La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA POLÍTICA, EL PODER, EL ESTADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA POLÍTICA, EL PODER, EL ESTADO"— Transcripción de la presentación:

1 LA POLÍTICA, EL PODER, EL ESTADO
Carlos M. Vilas Instituto Patria,

2 POLÍTICA Actividad práctica que se desarrolla cuando los conflictos respecto de la organización y desenvolvimiento de la sociedad sólo pueden ser resueltos o procesados mediante el ejercicio del poder

3 OBJETO ESPECÍFICO DE LA POLÍTICA
La organización de la sociedad y la orientación de su desenvolvimiento hacia determinados fines, garantizando, si es necesario por la fuerza, la unidad del conjunto en medio de las tensiones y conflictos que inevitablemente nacen de la pluralidad social

4 PODER Relación social en cuya virtud una persona o grupo obligan o inducen a otra u otras a ejecutar determinadas acciones o a abstenerse de ellas usualmente bajo amenaza de alguna sanción a los renuentes, o determinan las condiciones en las que se desenvuelve la actividad humana

5 EL FIN DE LA POLÍTICA El concepto del bien colectivo como fin propio de la política y su vinculación con el régimen político y la estructura de poder La política como conjugación de lo eficaz y lo justo

6 LA MATERIA PRIMA DE LA POLÍTICA
El ser humano: ¿Bondad o maldad innatas? ¿Egoísta o altruista? Maquiavelo, Hegel, Perón

7 CONFLICTO, LUCHA, DELIBERACIÓN
Formas y contenidos Lo sustantivo y lo formal en la “construcción de consensos”

8 “LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD”
El realismo político. Teoría de la política y la política como es. La razón y las pasiones.

9 EL ESTADO Institucionalización de relaciones de poder y de los objetivos hacia los que se orientan Forma históricamente determinada de organización y despliegue del poder Territorialidad, soberanía y los desafíos de la transnacionalización del capital

10 LAS TRES DIMENSIONES DEL ESTADO
Poder Gestión Identidades

11 EL ESTADO COMO IMAGINARIO
“Un estado existe sobre todo en el corazón y en la mente de su pueblo; si esto no cree que esté allí, ningún ejercicio lógico lo traerá a la vida” (Strayer, 1970). “Esencialmente el Estado no es más que una creencia colectiva, poco diferente de la creencia en la nación” (Todd, 1998)

12 POLÍTICA, PODER, ESTADO Colofón
Ni ángeles ni demonios, y más bien con un poco de lo uno y de lo otro, los seres humanos en su inmensa mayoría tratan de salir adelante de las asperezas de la vida orientados por consideraciones básicas de supervivencia, preferencias por el placer y el goce y rechazo al dolor y el sufrimiento, aprecio por la seguridad y repudio a la incertidumbre.

13 POLÍTICA, PODER, ESTADO Colofón (cont.)
Para hacer efectivas esas preferencias, en parte innatas y en parte aprendidas, no tienen más alternativa que organizarse de manera permanente y entre todos tratar de alcanzar esos objetivos –algunos, indudablemente, con más entusiasmo y convicción que otros-. Y como las opiniones al respecto son muchas, y cada quien prefiere imponer la suya, se hace necesario organizar la pluralidad y el potencial de conflicto que ella involucra, incluyendo la facultad de sancionar a los renuentes y transgresores.

14 FINAL En fin de cuentas, éste es el origen del contrapunto tensionante entre cooperación y lucha, razones y pasiones, miedos, afectos y esperanzas

15 Fuentes Carlos M. Vilas, El poder y la política. El contrapunto entre razón y pasiones. Buenos Aires, Ed. Biblos, Max Weber, “La política como vocación”, en El político y el científico, muchas ediciones. Pier Paolo Portinaro, El realismo político. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2007.


Descargar ppt "LA POLÍTICA, EL PODER, EL ESTADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google