Actividades para la reflexión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
Advertisements

Lengua castellana y Lengua extranjera AMBITO DE COMUNICACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente.
INFORMACIÓN Impartido por: Uri Ruiz Bikandi y colaboradores. Tema: Didáctica de la Lengua castellana y la literatura. Destinatarios: Profesores de educación.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Planificando Paso a Paso
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 27/10/10   Francisco J. Vázquez CEP de Huelva-Isla Cristina Abril.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
Lengua y literatura Exámenes pendientes regulares 2013.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Información de PMAR.
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Actividades para la reflexión
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Guía para el maestro en secundaria
guión reuniones con padres
La Pregunta de Investigación
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
La coordinación de igualdad y convivencia
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
BRIEF de la Investigación de Mercados.
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
de febrero Teruel-Zaragoza-Barbastro
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
SUPUESTO PT.
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Actividades para la reflexión
Evaluación y Planeación Didáctica II
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Tema1. La educación lingüística. Adaptación e integración curriculares
2. La escuela y las competencias
Actividades para la reflexión
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Tema1. La educación lingüística. Adaptación e integración curriculares
Actividades para la reflexión
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
Actividades para la reflexión
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividades para la reflexión
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Actividades para la reflexión Parte 1

Actividad 1 Sobre los objetivos en el currículo de Educación Infantil (I): en el bloque temático anterior hemos reflexionado bastante acerca de la importancia de la educación lingüística y literaria en la actualidad. En éste empezamos reproduciendo los objetivos generales de la etapa que establece la legislación relativa al currículo de Educación Infantil en un área concreta, como es el caso, conviene que empecemos por hacernos la siguiente pregunta: ¿de qué manera puede ayudarnos la educación lingüísticay literaria a alcanzar cada uno de los objetivos generales de etapa propuestos y cuáles serían más relevantes para ella? Examínalos uno por uno y piensa en las posibles respuestas.

Actividad 2 Sobre los objetivos en el currículo de Educación Infantil (II): ¿por qué crees que en la etapa de Infantil, a diferencia de lo que sucederá en Primaria y Secundaria, no se habla de un área de «Lengua Castellana y Literatura» sino de un área llamada «Lenguajes: comunicación y representación»? ¿Es una mera diferencia nominal o tiene implicaciones más profundas?

Actividad 3 Relacionada con la anterior: a la luz de los contenidos para la etapa de Infantil que menciona el currículo, y que vemos en el punto 1.1.2., nos plantearemos dos cosas: a) ¿es coherente la distribución de los contenidos con la denominación del á́rea, «Lenguajes: comunicación y representación»?; y b) En los contenidos relacionados con la lengua y la literatura en infantil, ¿prima un enfoque gramatical o un enfoque de uso?

Actividad 4 La metodología que establece el currículo en la etapa de EI queda expuesta en el punto 1.1.3. ¿Te parece apropiada para el desarrollo de la educación lingüística y literaria? Justica tu respuesta.

Actividad 5 Los criterios de evaluación que exponemos en el punto 1.1.4 no son propiamente los del área «Lenguajes», sino los generales que menciona la legislación para la etapa de EI. Sin embargo, leyéndolos pudieran perfectamente parecer unos criterios específicos para evaluar la educación lingüística y literaria. ¿Por qué crees que en la escuela se le da tanta importancia a este aspecto?