ADRIANA SENIOR MOJICA Presidente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Financiamiento de Cadenas de Valor
Advertisements

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Estructura de la presentación
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIB RES EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIBRES EN CHILE HECTOR TEJADA, PRESIDENTE ASOF C.G. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
International Training Centre, OIT
CELTA TRADE PARK.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
PROYECTO DE CAFICULTURA SOSTENIBLE ECORREGION DEL EJE CAFETERO
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales
INVERSIONES AGRÍCOLAS PRIVADA EN LA SIERRA DEL PERÚ Sr. Carlos Enrique Camet Piccone Presidente – AGAP 15 de agosto de 2012.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Ministerio de comercio industria y turismo
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
Dirección General de Industrias Básicas
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
responsabilidad de todos...
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
Febrero La base productiva de Costa Rica está constituida en un 98%por MIPYMES Fuente: CCSS.
PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRAL TRANSVERSAL DEL
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
CORPORACIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PRODUCTIVA, ORGANIZATIVA, EMPRESARIAL Y COMERCIAL - CODESAT ABRIL 2011.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Instituto PYME.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Alejandro Ortiz Acevedo Ana Carolina Moncada González
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
II FERIA HECHO A MANO EN SOPÓ MERCADO CAMPESINO SOPÓ CUNDINAMARCA Mayo 31 a Junio 1 del 2014.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa agrícola y comercial con 15 años de vida, que cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus fundadores.
Caracterización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA.
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA - UMATA Responsable:Adm. Mervin Javier Ruiz Florián Cargo:Director UMATA.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
Marcas Marcas MINISTÉRIO DO DESENVOLVIMENTO, INDÚSTRIA E COMÉRCIO EXTERIOR La propiedad industrial como herramienta para la apertura y consolidación de.
Seminario “El sistema de negocios agroalimentario en Europa: Italia, un socio para la Argentina. Gr. Uff. Luigi PALLARO Presidente – Cámara de Comercio.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

ADRIANA SENIOR MOJICA Presidente CONGRESO LATINOAMERICANO DEL AGUACATE. MEDELLIN, Noviembre de 2009 ADRIANA SENIOR MOJICA Presidente Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Contexto mundial CCI Participación Colombia 1. Pescados 0,25%(US$ 154 millones) 2. Forestales 0,05% (US$ 53,2 millones) 3. Frutas y Hortalizas frescas 0,63% (US$ 766 millones) 1. US$62.913 millones 2 US$96.761 millones) Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Contexto CCI En Noviembre de 1992 inició actividades bajo el esquema de la Fundación Chile. Misión: Promotora del sector agropecuario y agroindustrial NO TRADICIONAL de Colombia buscando la reconversión del agro con responsabilidad social. Entidad mixta, de carácter técnico científico regida por el derecho privado sin ánimo de lucro. Presupuesto mixto, prestación de servicios. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Contexto CCI Certificación en ISO 9001/2000. Otorgada en 2007 con visita de recertificación en 2008. Nueva visita de certificación en noviembre de 2009. Calificación de la Contraloría como “limpia favorable”. Fenecimiento de cuentas. Auditoría Especial. Entidad consolidada dentro del sector agropecuario no tradicional. Sedes en las principales ciudades del país y oficina central en Bogotá. Mas de 350 personas vinculadas por proyectos. Impacto en más de 12.000 has y 23.000 empleos directos. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Contexto CCI Presupuesto Así hemos crecido estos 4 años Cifras en millones de pesos Presupuesto 2009: SIA $13.732, (Contratado a jul/09 112%) Macs $15.237, (Contratado a jul/09 104%) Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Contexto CCI Estructura operativa MERCADOS SEGUROS PROMOTORA DEL SECTOR AGROPECUARIO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA MODELOS AGROEMPRESARIALES COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

MACS Estructura MACS SIA COMERCIAL EMPRESARIAL PRODUCTIVO Informática Precios Costos Rendimientos Áreas Estudios Topográficos Georeferenciación COMERCIAL Acuerdos comerciales Centros de acopio y distribución Cadena de abastecimiento Cadena de frío 5 al día EMPRESARIAL Alianzas Estructuras organizacionales Emprendimiento - Incubación Cooperación internacional Líneas de crédito nacional y Bancas de inversión Responsabilidad social PRODUCTIVO Agronómico ColombiaGap (BPA) Ambiental Orgánico (mercados verdes) ÁREAS DE APOYO Informática Administrativa Jurídica Contabilidad Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción. 7

