PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Advertisements

TEMATICA: 1) NORMATIVIDAD 2)CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA 3)CONCEPTUALIZACIÓN PRÁCTICA.
PROYECTO DE MEJORA CONTINUA DASARROLLO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO Plantel Iztapalapa I NOMBRE: JORGE SUASNÁVAR GUILLÉN CLAVE DEL PLANTEL: 003.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES PERIODO AGOSTO’ ENERO’2017 EDUCANDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO UIS: DEL TRABAJO DE GRADO EN MAESTRÍA DE PROFUNDIZACIÓN Acuerdo No. 075 de 2013 del Consejo Superior.
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
Alternativas para Grado - ECACEN
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Anexo 3 Plan de Calidad 7.1., 8.2.3, y Revisión 03, Noviembre 2015 Pro
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAN NÚM.134 INDICADORES ACADÉMICOS
Sistema de Gestión de Calidad
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
La Actividad Tutorial en el ITGuaymas
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Tecnológico Nacional de México
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Residencias Profesionales
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
TUTORIAS CBTIS 278.
Departamento de Vinculación Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Actualización Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI-P-006.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PROGRAMA INTEGRAL DE TUTORÍAS, TRAYECTORIAS ACADÉMICAS y ASESORÍAS
Sistema de Gestión de Tecnologías
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Facultad de Medicina.
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
REPORTE SEMESTRAL DEL COORDINADOR
RESIDENCIAS PROFESIONALES
CAJA NEGRA Gestión del curso RECURSOS SALIDAS PROCESO ENTRADAS
CAJA NEGRA DE TUTORIAS ITH
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
Secretaría de Desarrollo Institucional
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
REGLAMENTO DE TUTORÍAS
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Mazatlán Departamento de Ingenierías PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL Y PESQUERIAS PROGRAMA DE TUTORIAS ENSENADA B.C., MARZO DE 2017

Propósito Establecer el lineamiento que sustente y sistematice el otorgamiento de la atención tutorial, a través del Programa Nacional de Tutoría (PNT), a los estudiantes; propiciando el mejoramiento de la calidad educativa y contribuyendo a su formación integral. mejorando los índices de permanencia, egreso y titulación oportuna en las instituciones adscritas al tecnm.

Definición y Caracterización La Tutoría es un proceso de acompañamiento grupal o individual que un tutor le brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto Tecnológico con el propósito de contribuir a su formación integral e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa; elevar los índices de eficiencia terminal, bajar los índices de reprobación y deserción. La Tutoría contempla tres ejes fundamentales: desarrollo académico, desarrollo personal y desarrollo profesional que se ofrece en cada Instituto Tecnológico.

Políticas de operación Con base al Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID), cada Instituto elabora su Programa Institucional de Tutoría (PIT) para su implementación, desarrollo y seguimiento. El Jefe de Departamento de Desarrollo Académico, envía un reporte semestral del PIT al área de Desarrollo Académico de la Dirección de Docencia e Innovación Educativa del TecNM. El Director del Instituto designa al Coordinador Institucional del PIT. El Jefe de Departamento Académico, designa al Coordinador de tutoría de Departamento Académico.

El Jefe de Departamento de Desarrollo Académico es el responsable del PIT y opera a través del Coordinador Institucional de Tutoría De ser recomendada por el Comité Académico la tutoría como actividad complementaria, el único facultado para autorizar los créditos (máximo dos créditos), es el Director del Instituto.

Subdirector Académico Gestiona los apoyos necesarios para el trabajo tutorial. Valida las constancias de cumplimiento de los tutores. Recibe un informe ejecutivo semestral sobre los resultados de la operación del PIT y lo envía al Director del Instituto. Comité Académico El Comité Académico recomienda, para su autorización por el Director del Instituto. El máximo de créditos autorizados para esta actividad complementaria . Define, en función de los recursos y requerimientos, el número de semestres en los que se atenderá a los estudiantes con este programa, así como el número de estudiantes asignados a cada tutor.

Subdirector Académico Gestiona los apoyos necesarios para el trabajo tutorial. Valida las constancias de cumplimiento de los tutores. Recibe un informe ejecutivo semestral sobre los resultados de la operación del PIT y lo envía al Director del Instituto. Jefe del Departamento de Desarrollo Académico Genera estrategias y mecanismos para la sensibilización, formación, actualización y captación de tutores. Entrega al Subdirector Académico un informe semestral con los resultados obtenidos y las metas establecidas en el PIT. Establece nuevas metas, estrategias y actividades para el mejoramiento del PIT y lo comunica a la coordinación del programa

Expide las constancias de cumplimiento de los estudiantes. Expide las constancias semestrales de cumplimiento a los tutores. Expide las constancias de cumplimiento de los estudiantes. Recibe un informe ejecutivo semestral sobre los resultados de la operación del PIT y lo envía al Director del Instituto.

