Grupo N° 34 Fabeiro, Paula Paraboschi, Carla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
Advertisements

ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES. COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO. ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA. Docente: Mireya.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
18/11/09 UNIDAD VII: LA ECONOMÍA COMO CIENCIA. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA OBJETIVOS :  Internalizar la necesidad de la correlación antropológica y ética.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Elaborado por : Dr. en U. Melesio.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Arde el agua, la tierra arde, arde el asfalto hasta abrasar, como si las farolas aprendieran la tabla de multiplicar. La plaza es más bella que miles de.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Integrantes: Perichon, Karina // Sinta, Sabrina Grupo: 12
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
CICLO INTEGRADOR OBJETO PROBLEMA FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Antropología Cultural
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS CLAVES ANALITICAS DEL PROYECTO MODENIDAD/COLONIEDAD Juliana Flórez-Flórez GRUPO 8 MODELO.
Universidad de Antioquia
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
Qué es la Modernidad?.
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Necesidad de hacer un giro curricular en los planes de estudio de educación superior.
“Des-pensar para poder pensar” (De Souza Santos, cap. 1)
Movimientos sociales Latinoamericanos Lectura NO Eurocéntrica
breve introducción al pensamiento descolonial
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL:
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD Y SEGURIDAD BASADO EN VALORES
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Problemáticas filosóficas
“ glosario de Conceptos”
BREVE INTRODUCCION AL PENSAMIENTO DESCOLONIAL
Las Trayectorias Formativas y desafíos del Nivel Superior
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
HISTORIA DE LA EDUCACION
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
LECTURAS NO EUROCENTRICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
DESARROLLO LOCAL Enrique Gallicchio.
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
Introducción a la teoría social, política e instituciones
Geografías posmodernas
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
El Nuevo Paradigma de la Educación
Tradiciones epistemológicas del siglo XX
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
Pregunta nº 5.- La técnica: saber transformador
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
La organización que aprende
Capítulo 7: Del jugador racional al hombre jugador
“Las tecnologías de la información y la comunicación y las diferencias de género. Aportes para repensar la enseñanza de las ciencias” Seminario Internacional.
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD Y SEGURIDAD BASADO EN VALORES
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO.
Celeste Marina Montemayor Di Costanzo
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Didáctica de las Ciencias Sociales
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
DO “Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo ni de éxito más dudoso ni más peligroso de manejar que la implementación de un nuevo.
Transcripción de la presentación:

Grupo N° 34 Fabeiro, Paula Paraboschi, Carla Lectura no eurocéntrica de los movimientos sociales latinoamericanos Las Claves analíticas del proyecto modernidad/colonialidad Grupo N° 34 Fabeiro, Paula Paraboschi, Carla

Crisis de la modernidad Elemento clave para comprender el contexto de la acción colectiva contemporánea Cuyos actores principales son los movimientos sociales latinoamericanos Que cuestionan los límites de la modernidad y las consecuencias de la globalización, y ofrecen alternativas

Movimientos sociales Ruptura con las teorías del enfoque psicosocial Distanciamiento con los enfoques clásicos Ruptura con la idea de la conducta desviada de las teorías del comportamiento Actores reflexivos y críticos de la modernidad globalizada

Cuestionamiento de las luchas y movimientos sociales “Luchas periféricas ancladas en la ilustración” “Socio-históricas” “Culturales” “Viejas luchas” “Populares” Difícilmente se las nombre “Nuevos movimientos sociales”

La hipótesis de las luchas periféricas ancladas en la ilustración, y la construcción que ella requiere del Otro como alteridad doblegada Crea el efecto de movimientos atrapados del otro lado: del Pre-moderno

Que toma a la globalización como último estadio de la modernidad. “la tendencia de las teorías de movimientos, a dividir la sociedad en dos entidades diferenciadas de manera jerárquica, obedece a la necesidad de coherencia interna: Se plantea la siguiente hipótesis Mantener un Pensamiento Dicotómico Orden: *Moderno y Universal *Emanado del centro del sistema *Que captura las racionalidades tradicionales que resisten en la periferia Que toma a la globalización como último estadio de la modernidad. ¿De qué modo se relaciona con la noción eurocéntrica de la modernidad?

Supuestos teóricos y epistemológicos Pensamiento Dicotómico y Euro-céntrico Suprime el potencial de las luchas periféricas (de los movimientos latino-americanos) Como actores críticos de la modernidad

Las movilizaciones sociales Años 80´ primer punto de inflexión Años 90´ segundo punto de inflexión De-construyen las Dicotomías modernas Desmontan la separación centro-periferia

Claves interpretativas Programa de Investigación Modernidad/Colonialidad Claves interpretativas Modificar los términos del debate sobre los movimientos latinoamericanos anclados a la ilustración: Redefinición espacio-temporal de la Modernidad La Colonialidad como la otra cara de la Modernidad Dispositivos de “Dis-placing” de la Modernidad Doble Gobernabilidad Moderna La Colonialidad del poder La Colonialidad del Saber La diferencia Colonial

Estrategias para construir un lugar de enunciación propio Claves interpretativas para abandonar la Noción Eurocéntrica de la Modernidad Estrategias para construir un lugar de enunciación propio Desafío de escapar al Esencialismo