MACS - Localización 26 MACS, más de 12 mil Has GUAJIRA (4) BOLIVAR (1) ANTIOQUIA (5) CALDAS (1) CUNDINAMARCA (7) TOLIMA (4) CAUCA (4) 26 MACS, más de 12 mil Has MACS CCI-Cultivos a Campo Abierto: 16 MACS Agricultura Controlada Invernaderos: 7 MACS INCUAGRO E.U.: 3 Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción. 8

EL AGUACATE EN COLOMBIA Estimativos por consenso hablan de 5500 a 6000 Hectareas en la variedad Hass. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EXPORTACIONES DE AGUACATE DE COLOMBIA 2005-2009 Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Precios mayoristas 2005-2009 en los 5 principales mercados. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Estado actual de la asociatividad. Interes de productores en siembras de agucate, formando asociaciones, dispersas, atomizadas y sin hilo conductor de un programa país. Reciente pero alentador trabajo de la cadena productiva ordenando el sector y generando consejos regionales que estructuren un programa país en aguacate. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS 1- Ser más competitivo, vender bajando el costo por kilo, por caja, por contenedor, esta es la lucha más importante ahora en la agricultura. 2- La agroexportación es un negocio de largo plazo, debemos pensar en el desarrollo sostenido del negocio. 3- La agroindustria es un negocio que va mas allá de las crisis por duras que sean. 4- Colombia tiene ventajas comparativas muy importantes, tenemos área,clima, suelos, gente para crecer el cultivo, los mercados nos esperan. 5- Hay que apoyar y reforzar los gremios agroexportadores.   Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS FUTURO DE LOS AGUACATES EN COLOMBIA HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS TAREAS PENDIENTES Identificar el portainjerto que mejor adaptación muestre con la variedad mundialmente exigida por el mercado. Hass o lamb hass y que se adapte mejor a las zonas productivas del país. Adaptar un paquete tecnológico basado en experiencias de otros países productivos, y adaptado a las condiciones de las zonas productivas del país. Implementar investigación aplicada partiendo de lo que ya se tiene probado en otros países productores. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS FUTURO DE LOS AGUACATES EN COLOMBIA HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS TAREAS PENDIENTES Capacitar en el exterior a los técnicos involucrados en el cultivo de Aguacate. Fortalecer las asociaciones de Aguacateros, y a los exportadores para lograr consolidar al aguacate como un producto de exportación. -Implementar cadena de frío así como la tecnología pos cosecha basada en experiencias exitosas de otros países exportadores. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Tendencias Actitud del consumidor ante lo importado: 1º lo local 2º lo orgánico 3º lo convencional Las compañías mejor posicionadas para crecer buscarán valor en el corto plazo y la innovación en el largo plazo. Hay que usar las tecnologías disponibles mejorar el producto y su calidad Cuidado del medio ambiente. salud y mejor calidad de vida Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Conclusiones 1.Organizar la oferta, tener información en tiempo real de épocas de producción por región y por variedad. - Volúmenes de producción - Clasificación - Empaques - Denominación de origen 2. Unificación de los criterios técnicos para el desarrollo de las nuevas áreas especialmente de la variedad Hass 3.Realizar siembras especìficas zonificadas de acuerdo a oferta ambiental, en ningùn caso bajar de 1600 msnm la variedad Hass. 4.No sòlo desarrollar la variedad Hass, tecnificar tambien otras variedades y en las àreas de nativos trabajar en mejoras tècnicas en el cultivo, cosecha, pos cosecha y comercializaciòn de esos aguacates. 5.Apuntar primero hacia el mercado domèstico , donde todavìa hay un gran espacio de penetraciòn. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Conclusiones 5. Incrementar siembras de variedades de piel verde para el mercado do5.Apuntar primero hacia el mercado domèstico , donde todavìa hay un gran espacio de penetraciòn. 6. Incrementar siembras de variedades de piel verde para el mercado do mèstico escogiendo las mejores zonas agroecològicas. 7.Asegurar como misión-país el cumplimiento de los protocolos con mercados existentes, y fomentar las iniciativas público-privadas para la apertura de nuevos mercados. 8. Eliminar toda barrera que limite la exportación; la mas concreta es la barrera fitosanitaria Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EL AGUACATE EN COLOMBIA Conclusiones 9. Aunque en el corto plazo los precios se vean disminuidos no debemos abandonar nuestra calidad, por el contrario debemos mantenerla y acrecentarla para ganar liderazgo. 10. Debemos acrecentar la innovación tecnológica, para que nuestros Aguacates tengan mejor sabor, mas vida útil y propiedades saludables. 11. El Marketing y Promoción de nuestra fruta , debe tener la primera prioridad de nuestras acciones , aun por encima de la producción, las ventas, logística, transporte, o cualquier otra área de nuestras compañías. 12. En la misma dirección anterior, el conocer, participar y acercarse al consumidor final, será el área donde se construye el futuro que hará la diferencia con nuestros competidores Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Nuestra experiencia MODELO AGROEMPRESARIAL COMPETITVO Y SOSTENIBLE DE ARANZAZU-CALDAS Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción. 22