EL COORDINADOR INSTITUCIONAL DE TUTORÍA Elabora el diagnóstico institucional de tutoría para la aplicación del Programa y lo envía al Jefe de Departamento de Desarrollo Académico, con copia para los jefes de los Departamentos Académicos. Sistematiza los procedimientos de promoción, operación y desarrollo del PIT. Gestiona ante las instancias internas los recursos necesarios para la operación del PIT. Promueve la canalización interna y gestiona la vinculación externa con entidades que puedan apoyar a los estudiantes en condiciones que rebasen las funciones y competencias del tutor. Da seguimiento al avance del PIT en cada uno de los programas educativos. Recibe de los Coordinadores de tutoría departamental, los informes semestrales y los realimenta

Integra un concentrado semestral por programa de estudio de la acción tutorial realizada en el Instituto. Evalúa semestralmente el PIT, integra un análisis comparativo por programa de estudio y las metas establecidas, y lo envía al Jefe de Departamento de Desarrollo Académico. Recibe de los Coordinadores de tutoría de Departamento Académico el reporte de cumplimiento de los tutores en el programa.

Evalúa semestralmente la acción tutorial departamental. JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO Designa al Coordinador de tutoría de Departamento Académico. Designa de común acuerdo con el Coordinador de tutoría de Departamento Académico, la relación de tutores. Participa en la planeación del programa anual de tutorias (PAT) de su Departamento Académico. Recibe del Coordinador Institucional de Tutoría el diagnóstico institucional y envía copia al Coordinador de tutoría de Departamento Académico. Envía a Desarrollo Académico, con copia al Coordinador Institucional de Tutoría, la lista de profesores que serán formados y/o actualizados como tutores. Evalúa semestralmente la acción tutorial departamental. Notifica a Desarrollo Académico, con copia al Coordinador(a) Institucional de Tutoría, los resultados de la acción tutorial de su Departamento Académico.

EL COORDINADOR DE TUTORÍA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO Propone de común acuerdo con el Jefe de Departamento Académico la relación de tutores asignados para el período escolar. Recibe del Jefe de Departamento Académico la asignación de estudiantes. Propone, con base en los resultados o necesidades de los estudiantes del programa académico, el PAT para el período escolar. Da seguimiento al avance del PAT de cada uno de los tutores de su Departamento Académico o programa educativo. Recibe de los tutores los informes periódicos y retroalimenta su acción tutorial. Presenta al Coordinador Institucional de Tutoría, las necesidades de canalización de tutorados con condiciones que rebasan las funciones del tutor y los recursos de la Institución.

Presenta al Coordinador Institucional de Tutoría, las necesidades de canalización de tutorados con condiciones que rebasan las funciones del tutor y los recursos de la Institución. Envía a la coordinación del PIT y al Jefe de Departamento Académico los informes periódicos. Reporta al Jefe del Departamento Académico, con copia al Coordinador Institucional de Tutoría, el cumplimiento de los tutores en el programa al final del semestre.

EL TUTOR Es asignado por su Jefe de Departamento Académico. Proporciona atención tutorial de manera profesional, ética y empática a los estudiantes que le son asignados semestralmente; los canaliza con las instancias correspondientes cuando la solución a las necesidades del tutorado estén fuera del área de su competencia dando seguimiento a cada caso. Elabora y entrega el PAT al Coordinador de tutoría del Departamento Académico. Genera y conserva las evidencias que le permitan evaluar la eficiencia del PAT. Asiste y participa en las reuniones de tutores convocadas por el Jefe de Departamento de Desarrollo Académico y el Coordinador Institucional de Tutoría.

Participa en las diferentes opciones de formación y actualización de tutores que operen en la institución o en el TecNM, orientadas a desarrollar sus competencias y habilidades para el ejercicio de la acción tutorial. Elabora los reportes y/o informes periódicos de la acción tutorial.

EL TUTORADO Recibe del Instituto la asignación de su tutor. Responde comprometidamente a la acción tutorial que le ofrece el Instituto. Asiste a las sesiones de tutoría individual y grupal que convoca su tutor, y participa en las actividades programadas. Atiende las indicaciones y sugerencias del tutor incluyendo la canalización a otras instancias. Recurre a su tutor cuando tenga la necesidad de atención tutorial. Retroalimenta con la información que le sea requerida y con propuestas para fines de evaluación de la acción tutorial y del PIT. Si la tutoría es autorizada como actividad complementaria, se le reconoce el crédito autorizado.

COMENTARIOS Durante el 2015 se da la transición de DGEST a TNM, En el 2016 cambian los normativos con las nuevas políticas del TNM, Se define aplicar el nuevo plan de tutorías para los alumnos de nuevo ingreso, En Mazatlán se cuenta con dos campus Las carreras y personal docente de los programas se ubican en el campus I, Los alumnos de nuevo ingreso los asignan a la unidad II,

MUCHAS GRACIAS