La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA (ESCALA DE BRUNI) EN NIÑOS CON TDAH Oviedo-Montés, Teresa; *Palos-Arenas, Rebeca;

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA (ESCALA DE BRUNI) EN NIÑOS CON TDAH Oviedo-Montés, Teresa; *Palos-Arenas, Rebeca;"— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA (ESCALA DE BRUNI) EN NIÑOS CON TDAH Oviedo-Montés, Teresa; *Palos-Arenas, Rebeca; *Cano-López, Irene; Torres-Caño, Nerea; Chilet-Chilet, Rosa; Mazzillo-Ricaurte, Alexandra; Giner-Bayarri, Pau Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia *Facultat de Psicología, Universitat de Valencia Los trastornos del sueño son frecuentes en los niños con TDAH. Se estima que entre un 30-60% de los padres de los niños con TDAH informan de que sus hijos tiene un problema de sueño, con una frecuencia 2 o 3 veces superior a los niños control. También se relata una mayor resistencia a irse a la cama. 1 2 3 4 5 ¿Cuántas horas duerme la mayoría de las noches? 9-11 8-9 7-8 5-7 <5 ¿Cuánto tarda en dormirse?(minutos) <15 15-30 30-45 45-60 >60 La búsqueda de patologías concomitantes con el TDAH es clave para un correcto diagnóstico y tratamiento. Se han descrito asociadas al TDAH diversas patologías, entre ellas diferentes alteraciones del sueño. Esto puede provocar exacerbación de los síntomas del TDAH por el déficit de sueño y la consecuente somnolencia diurna. No obstante un 30% de los pacientes diagnosticados de TDAH no presentan otras comorbilidades. Se ha constatado que el 25% de los lactantes y preescolares con trastornos del sueño crónico posteriormente padecen TDAH. Tabla- Escala de alteraciones del sueño en la Infancia de Bruni. Se realiza una revisión de 100 casos de niños que padecen TDAH y se evalúan estadísticamente la relación entre los diferentes trastornos del sueño según la Escala de alteraciones del sueño en la Infancia de Bruni. RESULTADOS: Se ha obtenido relación entre el TDAH y el aumento de la latencia de sueño, y con el descenso del número de horas total de descanso; en pacientes con predominio de sintomatología de impulsividad e hiperactividad. Según los resultados también se ha encontrado asociación con otras patologías del sueño como ronquidos, enuresis o trastorno del movimiento rítmico, presentando más despertares nocturnos. CONCLUSIÓN: La utilización de cuestionarios para descartar la existencia de patologías del sueño es necesaria para el diagnóstico de comorbilidades en niños con TDAH. CONTACTO Dra. Teresa Oviedo Montés Servicio de Neurofisiología Clínica Hospital Universitari Dr. Peset  Av. Gaspar Aguilar 90 46017 Valencia, Spain


Descargar ppt "ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA (ESCALA DE BRUNI) EN NIÑOS CON TDAH Oviedo-Montés, Teresa; *Palos-Arenas, Rebeca;"

Presentaciones similares


Anuncios Google