ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Advertisements

Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO EN AVA DIPLOMATURA FORMACIÓN DE FORMADORES Curso-Acción-Certificación E-Mediador en AVA LINA.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. Nuevas Tecnologías En Educación. Amador Jesús González Hernández. Educación Virtual. Integrantes: Conny.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Enseñar y aprender en Internet
Asesoría en labores académicas Introducción al curso y bienvenida.
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
¿Qué son las Plataformas?.
Sostiene la tarea.. Primer organizador interno de un grupo de estudiantes virtuales Primer organizador interno de un grupo de estudiantes virtuales Primer.
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
I.E LA SALLE DE CAMPOAMOR
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Aprender y enseñar en colaboración
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Constructivismo y aprendizajes significativos
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Instituto Técnico y Cultural
Taller de Practica Profesional Supervisada I
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
También llamada «formación en línea» ,
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
¿De qué se trata? La educación virtual, es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de aprendizaje están basadas en el uso de.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rigoberto Vieyra Molina
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
POR: Eliana Caicedo Narváez
Proyecto MoviLab Secundaria
Los adultos en los entornos virtuales
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Christian Vargas García
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Participante: Ismael Díaz Cruz
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA

ACTORES  Tutor ó profesor  Creador del curso  Asesor pedagógico  Estudiante  Profesor no- Editor  Usuario autenticado  Invitado

ROL DEL PROFESOR O TUTOR  El Tutor virtual, es un facilitador en un proceso de enseñanza-aprendizaje, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual. Un docente virtual debe poseer la capacidad de motivar, dinamizar los espacios comunitarios, valorar las contribuciones personales de los estudiantes, favorecer el trabajo en equipo y realizar un seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos. El profesor virtual debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada alumno impone su propio ritmo de aprendizaje.

FUNCIONES DEL TUTOR  Fomentar la participación activa del alumno en su proceso de aprendizaje  Favorecer la evaluación continua, con pruebas automáticas en las que los alumnos reciben una valoración instantánea de sus respuestas y consejos cuando éstas sean erróneas.  Introducir el tema para que el alumno tenga una idea previa antes de poner a su disposición los materiales con los que va a elaborar aprendizaje.  Potenciar la reorganización de la estructura conceptual del alumno favoreciendo el conflicto entre ideas ya adquiridas y una nueva estructura conceptual.  Favorecer los planteamientos y resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo, tanto en espacios formales como no formales e informales; teniendo en cuenta que nos estamos refiriendo a una colaboración no presencial marcada por las distancias geográficas y por los espacios virtuales.  Facilitar el aprendizaje. Las aulas virtuales y los entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje que en la enseñanza entendida en sentido clásico (transmisión de información y de contenidos).

ROL DEL CREADOR DEL CURSO  Un usuario al que se le asigna el rol de creador de curso, puede crear un curso. Si la configuración para el rol de “creadores” en cursos nuevos se deja como está por defecto, entonces éste puede editar as configuraciones del curso y puede inscribir a otros usurios.

FUNCIONES DEL ASESOR PEDAGÓGICO  Retroalimentación al trabajo entregado.  Ser guía y orientador del alumno.  Recomendar bibliografías y recursos informáticos.  Motivar a los alumnos para el trabajo en línea.  Asegurarse que sus alumnos trabajen a un ritmo adecuado.  Promover la comunicación sincrónica y asincrónica.

ROL DEL ESTUDIANTE  El estudiante asume cada vez más su rol de protagonista y asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, deja de depender de docente. El rol del estudiante cambia significativamente del modelo presencial a los ambientes virtuales de aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con un rol muy activo e importante. Cabe aclarar que en los ambientes virtuales de aprendizaje, si bien el aprendizaje es autónomo, no es autodidacta, ya que la presencia virtual del docente adquiere importancia para guiar y facilitar el aprendizaje de los alumnos.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL  Tienen el control sobre su propio aprendizaje.  Desarrolla una autorregulación metacognitiva.  Es activo en la construcción del conocimiento.  Es más independiente y responsable.  Desarrolla habilidades para la gestión de la información, el trabajo colaborativo y la solución de problemas.  Tiene capacidad para la comunicación escrita, sincrónica y asincrónica.  Posee competencias digitales.

ROL DEL PROFESOR NO-EDITOR Un profesor no – editor (sin permiso de edición) dentro de un curso puede ver y calificar el trabajo de los estudiantes, pero no puede alterar o eliminar ninguna de las actividades o recursos. Ejemplo: este rol típicamente se le otorga a un ayudante de profesor.

ROL DEL USUARIO AUTENTICADO Cuando un usuario entra al sitio y es identificado, se le asigna automáticamente el rol de usuario autenticado. Un usuario tendrá roles adicionales además del rol de usuario autenticado de acuerdo a donde están en Moddle, por ejemplo, estudiante de un curso.

ROL DE INVITADO  Moddle tiene una “cuenta de invitado” pre-hecha. Las personas que visitan el sitio pueden entrar como invitados usando el botón para “Entrar/Ingresar como invitado” en la pantalla de entrada del sitio.  Los invitados no pueden publicar en foros, editar páginas, participar en chats, realizar pruebas o añadir comentarios. Ni pueden recibir ninguna calificación.

PROFESOR – ESTUDIANTE Gracias a la tecnología, tutor y estudiante pueden construir una relación asincrónica en la cual no necesitan coincidir en tiempo y espacio para generar aprendizajes. La relación conserva algunos de los aspectos tradicionales pero tiene cambios fundamentales que hacen un proceso diferentes de enseñanza- aprendizaje. La relación entre tutor y estudiante en la educación virtual se fundamenta en la interacción frecuente, la colaboración y la discusión de ideas para lograr desarrollar un proceso de aprendizaje significativo.