SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
La sistematización de experiencias pedagógicas
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Documentación y Sistematización
Unidad didáctica virtual
Grupo n1 Participantes: Fredys González Roxana Pino Carlos Santos
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
Sistematización de experiencias sociales
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
bearazategui2014. CECILIA BARBOZA.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Sistematización de Experiencias de Comunicación
ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
El Proceso de la Recuperación de Experiencias. Sis-cenet2 La Recuperación de la Experiencia Tiene como objetivo Reconstruir la experiencia que hemos elegido.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
El Análisis e interpretación de la información
Sistematización de experiencias
SISTEMATIZACIÓN: EXPERIENCIAS DE DE DATOS (Clasificación de
Metodologías de sistematización
La experiencia personal Las posibilidades de la experiencia Curso de iniciación de prácticas.
Itza Ortega Edilsa Espinales Edith Rodríguez Luris Arrocha María Luz Vargas EQUIPO 5.
Alicia Romero de Cutropia
BUSQUEDA DE OPCIONES PARA SISTEMATIZAR LA PRACTICA
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
El currículum desde la perspectiva práctica
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
III DESPUÉS DE LA LECTURA
Tomado del trabajo realizado por el Ph. D. Bernardo Restrepo Gómez, en 2011 para la Secretaría de Educación.
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Programa Formujer Argentina ENCUENTRO REGIONAL PURMAMARCA JUJUY 24 AL 28 DE MARZO 2003 SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMUJER BOLIVIA.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Observación Participante
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Transformando la práctica docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Sistematización de Experiencias
ASIGNATURA PROYECTO II
Cómo pueden los que no podían
ESTILOS DE APREDIZAJE.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
Grupo: amarillo Cheila Madrid Catalina González Dinar castillo Raúl moreno Yolanda González.
¿QUÉ ES LA SISTEMATIZACIÓN PEDAGÓGICA? INTEGRANTES: JULIÁN MORAN EDWARD VILLARREAL YADIRA APONTE CELINA URRIOLA.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA EL INVESTIGADOR – INVESTIGACIÓN - MÉTODO CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
En qué consiste Abriendo Futuro: Tecnología para maestros Video Introductorio.
I SEMINARIO TALLER DE SISTEMATIZACIÓN. REDES PEDAGÓGICAS ESCUELA DEL MAESTRO RED DE LENGUAJE 22 maestros RED DE INGLÉS 35 maestros RED DE ARTÍSTICA 32.
Transcripción de la presentación:

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .

DESAFIOS DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

*CONCEPCIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN* DE DATOS (Clasificación de Informaciones). EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS: Procesos sociales dinámicos y complejos CONDICIONES DEL CONTEXTO SITUACIONES PARTICULARES ACCIONES, PERCEPCIONES, INTERPRETACIONES, EMOCIONES E INTENCIONES DE LOS SUJETOS RESULTADOS DE LAS ACCIONES RELACIONES Y REACCIONES

EXPERIENCIAS: Vitales, cargadas de una enorme riqueza EXPERIENCIAS: Vitales, cargadas de una enorme riqueza. Procesos inéditos e irrepetibles. COMPRENDERLAS, EXTRAER SUS ENSEÑANZAS Y COMUNICARLAS.

SISTEMATIZAR: RECONSTRUIR LO QUE SUCEDIÓ EN ESOS PROCESOS   RECONSTRUIR LO QUE SUCEDIÓ EN ESOS PROCESOS ORDENAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS QUE INTERVINIERON COMPRENDER E INTERPRETAR LOS PROCESOS SACAR LECCIONES DE LA PROPIA PRÁCTICA.

