UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cargas muertas Una azotea se termina con tres capas de filtros de grava y asfalto puestas sobre una capa aislante rígida de 0.05 m de espesor soportados.
Advertisements

CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
Vigas y losas armadas en una dirección
CIMENTACIONES DIRECTAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL “TRABAJO ESCALONADO Nº1”
Dinámica de cuerpos rígidos. Dinámica de cuerpos rígidos: Rotación con respecto a un eje fijo.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
DISEÑO DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Muros estructurales
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
SISTEMA APORTICADO DEFINICIÓN Estructuras de concreto armado Soportan cargas muertas Y ondas sísmicas Usa columnas, losas,muros divisores de ladrillos,losas,
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Trabajo Fin de Grado Diseño estructura básica de Nave Industrial
Programa de la asignatura
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
PARA TENER EN CUENTA….
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
ESTRUCTURAS IA.
LOSAS.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
Diseño Basado en Desplazamiento
Elementos y sistemas constructivos lll
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
ICG PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS ING. ROBERTO MORALES MORALES Concreto Armado II 2003.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
¿Qué es la carga de una estructura?
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA : TINAS Y JACUZZI CURSO DOCENTE ALUMNOS.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI Dante Angelo -URPEQUE ROMERO Frank Serghio “PREDIMENSIONAMIENTO, ANÁLISIS DINÁMICO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR CON SOTANO” DOCENTE : -ING. WILSON CHAMBILLA

Ubicación: El terreno sobre la que radicará la edificación multifamiliar está situada av. Celestino Vargas N°333 colindante con la calle Granada y el callejón Ovalo, en el distrito de Pocollay, ciudad de Tacna.

Fotografías del terreno

PLANOS

Características estructurales del proyecto El funcionamiento adecuado del sistema será realizado conforme a las normas: ● Reglamento Nacional de Edificaciones vigente. ● Norma de Cargas E.020. ● Norma de Diseño Sismorresistente E.030. ● Norma de Suelos y Cimentaciones E.050. ● Norma Nacional de Concreto Armado E.060. Programas de Cómputo: Para el análisis del edificio se empleará el programa ETABS2013. Este es un programa para análisis estructural y diseño de estructuras que incluye las mejores técnicas actualmente disponibles.

La edificación se va considerar como una estructura Aplicada donde van a intervenir los siguientes elementos estructurales:  Losa aligerada  Vigas en eje X-X,eje Y-Y  Columnas Tienen un comportamiento estructural, es decir soportan el peso de las cargas vivas y cargas muertas. Características de nuestra edificación de 5 Niveles son las siguientes. DATOS GENERRALES DE LA EDIFICACION DATOS GEOMETRICO Longitud Total X15.26 m Longitud Total y25.30 m Altura del primer piso2.45 m N° Pórticos X-X9 N° Pórticos Y-Y3 DATOS PARA EL DISEÑO Niveles5 Carga viva200kg/m2 Usoviviendas f'c210 kg/cm2

Según esta regla práctica se considera los siguientes espesores de losa para cada longitud de luz libre: PREDIMENSIONAMIENTO

LOSA ALIGERADA PAÑOLONGITUDALTURA (h) h=L/25 MAYOR (h) Al tener una altura de 0.18m podemos uniformizar todas nuestros paños con una losa de 0.2 m PREDIMENSIONAMIENTO

PREDIMENSIONAMIENTO (h) es el peralte de la viga h= l/10 en el caso de vigas interiores h= l/12 en el caso de vigas perimétricas

PREDIMENSIONAMIENTO VIGAS TRAMOLONGITUDL/10L/ MAYOR (h)0.69 MENOR (h)0.395 Concluimos que la base de las vigas sea 0.25 m por norma y el peralte de las vigas internas 0.70 m y el de las vigas perimétricas 0.40 cm, en el caso de ductos utilizaremos una viga chata de 0.25x0.20

PREDIMENSIONAMIENTO TIPO DE VIGASDIMENSIONES V-125x70 cm V-225x40 cm V-325x20 cm

PREDIMENSIONAMIENTO Donde: P(servicio) = P. A. N A = área tributaria N = número de pisos