MACS Tolima Aguacate. Palocabildo CCI actúa como estructurador y operador de BPA, alcance ColombiaGAP y comercialización. Inicio: Noviembre de 2008. Duración: 1 año y 1 mes. Ampliación: Falán, Fresno, Casabianca, Mariquita, Espinal, Alvarado, Chicoral, San Luis Beneficiarios: 40 Familias. Asociación constituída como cooperativa llamada Frupal. Inversión: 1.150 millones Área: 200 has productivas Socios Estratégicos: Gobernación y CCI Generación de 200 empleos directos Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

EVENTOS CAPACITACIÓN Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

ACOMPAÑAMIENTO EN COMERCIALIZACION Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

MACS Cauca HORTOFRUTICOLA- CAUCA. Meseta del Popayán CCI actúa como estructurador y operador de BPA, alcance ColombiaGAP y comercialización. Sistema de Gestión Ambiental (USAID). Inicio: Septiembre de 2006. Duración: 3 años. Productos: Tomate de Mesa, Mora Castilla y Aguacate Hass Beneficiarios:623 familias Inversión: 16.522 Millones Área: 510,5 has Socios Estratégicos: ADAM/USAID, INCODER, Municipios, Crédito, Beneficiarios, CCI Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción. 27

MACS Cauca AGUACATE HASS 23 Asociaciones Beneficiarias 420 has en Aguacate Hass Inversión: 8.565 millones 501 empleos directos Capacitación en BPA Utilidad promedio del proyecto: 34,13% Mercado Interno y Europa Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción. 28

DIAS DE CAMPO Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

CONFERENCIAS CON EXPERTOS Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

APRENDER HACIENDO Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

CULTIVOS ASOCIADOS Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

MANEJO TECNICO APROPIADO Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Misiòn a Chile 14 PRODUCTORES DE CÍTRICOS Y AGUACATES PATROCINADOS POR LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA FUERON LLEVADOS A CHILE POR UNA MISION ORGANIZADA POR LA CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL EN EL MES DE SEPTIEMBRE, estos productores pudieron estar en la feria FEDEFRUTAS que reúne a los investigadores, los productores y todas las empresas que giran al rededor de la fruta en Chile. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Misiòn a Chile SE REALIZARON ENTRE OTRAS ACTIVIDADES LAS SIGUIENTES: Visita a fabricantes de maquinaria de poscosecha de cítricos y aguacate Visita a huertos de cítricos y aguacates. Visita a packing house de aguacate Reuniones con empresas de información de mercado. Reunión con viveristas. Reunión con entidades gremiales (ASOEX,COMITE DE PALTAS) Reunión con instituciones estatales involucradas en el desarrollo frutícola de chile (FIA, CORMO) VISITA AL PUERTO DE VALPARAISO. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

Perspectivas de comercialización -Para mercado doméstico los papelillos, pieles verdes y nativos seguirán vigentes en un horizonte cercano a los 10 años. -Para mercado internacional el 2010 será el despegue de la exportación de aguacate hass Colombiano. -las cat 2 y cat 3 de hass serán absorbidas por el mercado domestico y la industria nacional. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

9 RAZONES PARA TENER OPTIMISMO EN HASS Es un producto saludable El aguacate alrededor del mundo y en muchos países es una tradición. Esta disponible todo el año. Horizonte ilimitado(posibilidad de crecer). Bajo consumo Baja producción en muchos países Cooperación entre países productores. Posibilidad de agroindustrialización.Nuevas tecnologías de procesamiento altas presiones (HPP) Grandes posibilidades de crecer en el mercado domestico.

El FUTURO Por todo lo anterior consideramos a Colombia como un paìs con grandes oportunidades de desarrollo en aguacate para inversionistas nacionales y extranjeros. Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.

GRACIAS Documento Propiedad de la Corporación Colombia Internacional. Prohibida su reproducción.