La Transposición Didáctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Advertisements

EN BUSCA DE LA AUTONOMÍA PERDIDA
Formación para la investigación e investigación de la formación Fernando Cajas CUNOC
EL PORTAFOLIO DIDÁCTICO DEL PROFESOR Y/O DEL ESTUDIANTE
ESTUDIAR MATEMÁTICAS EN EL AULA 3º JORNADA - 29 DE JUNIO
La historia de la educación un campo de estudio
Historia Social del Magisterio
La construcción de la enseñanza
La enseñanza escolarizada de la Historia y las Ciencias Sociales: una mirada desde el curriculum: el marco curricular en Chile Profesora Paloma Abett de.
Historia Social del Magisterio: La educación de las elites
Las reformas educativas de los 90´
Enfoques didácticos y tradiciones epistemológicas
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas
La construcción del pensamiento histórico y social
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Concepciones sobre la enseñanza de la Historia
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Estrategias de enseñanza y modelos de planificación
Didáctica General ¿Qué es?
Resumen Lectura 2 Los principios pedagógicos de la Enseñanza
La formación de los profesores de secundaria en matemáticas quince años después de la creación de los IUFM Michèle Artigue DIDIREM & IREM Université Paris.
Lectura: Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad. Autor: Edgar Emiro Silva.
El Modelo de formación por competencias
Construcción curricular del objeto de estudio
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos II Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder siempre.
Mag. Lic.L. Barboza Norbis
DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
Didáctica general y didácticas específicas
Investigación Formativa
La relación educativa Es afectiva, cognitiva y social; se da en un contexto sociocultural en un escenario imaginario.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Evaluación de la incorporación de las TIC al sistema didáctico
Uso Pedagógico del FORO Aplicación educativa de las tecnologías de la Información TICs ¿Que son los Foros en Educación? El foro es una de las herramientas.
Portafolio Metodología de evaluación y aprendizaje.
El Observatorio de Prácticas Educativas del ISFD y T 134 de Lincoln, Pcia. de Bs. As.
¿Se evidencia impacto de la investigación en Educación Matemática en la formación del profesor de Matemáticas? E DGAR A LBERTO G UACANEME S.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
Actividades permanentes
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA PROFESORA. MARIELA BOLAÑOS ESTUDIANTE: MONSERRATH CALVO III CUATRIMESTRE.
TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Marco Para la Buena Enseñanza.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Las leyes de la educación del hombre en la sociedad, centrando su atención en el estudio de la educación como.
Esquema El sustento del pensamiento científico
Marco teórico de la Didáctica y su Aplicación a la Enseñanza de las Matemáticas Gonzalo Durán Jiménez.
“LAS AYUDANTÍAS: UN ENCUENTRO ANTICIPADO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA ESCUELA”
ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (ESPA) (MODALIDAD SEMIPRESENCIAL) CURSO
Elaboro: Susana Díaz Falcón.  A más de 25 años del ingreso de las a las escuelas y 15 de la llegada del ciberespacio se debe revisar el impacto educativo.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
¿Qué es la Planeación Argumentada?
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
Autoras: Profesora: Alejandra Olmedo Profesora: Gloria Di Cesare Profesora: Graciela Quipildor.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Enseñanza en Competencias
María Cecilia Astudillo Hidalgo Marco teórico de la Didáctica y su Aplicación a la Enseñanza de las Matemáticas María Cecilia Astudillo H.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Transcripción de la presentación:

La Transposición Didáctica Programa de Pedagogía en Historia Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Agosto 2008

Sobre el sistema educativo Existen altas expectativas Exigencias Esperanzas

Sistema Didáctico de Yves Chevallard Docentes Relación Ternaria Relación Didáctica Saber Alumnos/as

Preguntas ¿Qué es lo que en el sistema didáctico se denomina saber? 2. ¿Qué relación habría entre el saber enseñado y el saber que está fuera de este ámbito? 3. ¿Qué distancia hay entre el uno y el otro?

La Transposición Didáctica “El concepto de transposición didáctica, en tanto remite al paso del saber sabio al saber enseñado, y por lo tanto a la distancia eventual, obligatoria que los separa, da testimonio de ese cuestionamiento necesario, al tiempo que se convierte en su primera herramienta” La Transposición Didáctica. Del saber sabio al saber enseñado; Yves Chevallard. Aique Grupo Editor, 1991.

La Transposición Didáctica Objeto de Saber Objeto a enseñar Objeto de enseñanza Proceso de Transformación

Aportes del concepto Para los/as didáctas: Permite reflexionar Tomar distancia Interrogar las evidencias Desnaturalizar su objeto de estudio Vigilancia Epistemológica