METÁSTASIS AÓRTICAS AISLADAS EN ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINFADENECTOMÍA CANCER ENDOMETRIO
Advertisements

Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Sarcomas uterinos, hallazgos en TC y su diagnóstico diferencial
Papel de la histeroscopia en el diagnóstico de la patología endometrial maligna. Echavarren Plaza, V; Fernández Romasanta, A; Azcona Ruiz,B; Krasteva Esteves,
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Universidad Autónoma de Santo Domingo
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO V ARRIXACA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL Y APARATO (Prof. P Parrilla) UNIDAD DE CIRUGIA ESOFAGO-GASTRICA Luisa F Martínez.
4. INDICADORES PROPUESTOS CANCER DE CUELLO UTERINO.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
Valor de la biopsia del ganglio centinela en cáncer endometrial
Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
VARIABLES PRONÒSTICAS
Adiego, Benito M, Villalobos FJ, Rubio P, Vicente I.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
Resultados del Gynecologic Cancer Lymphedema Questionnarie: ¿es válido para identificar a Las pacientes con Linfedema? Marta Urbistondo Lazpita R4 Hospital.
Olaia Aristegi, A. Bombin, O. Vazquez, R. Ruiz, A. Lekuona
Preservación nerviosa en la cirugía del cáncer de cérvix
Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario
CÁNCER DE OVARIO ESTADIO TEMPRANO Vía laparotómica O LAPAROSCÓPICA?
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
INTRODUCCION: Tasa de recurrencia bioquímica tras PR: 40% Si sube PSA: recurrencia tumoral (local o sistémica) Radioterapia en local, hormonal.
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
Infiltración linfovascular en cáncer de endometrio, implicación en la supervivencia y recidiva. Análisis retrospectivo Fernandez-Gonzalez S, Gomez-Roig.
Biopsia selectiva ganglio centinela en Carcinoma de Cervix.
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
Manejo del Carcinoma de Ovario Inicial
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
Dr. Enrique Aranda Presidente de Grupo TTD
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
Sesión de Controversias - I
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
Dra Cristina Moretones, Oncóloga Radioterápica
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ATENEO DE COORDINACIÓN
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Glioblastoma Multiforme
Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.
Transcripción de la presentación:

METÁSTASIS AÓRTICAS AISLADAS EN ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO Marta Urbistondo, Maialen Olazabal, Irati Telleria, Ruben Ruiz Sautua, Arantza Lekuona Hospital Universitario Donostia OSI Donostialdea

INDICACIONES DE LINFADENECTOMÍA La afectación ganglionar es el factor pronóstico más importante Frecuencia: 10% Determinada por factores de riesgo Linfadenectomía pélvica y paraaórtica Importancia del estadificación quirúrgica: Creasman et al en 1987: desde entonces la indicación de linfadenectomía es controvertida Creasman, Morrow, Bundy et al. Surgical pathologic spread patterns of endometrial cancer. A Gynecologic Oncology Group Study. Cancer. 1987 Oct 15;60(8 ):2035-41.

LINFADENECTOMÍA VALOR: estadificación quirúrgica para la definición del pronóstico y del tratamiento adyuvante (III B) BENEFICIO TERAPEÚTICO DE LA LINFADENECTOMÍA CONTROVERTIDO EXTENSIÓN linfadenectomía (IV B): LINFADENECTOMÍA PÉLVICA LINFADENECTOMÍA PARA-AÓRTICA HASTA LOS VASOS RENALES DIPARIDAD ENTRE CENTROS ASTEC Y PANUCI ESMO-ESGO-ESTRO Consensus Conference on Endometrial Cancer: diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology 27; october 2015

LINFADENECTOMÍA AÓRTICA Mariani et al. : 422 pacientes (281 linfadenectomía) 22% de las pacientes de alto riesgo metástasis ganglionares 51% ganglios pélvicos y paraaórticos 33% ganglios pélvicos 16% METÁSTASIS AÓRTICAS AISLADAS; 77% POR ENCIMA DE LA ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR Mariani et al. Endometrial carcinoma: paraaortic dissemination in endometrial cancer. Gynecol Oncol Apr 2008 SEPAL TRIAL (estudio retrospectivo con 671 pacientes) Aumento de la supervivencia en pacientes de alto riesgo sometidas a linfadenectomía pélvica y paraaótica frente a las pacientes a las que se realizó linfadenectomía pélvica exclusiva Yukiharu Todo et al. Survival eff ect of para-aortic lymphadenectomy in endometrial cancer (SEPAL study): a retrospective cohort analysis. Lancet 2010; 375: 1165–72

Chiang AJ. Gynecol Oncol 2011

HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA OBJETIVO: determinar la incidencia de metástasis ganglionares paraaórticas en pacientes con adenocarcinoma de endometrio y con ganglio pélvicos negativos MATERIAL Y MÉTODOS: datos de afectación ganglionar en 321 pacientes con adenocarcinoma de endometrio estadificadas quirúrgicamente en el entre mayo de 2008 y febrero de 2016

endometrioide 321 CE N (-) 294 N (+) 27 8,41% Pélvico solo 3 Pélvico+Aórtico 15 Solo Aórtico 9 (2,8%) 33,3% 69 CE N (-) 58 N (+) 11 (9,9%) Pélvico solo 1 Pélvico+Aórtico 5 Solo Aórtico 5 (4,5%)

CONCLUSIONES La indicación de linfadenectomía en cáncer de endometrio es controvertida Técnicamente dificultosa Morbilidad (poca afectación ganglionar) La proporción de metástasis aórticas aisladas no puede ser obviada La linfadenectomía estándar debería ser pélvica y paraaórtica hasta la vena renal La técnica de ganglio centinela podría evitar linfadenectomía innecesarias

Eskerrik asko!