MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUAN RAMOS AROCHO POLS 3110 PROFESORA: BRANDA ROSADO
Advertisements

Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
Masas Multi grupos No hay organización o es mínima Participación directa y activa Se forman de la nada y desaparecen igual Le Bon.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 2, PODER SOCIAL: Introducción a la teoría de Michael Mann Aquí abordamos el.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Los Actores de la vida política
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
TEORIAS AFIRMACIONES PROMEDIO T1: TRADICIONAL DEPENDIENTE
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Retos para la formación de docentes de educación superior
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Partido Intransigente
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Movimientos sociales en américa latina
Los Desafíos Mundiales
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Sistema político Puerto Rico.
Ciudadanía y política social en Chile
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
Aspectos éticos del desarrollo profesional en la salud
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Los medios de comunicación y la globalización:
La autorregulación y la ontogenia del sistema económico mundial
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tema 5. Cultura y sociedad.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES EXTENSION RURAL I LAS ELITES Y EL LIDERAZGO ALBA QUIZHPE 2172.
La animación Sociocultural y la Acción
MICROECONOMIA.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
LUIS GONZALO PULGARIN R
“Transición del capitalismo al socialismo”
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Comunicación política
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
“La Guerra Como Conflicto Social”
Ideología, Teoría y Política
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
LA POLÍTICA, EL PODER, EL ESTADO
La comunicación en las políticas curriculares
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
POLÍTICA.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Innovación social disruptiva: ¿participamos?
Huaraz- Ancash-Perú Capital social, cultura y desarrollo. conjunto de normas y valores que rigen la interacción entre las personas, las instituciones.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011

Introducción a los movimientos sociales Preguntas claves y variables de análisis Definiciones de los movimientos sociales Los viejos y los nuevos movimientos El cambio paradigmático: modernización y post modernización Los movimientos obreros y los ecologistas Valores materiales e inmateriales Tipos de clasificación Reactivos y proactivos Reformistas y revolucionarios Teorías de los movimientos sociales

Definición de los movimientos sociales Los movimientos sociales son desafíos planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad en una interacción mantenida con las élites, los oponentes y las autoridades en un contexto de conflicto. CONFLICTO Personas con objetivos comunes Elites, oponentes y autoridades Movimiento social

Definición de los movimientos sociales Los movimientos sociales son redes informales, complejas y hetereogéneas basadas en creencias compartidas y solidaridad, que se moviliza en relación a cuestiones conflictivas a través del uso frecuente de varias formas de protesta.

Definición de los movimientos sociales Un movimiento social se define por tres principios: la identidad del movimiento, el adversario del movimiento y el modelo social que persigue el movimiento Identidad Movimiento Adversario Modelo social Cambio

Definición de los movimientos sociales Los movimientos sociales son entidades colectivas que buscan establecer un nuevo orden de vida. Tienen su punto de partida en una condición de intranquilidad y derivan su poder de la insatisfacción con la forma de vida actual y de deseos y esperanzas para un nuevo sistema de vida.

Definición de los movimientos sociales Los movimientos sociales son espacios públicos temporales, momentos de acción colectiva que sirve como fuente de creatividad para aportar ideas, identidades e ideales a la sociedad (Eyerman & Jamison)

Elementos que componen los movimientos sociales IDENTIDAD ADVERSARIO Interacción Insatisfacción y conflicto Medios: formas de acción Oposición MODELO SOCIAL Sentimiento compartido de identidad colectiva

Los viejos y los nuevos movimientos sociales Los nuevos movimientos sociales surgen en los años 60 como nuevas formas de expresión y de lucha. Los partidos políticos tradicionales se deslegitiman. Los NMS surgen como una reacción de la sociedad ante un nuevo tipo de problemas provocados por los efectos colaterales negativos del crecimiento industrial. Transforman los valores de la sociedad y responden a la demanda de sentido.

Viejos movimientos sociales: acusados de burocratización. NMS: sociedad industrial se considera superada y se propone participación (no representación) y formas cooperativas de acción social (no jerarquización) Cambio social/paradigmático: Materialismo: lucha por sobrevivencia, intereses económicos Postmaterialismo: garantizados los mínimos de subsistencia a través del Estado de Bienestar

LUCHA POR SUPERVIVENCIA Cambio social Sociedad industrial Valores materialistas LIBERTAD DE TENER Industrialización, desarrollo capitalista, democratización, estados-nación, surgimiento de la sociedad civil, individualismo, medios de comunicación de masas Sociedad postindustrial Valores postmaterialistas LIBERTAD DE SER Globalización económica, política y cultural; crisis del estado-nación, pérdida de relevancia social de la religión, el trabajo y la política como fuentes de identidad social Necesidades económicas y de seguridad física personal LUCHA POR SUPERVIVENCIA Necesidades sociales y de autorealización CALIDAD DE VIDA Desarrollo económico Estado de Bienestar garantiza bienes básicos Movimientos sociales clásicos: p.ej. el movimiento obrero Énfasis en ideología Análisis de la protesta Nuevos movimientos sociales: p.ej. el movimiento ecologista o feminista Énfasis en identidad Análisis del discurso

Los viejos y los nuevos movimientos sociales Marco: visiones ideológicas globales Participación de clase Objetivo: condiciones laborales Motivación instrumental (interés propio) Estructura jerárquica y centralizada Destinatario: sistema político (influencia) Estilo de acción políca: intermediación de intereses Lógica de acción: orientada al poder Beneficiarios: participantes Compromiso de participación: influencia en vida cotidiana Marco: planteamientos específicos Participación plural Objetivo: derechos culturales y sociales Motivación expresiva: comunidad de ideas Estructura horizontal y descentralizada Destinatario: medios de comunicación y opinión pública Estilo de acción políca: acción directa Lógica de acción: orientada a identidad y opinión pública Beneficiarios: pluralidad Compromiso de participación: búsqueda de identidad

Tipos de Movimientos sociales Proactivos Transformación de las relaciones humanas (ecologismo, feminismo) Reactivos Resistencia en nombre de la nación, la etnia, la localidad, etc. (fundamentalismo, nacionalismo, etnicidad) Revolucionarios Estrategia de enfrentamiento y construcción de nuevos espacios de poder (cambio desde fuera) Reformistas Estrategia de institucionalización y de cooperación con las instituciones establecidas (cambio desde dentro)