NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
Advertisements

La forma mas simple de empresa es la individualidad o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otros factores, busca financiación.
Las franquicias en el nuevo contexto político, económico y su expansión internacional.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO. MARCO LEGAL El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
Terminación de Los Contratos
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
ADMINISTRACIÓN GENERAL
CONTRATOS COMERCIALES
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
JORNADA TÉCNICA CÓMO ELABORAR UNA
¿Que es un contrato? El contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad (partes.
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
PROTECCIÓN Y ABUSO DE LOS ACCIONISTAS
El patrimonio empresarial.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
DOLO ARTIFICIOS O MAQUINACIONES CON EL FIN DE OBTENER CONSENTIMIENTO
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Fideicomiso Mercantil
SOCIEDADES COLECTIVAS COMERCIAL
Contrato de suministro
El contrato de prestación de servicios de mantenimiento y reparación
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
M. Natalia Mato Pacín Universidad Carlos III de Madrid
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
TERMINOS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL “INCOTERMS”
Generalidades y elementos
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Financiamientos a Importadores y Exportadores
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
"Conflictos internacionales de los entrenadores de fútbol"
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Los Intersistemas.
Los litigios relativos a las nuevas tecnologías y los nombres de dominio – Solución extrajudicial de controversias Ignacio de Castro, Director Adjunto.
“CONTRATO DE PRENDA”.
1.¿QUIÉNES INTERVIENES EN UNA OPERACIÓN DE FIDEICOMISO?
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
INCOTERMS Alexander Triana H..
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
COORDINACION DE COMPRAS
Contabilidad y Administración de Costos
UNIDAD XI CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (VIENA – 1.980). Ratificada por Ley
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
LOS INCOTERMS SOLLY RODRIGUEZ.
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
El incumplimiento contractual
Contratación Informática
El Contrato por Adhesión y las Cláusulas Generales de Contratación
CONTRATO DE TRABAJO ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR ,EN EL CUAL SE OBLIGAN A PRESTACIONES RECÍPROCAS. TRABAJADOR: A REALIZAR.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
CONTRATO DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
CHARLA LABORAL MICROEMPRESARIOS
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
TEMA 9.- El Derecho de los Seguros Privados (I)
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
Estrategias de Posicionamiento
BUENOS DÍAS PROFESOR: EDY LEONARDO RIVEROS TOLENTINO.
Contratos Pre-posicionados
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
Transcripción de la presentación:

NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS

¿Qué es un contrato? El contrato es un acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial (Artículo 864 Código de Comercio) Son 8,910 por 100 usuarios y Son 7920 y 80 por usuario. Acá es importante resaltar que la oferta es solo 1 y es la aceptada el 5 de enero. Pues de ahí en adelante se hizo una oferta de descuento sobre la oferta inicial al vencerse esta, COMPUTEXTUAL interpreta a favor de BBI y hace un descuento del 20% y no del 10%.

CONTRATOS PARA 3 SITUACIONES DIFERENTES Constituir una relación jurídica patrimonial Regular una relación jurídica patrimonial Extinguir una relación jurídica patrimonial

Etapa previa a la negociación de un contrato Tener clara la finalidad que se quiere alcanzar Vender un producto Arrendar un inmueble Importar o exportar Identificar los medios y factores con los que cuento para alcanzar la finalidad Capacidad económica Capacidad logística Tiempo

4. Identificar qué tipo de contratante soy 3. Conseguir la contraparte que más se ajuste a mis necesidades y a mi capacidad 4. Identificar qué tipo de contratante soy Grande Pequeño 5. Identificar qué tipo de contraparte tengo Similares características a las mías

Negociación de los contratos

Factores en escena Intereses particulares Las partes suelen buscar ventajas adicionales Ego de las compañías grandes frente a las pequeñas Abogados ventajosos

Consejos para limitar estos factores Consistencia: Se debe expresar la misma idea en los mismos términos, es decir no usar sinónimos (limita el riesgo de interpretaciones equivocadas o amañadas) Claridad: lo importante no es lo elegante sino lo claro Transparencia: Recuerde que el objetivo es cumplir con el fin planteado inicialmente, no causar un perjuicio a la otra parte

CLÁUSULAS DE PRIMER NIVEL Objeto del contrato Partes Obligaciones de las partes Transporte Responsabilidad Tiempos Pagos Precio Duración

CLÁUSULAS DE SEGUNDO NIVEL Estas son todas las que llevan a limitar los riesgos Penalidades Unilaterales y bilaterales Causales de terminación bilaterales y unilaterales Indemnidades Solidaridad jurídica Garantías

CLÁUSULAS DE TERCER NIVEL Solución de controversias: (Arbitramento, amigable composición, justicia ordinaria, etc.) Arrendamiento Títulos ejecutivos Otros contratos SARLAFT y otras similares Exclusividad y Non compete Propiedad intelectual

CLÁUSULAS DE CUARTO NIVEL Procesos de subsanación de incumplimientos Notificaciones Renuncias a derechos Cesantía comercial Intereses Impuestos Habeas data

Negociación para constituir una relación jurídica patrimonial

Negociación para regular una relación existente

Por lo general esto se da en 2 escenarios diferentes Cuando un contrato se celebró de manera verbal y se ha venido ejecutando Cuando sociedades dependientes de una casa matriz se adhieren a contratos marco

Cuando un contrato se celebró de manera verbal y se ha venido ejecutando Esta es una negociación más compleja porque en la mayoría de los casos las condiciones no están claras y al redactar un contrato escrito, las partes intentan modificar ciertos términos a su favor y afectan las buenas relaciones y el objeto mismo del contrato. Se debe mantener la finalidad del negocio mercantil pactado Buscar mayor bilateralidad en las disposiciones Equilibrar los riesgos en la medida de lo posible

Cuando sociedades dependientes de una casa matriz se adhieren a contratos marco Estas negociaciones son más sencillas por lo general ya que se están siguiendo las directrices de un contrato ya firmado y de una casa matriz. Se debe tener en cuenta: Adaptar las disposiciones a la normatividad colombiana (consumidor, normas imperativas o de orden público) Definir la Ley aplicable Solución de controversias

Negociación para extinguir una relación existente

Este tipo de negociaciones son para prevenir un litigio inmediato o situaciones futuras que puedan llevar a un litigio Acuerdos de terminación (verbales o escritos) Transacciones

¿Qué se debe tener en cuenta? Identificar las obligaciones pendientes de cada una de las partes Procurar declararse a paz y salvo frente a todo lo ya cumplido Plasmar los términos de la finalización de la relación contractual de la manera más clara posible. Entrega de bienes, información Plazos para pagos Penalidades Necesidades de las partes

Recomendaciones adicionales

Asesorarse de un buen abogado Procurar cumplir con los fines establecidos en el contrato Obrar de buena fe Que el contrato adolezca de objeto y causa ilícita Evitar a toda costa los vicios del consentimiento Error Dolo Fuerza Todo por escrito

GRACIAS!

WWW.DELHIERROABOGADOS.COM