La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTECCIÓN Y ABUSO DE LOS ACCIONISTAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTECCIÓN Y ABUSO DE LOS ACCIONISTAS"— Transcripción de la presentación:

1 PROTECCIÓN Y ABUSO DE LOS ACCIONISTAS
Pablo Andrés Córdoba Acosta PROTECCIÓN Y ABUSO DE LOS ACCIONISTAS CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL OCTUBRE 20 DE 2016.

2 Pablo Andrés Córdoba Acosta
INTRODUCCIÓN 1. El concepto de empresa. 2. El concepto de sociedad comercial. 3. El interés social 4. Teoría Contractual – Teoría Institucional. 5. Constitucionalización del Derecho Comercial.

3 Pablo Andrés Córdoba Acosta
I. LA PROTECCIÓN DE LOS ACCIONISTAS 1. ¿Por qué es necesario proteger a los accionistas? 2. Posición general del ordenamiento frente a la protección de los accionistas. 3. La protección puede ser de fuente legal y contractual.

4 Pablo Andrés Córdoba Acosta
A. PROTECCIÓN DE FUENTE LEGAL. 1. Se trata normalmente de normas imperativas. 2. El sistema de deberes y de responsabilidad de los administradores. 2.1. El deber de diligencia.

5 Pablo Andrés Córdoba Acosta
A. PROTECCIÓN DE FUENTE LEGAL. 2.2. El deber de lealtad. 2.3. La responsabilidad de los administradores. 3. El régimen de quórum y mayorías. 4. El derecho de suscripción preferente.

6 Pablo Andrés Córdoba Acosta
PROTECCIÓN DE FUENTE LEGAL. 5. La especificidad del objeto social. 6. El derecho de retiro o de receso. 7. El derecho de inspección. 8. La supervisión estatal. 9. La jurisdicción societaria.

7 Pablo Andrés Córdoba Acosta
B. PROTECCIÓN DE FUENTE CONTRACTUAL. Se trata de cláusulas estatutarias estipuladas para proteger a los accionistas, como por ejemplo: 1.1. El derecho de preferencia en la enajenación. 1.2. Mayorías calificadas – Minorías calificadas. 1.3. Derechos de convocatoria directa de órganos.

8 Pablo Andrés Córdoba Acosta
B. PROTECCIÓN DE FUENTE CONTRACTUAL. 1.4. Establecimiento de sub – órganos. 1.5. Derecho de participar en la administración. 1.6. Reglas sobre negocios jurídicos que puedan versar sobre las acciones.

9 Pablo Andrés Córdoba Acosta
B. PROTECCIÓN DE FUENTE CONTRACTUAL. 2. Los acuerdos de accionistas. 2.1. Definición. 2.2. Tipos. 2.3. Eficacia obligatoria. 2.4. Su vinculación al interés social.

10 Pablo Andrés Córdoba Acosta
II. ABUSOS DE LOS ACCIONISTAS. Abuso del derecho de voto. 1. ¿Es el voto un derecho sin función? 2. El derecho de voto y el interés social. 3. Jurisprudencia societaria sobre el abuso del derecho de voto exige requisitos:

11 Pablo Andrés Córdoba Acosta
II. ABUSOS DE LOS ACCIONISTAS. 3.1. No es suficiente con probar la afectación de los intereses de otros accionistas o de la sociedad. 3.2. El demandante debe demostrar que el voto fue ejercido con una finalidad ilegítima. El juez – empresario?

12 Pablo Andrés Córdoba Acosta
II. ABUSOS DE LOS ACCIONISTAS. 3.3. El abuso puede ejercerse para remover administradores, capitalizar abusivamente, retener utilidades, capitalizar utilidades, bloquear ASR, aprobar enajenaciones globales de activos, etc. 3.4. Las características de la decisión tomada con abuso del derecho de voto: carácter sigiloso, conflictos previos, falta de sustentación, etc.

13 Pablo Andrés Córdoba Acosta
II. ABUSOS DE LOS ACCIONISTAS. 3.5. El abuso de paridad: 2 bloques de accionistas tienen idéntico veto para las decisiones y uno de ellos obstruye las decisiones injustificadamente para obtener una ventaja ilegítima. El concepto de interés social es fundamental. 3.6. Abuso de minoría: El minoritario con veto que injustificadamente obstruye para obtener una ventaja ilegítima. El concepto de interés social es fundamental.

14 Pablo Andrés Córdoba Acosta
II. ABUSOS DE LOS ACCIONISTAS. 3.6. En general el voto de un accionista es abusivo cuando: Se ejerce para causar un daño a la sociedad y/o sus accionistas (Interés Social). Se ejerce para obtener beneficios injustificados. Del voto puede resultar un perjuicio para la compañía o para sus accionistas.

15 Pablo Andrés Córdoba Acosta
II. ABUSOS DE LOS ACCIONISTAS. Otros abusos de los accionistas: Abuso de impugnación de decisiones sociales. Abuso en el ejercicio del Derecho de Inspección. Abuso en el derecho de solicitar convocatoria de órgano máximo. Abuso en el derecho de percibir dividendos.

16 Pablo Andrés Córdoba Acosta
II. ABUSOS DE LOS ACCIONISTAS. Otros abusos de los accionistas: 5. Abuso en la creación y gobierno de grupos empresariales. 6. Abuso en la administración de las sociedades comerciales – complejo del propietario.

17 Pablo Andrés Córdoba Acosta
CONCLUSIONES. Los derechos y deberes de los accionistas se enmarcan en la función social de la empresa que la sociedad, como empresario, debe honrar. El interés social es un factor fundamental para determinar el carácter legítimo o ilegítimo del ejercicio de los derechos de los accionistas. El interés de los accionistas en muchas ocasiones se somete al interés social

18 Pablo Andrés Córdoba Acosta
CONCLUSIONES. 4. El accionista no es un ciudadano de la sociedad por acciones. 5. Los derechos de los accionistas son prevalentemente económicos. 6. Los derechos de los accionistas están enfocados en la libre iniciativa económica y de libre empresa.


Descargar ppt "PROTECCIÓN Y ABUSO DE LOS ACCIONISTAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google