2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Advertisements

ODONTOLOGIA.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
PO de Sistema de información en CEAS
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Análisis final de [Nombre del proyecto]
GESTIÓN HSEQ.
Acceso a la Información (RTA)
AUDITORIA DE FACTURACION
ISO 9001 REQUISITOS.
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Conceptos y definición básicos
ISO 9001, Elaboración de procedimientos
Objetivos General y específico:
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
La informatización del proceso quirúrgico, su importancia en la mejora de la gestión y la calidad de los procesos Àngels Salvador Isabel Pons Joan Ruano.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Formación y actualización de profesores investigadores P-1/A-4
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Listas de Espera no GES «Jornada GES HGF»
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Secretaría de Administración
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
GESTION BASADA EN PROCESO
Sistemas de Información de la Seguridad Social
QUIROFANO. UNIDAD QUIRURGICA  Es el conjunto de sala de operaciones; diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos,
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
METAS INTERNACIONALES
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Generalidades del sical
Documentación clínica
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
P ERÍODOS OPERATORIOS. Edad avanzada Deshidratación Aumento de sensibilidad por anestésicos Obesidad Retrasa la recuperación anestésica El tiempo quirúrgico.
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
11.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PRIORIZAR LOS RIESGOS PARA UN ANÁLISIS O ACCIÓN DETERMINADA Son los roles y responsabilidades para llevar a cabo.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO 1.- OBJETO Y ALCANCE El objeto del presente documento es definir la secuencia e interacción de las distintas actividades incluidas dentro del proceso “CONSULTA PREANESTÉSICA” (incluyendo acciones para tratar algunos de los riesgos identificados), así como sus interrelaciones con otros procesos, sus elementos de entrada y salida, los criterios y métodos para su operación eficaz y control, los recursos necesarios, la asignación de responsabilidades y los métodos para hacer su seguimiento y evaluación. El objeto del proceso es asegurar la correcta prestación de la atención sanitaria en la CONSULTA PREANESTESICA para lograr la conformidad del servicio. ENTRADAS: SALIDAS: Programación diaria del servicio Paciente de Cirugía en Lista de Inclusión de Quirófano Pruebas pre anestésicas Paciente apto/no apto para cirugía Hoja de Valoración pre anestésica Consentimiento Informado 2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO Responsable: Coordinador Anestesia H. Clínico / Coordinador Anestesia H. Malvarrosa Participantes: Anestesiólogos MODIFICACIONES RESPECTO EDICIÓN ANTERIOR Elaborado por: Aprobado por: Coord. Anestesia HC/HM Jefe Servicio Fecha: 31/03/2017 Fecha: 31/03/2017 Página 1 de 5

3.- DOCUMENTACIÓN APLICABLE Código Denominación Sin Código Protocolos Página 2 de 5

4.- REGISTROS Código Descripción del registro Responsable archivo Lugar archivo Soporte archivo Plazo de archivo Sin Código Hoja de Valoración pre anestésica Coord. Anestesia HC/HM ORIÓN / MIZAR Electrónico 5 años Consentimiento Informado Página 3 de 5

5. REALIZACIÓN 1 1 2 2 3 3 4 4 SIMBOLOGÍA: Página 4 de 5 HC/HM PROGRAMACION DIARIA DEL SERVICIO HC/HM ADMINISTRACIÓN HC/HM SARTD 5. REALIZACIÓN 1 El cirujano incluye al paciente en la lista de Inclusión Quirúrgica y a su vez solita las pruebas Pre Operatorio, que en la medida de lo aplicable serán: Analítica de Sangre, ECG y RX Tórax. Lista Inclusión Quirófano Citación Consulta Pre anestésica Consulta 1 2 2 El Depto. de Administración del Hospital Clínico o de Hospital de la Malvarrosa cita la paciente en la Consulta Preanestésica. Solicitud Pruebas Pre-Operatorio 3 Analítica sangre ECG RX Tórax Valoración Clasificación ASA / PriorANE El facultativo del SARTD valora al paciente, mediante análisis de las pruebas pre operatorio solicitadas por el cirujano y ananmnesis, cuyo resultado se informa en la Hoja de Valoración Pre anestésica. En este proceso se tiene en cuenta el sistema de clasificación ASA. A criterio del facultativo se valorará los riesgos del paciente con al aplicación PriorANE. Asimismo se informa al paciente de los riesgos y posibles efectos adversos de la anestesia y se procede a firmar el Consentimiento Informado de Anestesia 3 Hoja Valoración Pre anestésica URGENCIA Consentimiento Informado 4 ¿Apto? Interconsulta No Sí 4 En caso de no aptitud del paciente para el procedimiento anestésico, el facultativo del SARTD solicita Interconsulta y lo deriva a su cirujano para su valoración y en su caso que lo vuelva a incstribir en la Lista de Inclusión de Quirófano. ÁREA QUIRURGICA Actividad Punto de decisión Documento Registro Conector de entrada SIMBOLOGÍA: Conector de salida fuera de página Entrada/Salida de un proceso Inicio o fin de un proceso Página 4 de 5