Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Advertisements

ALTERALTER TEMPORALES O PERMANENTES PERMANENTES EN EL LENGUAJE ESCRITO EN LAVOZ EN EL NIÑO AUTISTA EN EL DEFICIENTE MENTAL EN EL PARALÍTICO CEREBRAL.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
 Se halla en el griego.  Prefijo dis: “dificultad”  Concepto phasis que es sinónimo de “palabra”  Sufijo –ia “cualidad”.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
PROPUESTA CURRICULAR
Proyecto de Integración Escolar
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Concepto y Definición de Deficiencia Mental
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON SINDROME DE DOWN
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
El síndrome disejecutivo (SD)
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LALOPATIAS DISFONÍAS TRASTORNOS PRIMARIOS VOZ-HABLA
Fundamentos a la Psicometría
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
Los alumnos con deficiencia mental
ALTERACIONES DEL HABLA Y DEL LEGUAJE
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
EXPOSITORA: DEHICY MONTAÑO C.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Corrientes sobre la naturaleza del Lenguaje
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN PSP. Los problemas de Aprendizaje ◦ Proceden de dos fuentes fundamentales:  Los alumnos con NEE. Incluye los.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
Universidad Iberoamericana Una Mentalidad Nueva para un Mundo Mejor Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación Gustavo Montañez Junio 2010 Investigación,
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
SUPUESTO MAESTRO/A AL.
Planteándonos algunas cuestiones introductorias
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Integración Educativa 2008
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
RECURSOS TECNOLOGICOS
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
Nation K. Developmental language disorders. PSYCHIATRY, 7(6):266-69, TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Trastorno de la vertiente expresiva.. ¿Qué son los trastornos del lenguaje expresivo?
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE. Dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales A nivel de comprensión ( contextual.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
Nation K. Developmental language disorders. PSYCHIATRY, 7(6):266-69, TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
Transcripción de la presentación:

Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral Jorge Jiménez Rodríguez 1

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 1.- DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL 2.- LAS ALTERACIONES DEL HABLA A.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES B.- DIFERENTES ALTERACIONES DEL HABLA. 1.- DISLALIAS.  2.- LOS RETRASOS FONOLÓGICOS 3.- DISARTRIAS 4.- DISGLOSIAS 5.- DISFEMIA 6.- DISPROSODIAS O TRASTORNOS DEL RITMO Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 2.- LAS ALTERACIONES DEL HABLA C.- ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN LAS ALTERACIONES DEL HABLA. La identificación de las necesidades educativas derivadas de las alteraciones del habla, supone contemplar sus diferentes manifestaciones desde el marco curricular en el sentido de deducir qué consecuencias educativas, qué acciones ha de disponer el contexto escolar con sus diferentes recursos, con objeto de dar la respuesta más adecuada a los alumnos que las presenten.

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 2.- LAS ALTERACIONES DEL HABLA C.- ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN LAS ALTERACIONES DEL HABLA. Antes de contemplar las áreas de intervención debemos tener en cuenta cuáles son las capacidades que deben tener los menores para adquirir el lenguaje, lo que llamaremos: Los precursores del lenguaje

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 2.- LAS ALTERACIONES DEL HABLA C.- ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN LAS ALTERACIONES DEL HABLA. En general, atendiendo a diferentes capacidades del desarrollo, las necesidades educativas que puedan presentar estos alumnos podrán hacer referencia a: Capacidades de Carácter Motriz. - Dominar las praxias órganos de la articulación. - Dominar capacidad de coordinación movimientos. - Relajación global y segmentaria - Dominar la función respiratoria Capacidades de Carácter Cognitivo - Desarrollar la capacidad de atención. - Desarrollar la capacidad de imitación - Desarrollar la capacidad de discriminación auditiva y fonológica

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 2.- LAS ALTERACIONES DEL HABLA C.- ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN LAS ALTERACIONES DEL HABLA. Capacidades de Carácter comunicativo-lingüístico - Adquirir los contrastes del sistema fonológico. - Eliminar progresivamente los procesos fonológicos. - Expresarse mediante emisiones sintácticas adecuadas. - Desarrollar los procesos de ideación y selección léxica. Capacidades de Carácter Afectivo-Social - Desarrollar la iniciativa e intervención en contextos comunicativos. - Adquirir confianza en sí mismo en los intercambios comunicativos.

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 3.- LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE A diferencia de las alteraciones del habla, por alteraciones del lenguaje estamos haciendo referencia a los procesos implicados con la integración, formulación, simbolización e ideación del sistema lingüístico. A.- DIFERENTES ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1.- Trastorno específico de lenguaje “T.E.L”. 2.- Afasia Infantil.

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 3.- LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE A.- DIFERENTES ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1.- Trastorno específico de lenguaje “T.E.L”. Se refiere a una limitación significativa en la capacidad del lenguaje que sufren algunos niños, a pesar de que los factores que suelen acompañar a esta limitación (pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficit motores) no sean evidentes en estos niños. Ni es debida esta limitación a otros factores socioambientales (pobreza de input; condiciones de vida extremas; privación afectiva). El término “trastorno” supone una incorrecta traducción dado que la palabra inglesa “impairment” es neutra respecto a retraso y trastorno (significa disminuir en fuerza, valor, calidad o cantidad).

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 3.- LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE A.- DIFERENTES ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1.- Trastorno específico de lenguaje “T.E.L”. a) Retraso del lenguaje b) Disfasia

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 3.- LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE A.- DIFERENTES ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1.- Trastorno específico de lenguaje “T.E.L”. a) Retraso del lenguaje Los niños afectados por este retraso muestran un lenguaje que se va desarrollando por los cauces normales, pero más lentamente. Podemos identificar un Retraso de Lenguaje cuando nos encontremos con las siguientes circunstancias (Acosta 2001): + El núcleo del problema se centra fundamentalmente en el aspecto expresivo. + Las alteraciones fonológicas y la limitación del léxico son las conductas más llamativas. + El acceso al lenguaje oral como forma de comunicación se inició un año o un año y medio más tarde de lo que suele ser habitual.

El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades 3.- LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE A.- DIFERENTES ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1.- Trastorno específico de lenguaje “T.E.L”. a) Retraso del lenguaje + El retraso en el desarrollo lingüístico es homogéneo en todos los componentes del sistema. + La comparación entre sujetos con el mismo diagnóstico ofrece poca variabilidad en sus perfiles lingüísticos. + A pesar del retraso temporal, se observa una evolución paralela a la estándar en los rasgos característicos de cada una de las etapas. + Muchos sujetos pueden compensar por sí solos este desajuste temporal si cuentan con un entorno estimulador y buenas capacidades intelectuales. + Este tipo de niños suele responder muy bien a la intervención y mejoran en poco tiempo su competencia lingüística.