La coordinación de igualdad y convivencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO Consejería de Educación DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 15 de abril de 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS.
Advertisements

Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Ejes ¿Qué son? Son ideas fuerza (ideas que provocan acciones) que se constituyen en respuestas a las demandas sociales. Función : Reflejan preocupación.
Información de PMAR.
Grado de Educación Social
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º E.S.O.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Código de Conducta de los Servidores Público
Dr. Sergio Manosalva Mena
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
EL IES AZZAIT LES DA LA BIENVENIDA
1 - El maestro/a 2- Actividades 3- Agrupamientos 4- Recursos : medios materiales 5- La sesión de Educación Física.
Comunicación y educación
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
La coordinación de igualdad y convivencia
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Videojuegos y educación
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Convivencia en Centros Educativos
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Curso: Ciencia Política Código: 38
“Políticas de igualdad de género CRE”
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
SUPUESTO PT.
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Informe de monitoreo de medios - Mayo
SOLICITUDES CURSO 2018/19 IES GUARDO.
LA TECNOLOGÍA.
Contexto de Producción
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Autor: Rafael Monterroza Barrios
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
EL TUTOR / LA TUTORA ENTENDEMOS EL PAPEL DEL TUTOR COMO LA PERSONA QUE ACOMPAÑA EN EL CRECIMIENTO DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS, QUE LE ORIENTA Y LE GUIA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Clase de síntesis de unidad
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

La coordinación de igualdad y convivencia Sin referencias de mujeres en la educación Ana López-Navajas

Funciones de la persona CIC Una persona que detecte las necesidades que en coeducación, igualdad y convivencia tenga el centro. Forma parte de la Comisión de Convivencia Un apoyo para el equipo directivo a la hora de implantar la coeducación y desarrollar el Plan de Igualdad y Convivencia Una persona con criterios para determinar qué actuaciones se deben realizar

Aspectos que aborda CIC El lenguaje inclusivo, verbal y gráfico, y los espacios inclusivos La explicitación del currículo oculto La inclusión en las programaciones de la producción cultural de las mujeres. La educación emocional (infantil-primaria) y afectivo-sexual (primaria-secundaria) como elemento fundamental de prevención de la violencia de género. La identidad de género y la diversidad sexual y familiar. Los instrumentos para favorecer la convivencia y la resolución de conflictos Los procedimientos de detección, prevención e intervención contra todo tipo de violencia.

La educación emocional (infantil-primaria) y afectivo-sexual (primaria-secundaria) como elemento fundamental de prevención de la violencia de género La inclusión de la producción cultural de las mujeres en las programaciones .

“Las mujeres en los contenidos de la ESO” Proyecto TRACE PET2008-0293: más de 5.000 personajes y más de 16.000 entradas.

RESULTADOS GENERALES

Número de personajes por épocas históricas Hombres Mujeres Porcentajes de mujeres por épocas históricas

Índice de equitatividad de género IEG por materia IEG general de la etapa: 0’15 muy bajo

El desajuste global de los contenidos académicos. Determinan una visión de mundo sin mujeres. Transmiten valores de desigualdad. No pueden ser iguales los que aparecen como protagonistas de la historia y los hechos relevantes y las que apenas aparecen. Unos cuentan más que otras. Condicionan la socialización de las mujeres. La marcada ausencia de modelos femeninos – despojadas de su memoria cultural- condiciona su identidad individual y también social.

Actuaciones derivadas ·Creación y aplicación de una metodología de inclusión de mujeres a partir de los fallos observados en los contenidos. ·Desarrollar material didáctico de estas características ·Creación de libros de texto. ·Creación de una base de datos que permita la inclusión de las mujeres en los contenidos académicos. · Para profesorado y editoriales· Formación del profesorado: · profesorado en activo · Másteres secundaria · Formación inicial del profesorado ·Edición: · Obra de autoría femenina · Reelaboración de historias (arte, ciencia, literatura, música e historia) Recuperación, dentro del ámbito local, de figuras femeninas

1º ESO>>Tecnologías>> B10 – Tecnología y Sociedad El Lavaplatos 1º ESO>>Tecnologías>> B10 – Tecnología y Sociedad

Ficha de personaje

Imagen base de datos Espectro electromagnético. Rayos X 4º ESO>>Física y Química>> B3 – Energía, calor y trabajo

Relación con AMPAS y familias Persona·coordinadora de Igualdad y Convivencia y familias ·Actividades extraescolares y complementarias Club de lectura/tertulias dialógicas Autoras/ personajes femeninos protagonistas Recuperación de figuras femeninas Deportes y actividades relacionadas con las niñas Salidas relacionadas con producción cultural femenino Formación educación socio-emocional, afectivo sexual, diversidad familiar. Talleres, cursos, charlas… Para alumnado Para familias

Gracias por su atención ana.lopez-navajas@uv.es