demostrado la asociación de muchos genes a la susceptibilidad de padecer Esclerosis Múltiple, la mayoría de ellos pertenecientes al sistema inmune. No obstante, la falta de significación funcional sugiere de la existencia de otros mecanismos, como los de regulación epigenética. El ácido valproico (VPA) y el fenilbutirato de sodio (NaPB) son inhibidores de desacetilasas de histonas. Estos compuestos están siendo estudiados actualmente en diversas patologías, ya que disminuyen el grado de compactación de la cromatina y aumentan la expresión génica. En este trabajo hemos hipotetizado que los mecanismos epigenéticos podrían potenciar el significado biológico de los genes asociados a Esclerosis múltiple. OBJETIVOS Determinar si la expresión de genes asociados a Esclerosis Múltiple mediante estudios de GWAS, pueden ser modificados por mecanismos epigenéticos. MATERIAL Y MÉTODO Se purificaron células blancas a partir de sangre periférica de una cohorte de 19 pacientes de Esclerosis Múltiple y 16 controles. Las células fueron cultivadas bajo condiciones de reposo y en la presencia de acetato de forbol miristato (PMA), VPA y NaPB. El ARN total fue purificado y retrotranscrito a ADN complementario. Por PCR a tiempo real fue analizado el grado de expresión de los genes IL2RA, IL7RA, CD6, TNFRSF1A, PTGER4, UBAC2 y RORγ, normalizándolos en relación al gen constitutivo HPRT1. RESULTADOS El PMA fue utilizado como control de activación celular, incrementó el ratio de expresión basal de controles y pacientes en IL2RA (~p<10-6) e IL7RA (p ~ 0,03). El VPA incrementó en pacientes con Esclerosis Múltiple los niveles de los transcritos de los genes TNFRSF1A (p= 0,026) con respecto al valor de expresión registrado con el PMA y RORg(p= 0,04) con respecto al valor basal y al medido con el PMA. En las células de controles sanos no modificó los niveles basales de expresión. El NaPB no alteró de forma significativa el ratio de transcripción génica en ningún caso. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante el test U Mann-Whitney en SPSS. (Figura 1) * * * * * CONCLUSIÓN Nuestros datos sugieren que, bajo condiciones experimentales, los genes asociados a Esclerosis Múltiple pueden ser regulados por fenómenos epigenéticos. No obstante, pese a que los resultados son estadísticamente significativos, el bajo número muestral y la alta variabilidad biológica hacen necesario continuar el estudio para dilucidar los mecanismos subyacentes. * Figura 1: Representación de los niveles de expresión génica alcanzados en células de controles sanos (barras oscuras) y pacientes de Esclerosis Múltiple (barras claras). La barra horizontal roja corresponde al valor basal de expresión. Los asteriscos señalan los ensayos que resultaron significativos después de aplicar el test U Mann-Whitney. 8º Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Sevilla 15-17 de Octubre de 2014