INTERPRETAR CRÍTICAMENTE IMPORTANTE NO SÓLO Reconstruir, Contar Describir lo que sucedió SE REQUIERE: INTERPRETAR CRÍTICAMENTE POR QUÉ SUCEDIÓ LO QUE SUCEDIÓ

LA SISTEMATIZACIÓN LA ENTENDEMOS COMO IMPORTANTE LA SISTEMATIZACIÓN LA ENTENDEMOS COMO “LA INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE UNA O VARIAS EXPERIENCIAS, QUE A PARTIR DE SU ORDENAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN, DESCUBRE O EXPLICITA LA LÓGICA DEL PROCESO VIVIDO, LOS FACTORES QUE HAN INTERVENIDO EN DICHO PROCESO, CÓMO SE HAN RELACIONADO ENTRE SÍ Y POR QUÉ LO HAN HECHO DE ESE MODO”, VEMOS QUE –EN DEFINITIVA- LA INTERPRETACIÓN CRÍTICA ES EL ELEMENTO MÁS SUSTANCIAL DE LA SISTEMATIZACIÓN.

¿ QUÉ ES SISTEMATIZAR. LA SISTEMATIZACIÓN LA ENTENDEMOS COMO: “ ¿ QUÉ ES SISTEMATIZAR? LA SISTEMATIZACIÓN LA ENTENDEMOS COMO: “...UN PROCESO COLECTIVO DE RECUPERACIÓN Y LECTURA CRITICA DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y ORGANIZATIVA...” JARA,

PARA APRENDER CRÍTICAMENTE DE NUESTRAS EXPERIENCIAS Y ASI PODER: ¿PARA QUÉ SISTEMATIZAR?   PARA APRENDER CRÍTICAMENTE DE NUESTRAS EXPERIENCIAS Y ASI PODER:

Tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos, con el fin de mejorar nuestra propia práctica. Compartir con otras prácticas semejantes las enseñanzas surgidas en nuestras experiencias. Enriquecer la reflexión teórica con los conocimientos surgidos de las prácticas concretas.

La Sistematización de una experiencia: Produce nuevo conocimiento. Nos hace objetivar lo vivido: “Hacer un alto para mirar el camino andado”. Pone en orden conocimientos y SABÈRES desordenados y percepciones dispersas. Crea un espacio para compartir y confrontar las interpretaciones de los sujetos.

Condiciones para Sistematizar PERSONALES: Interés en aprender de la experiencia. Sensibilidad para dejarla hablar por sí misma. Habilidad para hacer análisis y síntesis

CONDICIONES PARA SISTEMATIZAR INSTITUCIONALES: QUE LA SISTEMATIZACIÓN SEA UNA PRIORIDAD PARA LA POLÍTICA DE LAINSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN. LA BÚSQUEDA DE COHERENCIA PARA EL TRABAJO EN EQUIPO. IMPULSAR UN PROCESO ACUMULATIVO DENTRO DE NUESTRAS ENTIDADES.

ALGUNAS PREGUNTAS. ¿QUIÉN SISTEMATIZA ALGUNAS PREGUNTAS ¿QUIÉN SISTEMATIZA? ¿CÓMO SE PUEDE HACER DE FORMA PARTICIPATIVA? ¿SE PUEDE SISTEMATIZAR CUALQUIER EXPERIÊNCIA? -

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN: Es un proceso colectivo reflexivo y una acción comunicativa. También podemos entender la sistematización desde un Enfoque hermenéutico como una tarea en la que intentamos interpretar la acción e intervención de todos los que participaron. Reconstruye las relaciones que se dan entre los actores, el intercambio de saberes y los procesos que los legitiman.

ALGUNOS PASOS PARA SISTEMATIZAR LA MISMA SE PUEDE DESARROLLAR TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS: EL PUNTO DE PARTIDA: HABER PARTICIPADO EN EL PROCESO TENER REGISTRO DE LA EXPERIENCIA DEFINIR OBJETIVOS-. PRECISA UN EJE TEMÁTICO DE SISTEMATIZACIÓN -  

ALGUNOS PASOS PARA SISTEMATIZAR RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO RECOPILAR, ORDENAR Y CLASIFICAR LA INFORMACIÓN. REFLEXIÓN ANALIZAR, E INTERPRETACION CRÍTICA ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS EVALUACIÓN DEL PROCESO.

EN DEFINITIVA: . EN RESUMEN LA SISTEMATIZACIÓN ES UNA HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN, EL APRENDIZAJE, EVALUACIÓN Y BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE LA PRACTICA

MUCHAS GRACIAS ...