PLAN ESTRATEGICO Formulación de la estrategia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
Advertisements

Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
Unidad de Comunicación e Imagen
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Planificación estratégica de Marketing
Taller “ Análisis del Mercado”
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La función comercial de la empresa
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
Análisis a desarrollar
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
PLAN DE NEGOCIOS.
Creatividad laboral.
Modelo de las 5 fuerzas de porter
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Las estrategias competitivas
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Análisis Estratégico.
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Operaciones en el extranjero
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Por : Miguel Angel Vargas
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Universidad Rafael Landívar
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Gerencia de iniciativas emprendedoras
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
PLANEACION ESTRATEGICA
ANALISIS DE LA COMPETENCIA GRUPOS ESTRATEGICOS DE COMPETIDORES
Productividad y competitividad
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
Información general del proyecto
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Plan Estrategico Plan de Marketing
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATEGICO Formulación de la estrategia Implementación de la estrategia Análisis del Entrono Recolección de información Evaluación y Control Externo: Oportunidades y Amenazas Misión Programas Desempeño Objetivos Presupuestos Estrategias Interno: Fortalezas y Debilidades Procedimientos Políticas

COMPETENCIAS CENTRALES Y DISTINTIVAS Recursos: activos tangibles o físicos (planta, equipo, financieros, ubicación. Los activos humanos: número de empleados, habilidades y motivación, y activos intangibles u organizacionales. Capacidades: habilidad para explotar los recursos Ejemplo: Recursos Humanos, Marketing, Producción B. Competencias: (Interconexión de diferentes funciones y coordinación de capacidades) Ejemplo: desarrollo de nuevos productos Capacidad de Gerenciar Información. Capacidades Marketing-I+D-Producción

COMPETENCIAS CENTRALES Y DISTINTIVAS Competencias: (Interconexión de diferentes funciones y coordinación de capacidades) Competencia Central: capacidades que cruzan fronteras de las divisiones. (Avon ) Competencia Distintivas: cuando las competencias centrales son superiores a los de los competidores. ( General Electric DESARROLLO DIRECTIVO)

COMPETENCIAS CENTRALES Y DISTINTIVAS MODELO DE ANALISIS VRIO VALOR: Proporcionan valor al cliente y una ventaja competitiva? RAREZA: Cuenta con ella otros competidores??? IMITIBILIDAD: Sería costoso para otros imitarla? ORGANIZACIÓN: Está la empresa organizada para explotar el recurso??? FORTALEZA Y UNA VENTAJA COMPETITIVA POR QUÉ ES IMPORTANTE ???? FACTORES ESTRATEGICOS INTERNOS COMPETENCIAS CENTRALES Y DISTINTIVAS

LOS RECURSOS PARA OBTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA Identificar y clasificar los recursos ( F y D) Combinar las fortalezas de la empresa en capacidades centrales y distintivas. Evaluar el potencial de las capacidades y competencias Seleccionar la estrategia de potencialice las capacidades y competencias en relación con las oportunidades externas. Identificar brechas ( Mejorar las debilidades)

LOS RECURSOS PARA OBTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA Cómo Lograr acceso a una competencia distintiva??? ACTIVO INICIAL ( Patentes, Derechos de Autor) ADQUIRIR EXTERNAMENTE COMPARTIR CON OTRA UNIDAD DE NEGOCIO O SOCIO DE ALIANZA CREAR Y ACUMULAR CUIDADOSAMENTE

SOSTENIBILIDAD DE UNA VENTAJA Desarrollar una ventaja competitiva no significa que sea capaz de sostenerla. Durabilidad: la velocidad a la que los recursos, capacidades y competencias centrales, se vuelven obsoletas. Imitabilidad: velocidad para que otros puedan copiar los recursos C y C (hasta que punto llega la competencia para copiar y mejorar.) Transparencia: relación entre recursos y capacidades que apoyan la estrategia de una empresa exitosa. (Gillette mach 3) Capacidad de transparencia: destrezas de los competidores para reunir recursos y capacidades (Vinos) Replicabilidad: habilidad de los competidores para duplicar recursos y capacidades CONOCIMIENTO EXPLÍCITO O TÁCITO SOSTENIBILIDAD DE UNA VENTAJA

ESCALA SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS ALTO BAJA RECURSOS DE CLICLO LENTO Fuertemente Protegidos Patentes, Marcar RECURSOS DE CLICLO ESTANDAR Prod. Masiva Economía de escala Procesos complicado RECURSOS DE CLICLO RÁPIDO Fáciles de Copiar Dirigidos por ideas Procesos complicado TATA MOTORS ????? DÓNDE SE ENCUENTRA

MODELOS DE NEGOCIO Elementos que le integran: A quién sirve Qué proporciona Cómo gana dinero Cómo se diferencia y sostiene una ventaja competitiva Cómo proporcionan sus productos/ servicios

MODELOS DE NEGOCIO Soluciones a clientes (consultorías) Pirámide Beneficios (Precio bajo y Margen Reducido) para (Precio Alto y Margen Alto) Multicomponentes (Precio equilibrado, pero componentes con precios altos HP) Publicitario (Productos gratis) Tablero de Control ( compradores y vendedores) Tiempo (I + D, de productos y la velocidad ) Eficiencia (producto se estandarice y después entra al mercado Precio Bajo, Margen Reducido Wall- Mart, Dell

MODELOS DE NEGOCIO Éxito (inversión alta, margen depende de algunos productos, retribuciones altas) Farmaceuticas Multiplicador de Beneficios (la idea no genera dinero por si mismo, pero poseerá muchos productos rentables) Emprendedor (Bienes y Servicios a nichos de mercados no atractivos y pequeños para los ojos de otros competidores) Estándar de una Industria de facto (Se ofrecen productos gratis o a bajo costo, saturando el mercado y convertirse en el estándar de la industria)

Es una serie actividades que crean valores. CADENA DE VALOR Es una serie actividades que crean valores. MP MANUFACTURA MP FABRICACIÓN DISTRIBUCION VENTAS

SEGMENTOS DE LA CADENA DE VALOR ASCENDENTE : exploración DESCENDENTE: refinamiento

CADENA DE VALOR Las diferencias entre las cadenas de valor de competidores son una fuente clave para lograr una ventaja competitiva. El análisis implica tres pasos: 1.- Examinar la cadena de valor de cada línea de productos en relación con las diversas actividades Actividades que pueden ser fortalezas o debilidades. 2.- Examinar los eslabones dentro de la cadena de valor de cada línea de productos. El control de calidad, aumentar la cantidad que los vendedores dedican a vender. 3.- Examinar las sinergias potenciales entre las cadenas de valor de diferentes líneas de productos o unidades de negocio (dos bienes o servicios comparten actividades)

ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES SIMPLE