Enfermedad de cambios mínimos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Sergio Herra Sánchez Nefrólogo
Advertisements

SINDROME NEFRÓTICO.
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
SINDROME NEFROTICO.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
SINDROME NEFROTICO.
Síndrome nefrótico.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
ENFERMEDADES GLOMERULARES
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
En el camino del Tratamiento Optimo…...Estamos Ahi???
MODY Diabetes tipo 2 de comienzo en el joven Dra. Karina Fuentes 24 de Julio 2009.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA ASOCIADA A GAMMAPATÍA MONOCLONAL Villaverde Alvarez I, Gonzalez Gonzalez L, Vázquez-Triñanes C, Alonso Parada.
Enfermedades renales Las glomerulopatías Dr.Antonio Vilches
Hipertensión arterial pulmonar
Sida= VIH AVANZADO Infecciones Oportunistas y Terapia Antirretroviral
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Síndrome nefrótico Síndrome nefrítico
Síndrome Nefrótico 5 año Introducción Filtrado renal: 180 l. sangre /día Excreción: 1.5 l. /día de orina con 150 mg / día de proteinuria.
Nefropatia hipertensiva
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
Se identifica un ligero incremento sostenido a partir de 2006, situación que se estima obedece al incremento de casos con comorbilidad con diabetes.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Convulsiones en urgencia pediatrica
ORGANIZAN EL DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2017:
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Clostridium difficile
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Convulsiones en urgencia pediatrica
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Enfermedad glomerular.
GAMMAPATIAS Medicina II
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
El peligro de la anorexia
Facultad de Ingeniería
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
Universidad La Salle Programa de Educación a Distancia Inmunizaciones Respuesta Inmune Dr. Víctor Manuel Pérez Robles.
Síndrome nefrótico IM Diana Quispe Lopez. Introducción Glomerulopatía primaria > frec en pediatria Es la manif clínica de las alterac bioquimicas producidas.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Infecciones y embarazo
SNI.Tratamiento del brote cortico sensible inicial. Recomendaciones
Andrés Ortega Toro Residente de Pediatría Nefropatía por IgA.
GP membranosa.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Valeria Celi Víctor Céspedes Paola Chaupe Marilyn Chumacero Patricia Chunga Estrella Feria.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HOSPITAL REGIONAL 1 OCTUBRE ISSSTE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA NEFRITIS LUPICA PRESENTA GONZALEZ ALVAREZ GIBRAN PACHECO.
NEFROPATÍA DIABÉTICA Andrés Felipe Lamos Duarte Residente Medicina Interna Primer año 2019.
NEFROPATÍA DIABÉTICA Andrés Felipe Lamos Duarte Residente Medicina Interna Primer año 2019.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad de cambios mínimos Viviana Navarro

Generalidades Enfermedad glomerular asociada a sd nefrótico que es usualmente sensible a esteroides. "Mínimos" se refiere a cambios ultraestructurales que se ven únicamente por ME y no necesariamente traducen benignidad. "Transicional" asociación bien comprobada con GEFS Síndrome nefrótico severo + LRA Sd nefrótico en niños: 70% Predominante en hombres 2-7 /100000 por año 10-15% en adultos Recurrencias en 80% de los casos, con buena respuesta a esteroides (niños) Cronicidad es común Diferenciar en realacion con resp tratamiento GEFS y nefropatia IgM

Generalidades Mortalidad alta previamente por: infecciones y trombosis 30% a los 2 años Histológica No lesiones glomerulares en la ML, IF negativa, fusión de los pedicelos a la MBG sin evidencia de depósitos electrodensos en ME Anos atras

Factores asociados

Clasificación Confirmación biopsia Muy frecuente < 18 años Responden a esteroides Resistente a esteroides No requiere Bx (SOLO fallo esteroides)

Patogénesis 1974. Alteración en inmunidad celular (cel T) Ausencia de Ig y complemento en biopsias Alteración sistema inmune Aumento en niveles de IL-2, IL-13 Citoquinas cambio en la carga negativa a nivel de heparan sulfato glicosaminoglicanos a nivel de la MBG Inmunidad innata Inmunidad adaptativa Disrrupción del DF por cambiós producidos en el podocito No respuesta humoral . En sarampion y en linfoma Il-3 en pacientes con LH y con alergia

Fusión del pedicelos

CD80 Co-estimuladora de CPA Alteración en el DF (podocito) Podocito expresa CD80 al exponerse a LPS y toxinas ( aminonucleósidos) Favorece su expresión IL-13, LPS con activación de TLR-4 lo cual se ha asociado con cambio conformación del podocito Anormalidad en los Treg por inhibición expresión de CTLA-4 Aumento en la excresion urinaria en los pacientes con recaída No se ha visto que ocurra en GEFS No se ha logrado demostrar una excresion urinaria tan alta en otras patologias glomerulares

Clínica Edema significativo de rápido inicio Diarrea, Hipoalbuminuria, hiperlipidemia PA elevadas en niños 14-20% LRA en adultos 20-25% en especial en pacientes de edad avanzada, HTA, severa hipoalbuminemia y proteinuria Adulto: alta incidencia de reacídas Rara progresión a ERC Hipovolmeia y activacion del eje RAA

Diagnóstico diferencial Evidencia histológica de hipercelularidad mesangial en ECM se relaciona con resistencia a esteroides Correlación entre paso evolutivo de ECM a GEFS Dx diferencial: GEFS y nefropatía por IgM

Evolución clínica Curso de remisión-recaída más frecuente niños Recaídas hasta 50% casos asociado disminución esteroides Sin recaídas 6 meses post disminución esteroides evolucionan bien en remisión 75% a 3 años y hasta 80% a los 10 años

Tratamiento

Generalidades Disminución ingesta de sal Precaución con el uso de diuréticos Tx hiperlipidemia Profilaxis de trombosis (proteinuria > 10 g/24h y/o albúmina menor 2.5)

Recaídas frecuentes y esteroides dependientes

Tx adicional

Nuevas terapéuticas

Rituximab Estudios pequeños han demostrado que el uso de rituximab se asocia con remisión en pacientes con múltiples recaídas y dependientes de esteroides

Rituximab Estabilización del citoesqueleto del podocito Prevención de apoptosis Modulación de la función podocitaria Acción directa sobre los Treg

Pacientes esteroide dependientes y ECM 29 meses seguimiento 17 pacientes

Se ha demostrado que Rituximab es efectivo y seguro para mantener remisión y prevención de recaidas sin utilización de otros medicamentos por 9-12 meses. Estudios comparativos con ciclofosfamida y ICN

Gracias