PREDIMENSIONAMIENTO Considerando el área del primer nivel como m2 y los valores de verificación de una estructura aporticada. Edificios categoría C (ver E030) P = 1000 kg/m2 podemos decir que la estructura de 3 pisos y azotea pesa x 4= m m2 x 1000 kg/m2 = kg Diseño C-1

PREDIMENSIONAMIENTO Edificios categoría C (ver E-030) P = 1000 kg/m2 Aplicando las fórmulas: Área de columna centradas = P (servicio) / 0,45f‘c ÁREA= CM2 CONSIDERANDO 8 COLUMNAS EN EL DISEÑO ÁREA POR COLUMNA: cm2 x columna Entonces una columna de 35cm x 40cm = 1400 cm2 COLUMNAPESO COEF. C-1F´c(kg/cm2) AREA DE COLUMNA (cm2) C

ANALISIS DINAMICO El análisis se realizó según la norma vigente NTE E- 030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Parámetros sísmicos: Factor de Zona: Z = 0.4 (Zona 3) Factor de Uso:U = 1.0 (Edificación Común) Factor de suelo: S = 1.2 (Suelo itermedio) Periodo de la plataformaTp = 0.6 Coeficiente de reducción dirección horizontal Rx =8 (Pórticos) Coeficiente de reducción dirección verticalRy =8 (Pórticos)

ANALISIS DINAMICO A partir de estos valores se determino el espectro de pseudo aceleraciones en X-X

ANALISIS DINAMICO A partir de estos valores se determino el espectro de pseudo aceleraciones en Y-Y

ANALISIS DINAMICO CARGAS MUERTAS: Peso de los acabados: 100 Kg/m2 Peso de losa aligerada h=0.20m:300Kg/m2 CARGAS VIVAS: Vivienda: 200Kg/m2 Techo: 100Kg/m2 Cabe mencionar que para el análisis sísmico, las cargas vivas han sido reducidas al 25% en concordancia con la NTE E-030.

ANALISIS DINAMICO Tabla 01 Periodos y modos de vibración

ANALISIS DINAMICO Figura nro. 01 Modo 1 eje x-x T=0.198seg. Figura nro. 02 Modo 3 eje Y-Y T=0.091seg.

ANALISIS DINAMICO Tabla 02 Distorsiones de entre piso en el eje X-X

ANALISIS DINAMICO Tabla 02 Distorsiones de entre piso en el eje Y-Y

ANALISIS DINAMICO Tabla 04 Masa

Calculando los cortantes por cada piso se tiene : En la tabla 05 se hace una comparación del cortante estático y dinámico obtenido para esta edificación. Como se observa en la tabla 05, se cumple con lo mínimo indicado por la NTE E-030 (Vd>90% Ve), en este caso no es necesario amplificar la fuerza por corte.

DISEÑO ZAPATAS CONECTADAS La zapata conectada está compuesta por una zapata excéntrica y una zapata interior unida por una viga de conexión rígida, que permite controlar la rotación de la zapata excéntrica correspondiente a la columna perimetral. Se considera una solución económica. Se utilizan generalmente cuando el terreno es de baja capacidad portante o cuando se quiere aliviar las presiones de la zapata al terreno.

DISEÑO ZAPATAS CONECTADAS

CONCLUSIONES: Es factible realizar el pre dimensionamiento de una estructura utilizando el ante proyecto arquitectónico y unos pocos indicadores. Se requieren unos conocimientos mínimos de sistemas estructurales. La importancia de determinar preliminarmente las posibles dimensiones de una estructura radica fundamentalmente en dos aspectos. Preveer desde el proyecto arquitectónico los espacios adecuados para los elementos estructurales y lograr una valoración preliminar muy ajustada de las cantidades de obra estructural, dato importantísimo para realizar los estudios de pre factibilidad y factibilidad del proyecto Una correcta selección del sistema estructural y de sus dimensiones desde el inicio del proyecto arquitectónico redunda en una mayor claridad de información, certeza de costos y calidad de producto. La diferencia entre zapatas combinadas y zapatas conectadas es que en la primera, las columnas transfieren esfuerzos a un mismo cimiento; mientras que en la segunda, cada columna posee su propia cimentación y estas están unidas por una viga de conexión. Se debe diseñar tomando en consideración las características del suelo (capacidad admisible).