La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arde el agua, la tierra arde, arde el asfalto hasta abrasar, como si las farolas aprendieran la tabla de multiplicar. La plaza es más bella que miles de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arde el agua, la tierra arde, arde el asfalto hasta abrasar, como si las farolas aprendieran la tabla de multiplicar. La plaza es más bella que miles de."— Transcripción de la presentación:

1 Arde el agua, la tierra arde, arde el asfalto hasta abrasar, como si las farolas aprendieran la tabla de multiplicar. La plaza es más bella que miles de damas perifolladas. Esta plaza justificaría cada ciudad. Si yo fuera el obelisco de Vendôme me casaba con la Place de la Concorde. Vladimir Maiakovski. PPT: Christian González CAPITULO II

2 La agorafobia urbana Una enfermedad producida por la degradación o la desaparición de los espacios públicos integradores y protectores a la vez que abiertos para todos. PRACTICAS SOCIALES UNICA SALIDA Hacerse un «Refugio» El nivel de aceptación de los clubes de aceptación de clubes de campo y barrios cerrados obedece al problema de seguridad de las grandes ciudades. PPT: Christian González

3 Temor al espacio público NO es espacio protector NO es espacio protegido. «Ocupados por supuestas clases sociales peligrosas» NO ha estado pensado para la seguridad, sino para cumplir funciones como: CIRCULAR ESTACIONAR SIMPLEMENTE ESPACIO RESIDUAL ENTRE EDIFICIOS LIBERTAD PERO El espacio público no provoca ni genera peligro, sino que es lugar donde se evidencian los problemas de injusticia social, económica y política. Puertas de la ciudad = barrios periféricos conflictivos Corazón = Centros históricos degradados CIUDAD FISICO POLITICO CULTURAL PRODUCTO Nuestra cultura Concentración de población y actividades Mezcla social y funcional Capacidad de autogobierno Ámbito de identificación simbólica Encuentro e intercambio Lugares de centralidad por medio de flujos y puntos nodales PPT: Christian González

4 Sobre la muerte de la ciudad y el punto de vista del espacio público Cambios en la Ciudad Transporte masivo Uso del automóvil CIUDAD CONCENTRADA CIUDAD METROPOLITANA CIUDAD ACTUAL Separada de su entorno Ciudad más periferia Ciudad a «repensar» en la globalización Descubrir elementos de continuidad Distinguir lo necesario de lo excesivo Analizar las nuevas dinámicas urbanas y elaborar respuestas a los desafíos que nos planteamos desde la perspectiva de espacio público PPT: Christian González

5 Espacio público: nos interesa Es donde se manifiesta, con mayor fuerza y mayor fuerza la crisis de la ciudad. Las nuevas realidades urbanas plantean retos novedosos: Movilidad individual generalizada. Multiplicación y la especialización de nuevas centralidades. La fuerza de las distancias. Identidad «específica» Monumentalidad Centralidad Capacidad de emisión simbólica entre diferentes localidades y entre las localidades y los instrumentos de poder con los que ha de coexistir, negociar, interactuar. No tiene que ser un centro. Difusión de esta monumentalidad en diferentes centros que articulas significado y función en el conjunto del territorio. PPT: Christian González

6 El espacio público y sus avatares en la modernidad El espacio público es un concepto jurídico. Espacio público moderno Propiedad privadaPropiedad pública Espacio público tiene una dimensión socio cultural. Es un lugar de: relación y de identificación, de contacto entre personas, de animación urbana, de expresión comunitaria. La dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de la gente pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son. El espacio público supone: Dominio público Uso social colectivo Multifuncionalidad Se caracteriza por su accesibilidad. PPT: Christian González

7 Intensidad Calidad de relaciones sociales Capacidad de estimular la identificación simbólica. Expresión y la integración cultural. Privatización de espacio público. Urbanismo Contemporáneo Funcionalismo eficientista Políticas sectoriales NO: Diversidad y complejidad de demandas urbanas El espacio público pasó a ser un elemento residual El movimiento moderno en la primera mitad del siglo xx y las políticas públicas en la segunda mitad han configurado un urbanismo que se ha confundido con la vivienda y con las obras públicas. PPT: Christian González

8 La crítica ciudadana Los movimientos sociales de sectores populares no eran ajenos a las críticas y reivindicaciones urbanas. Se expresaban en la lucha por: -La vivienda -Precio de los transportes -Servicios urbanos básicos -Plazas y jardines -Centros culturales -Equipamientos sociales y deportivos PPT: Christian González

9 Límites: ambigüedades de las relaciones PPT: Christian González El «conservacionismo» a ultranza de los barrios y su población, cuyos residentes se consideran únicos «propietarios» del barrio y se constituyen en una fuerza social contraria al cambio o transformación. De todas formas han hecho importantes contribuciones: 1.- La revalorización del lugar, del espacio público. 2.- La exigencia de la democracia ciudadana 3.- Como consecuencia de lo anterior, la recreación del concepto de ciudadano como sujeto de la política urbana.


Descargar ppt "Arde el agua, la tierra arde, arde el asfalto hasta abrasar, como si las farolas aprendieran la tabla de multiplicar. La plaza es más bella que miles de."

Presentaciones similares


Anuncios Google