La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro."— Transcripción de la presentación:

1 Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro Gallego2, Beatriz Castelo2, Pilar Zamora2, Lorena Ostios2, Marta Mendiola2, Alberto Berjón2, Gema Casado2, Alicia Hernández2, Andrés Redondo2 1Hospital Universitario Insular Gran Canaria 2Hospital Universitario La Paz

2 Introducción Estudios F III con Bevacizumab en cáncer de ovario
PRIMERA LÍNEA RECAÍDA GOG 218 OCEANS ICON 7 GOG 213 AURELIA VARIABLE OCEANS GOG 213 AURELIA n 484 674 361 Treatment Line Recurrent OC TFIp > 6 m TFIp < 6 m Experimental Arm Carboplatin-Gemcitabine + Bevacizumab Carboplatin-Paclitaxel + Bevacizumab Bevacizumab plus PLD/P/Topotecan Control Arm Carboplatin-Gemcitabine Carboplatin-Paclitaxel PLD/P/Topotecan Clear Cell 9 / 6 (3%) 20 / 10 (3%) Endpoint PFS: 8.4 vs 12.4 OS: 37.3 vs 42.2 PFS: 3.4 vs 6.7 - ESTUDIOS FASE III CON BEVACIZUMAB EN CÁNCER DE OVARIO, demostrando eficacia de Bevacizumab en el cáncer de ovario, tanto en primeras líneas como en recaídas. - Bevacizumab añadido a quimioterapia aumentó la SLP de cáncer de ovario. Pero en ningún estudio (salvo GOG2013) había un claro beneficio de SG en el brazo de Bevacizumab (sólo en algunos subgrupos). En CCC, hay un analísis de subgrupos de ICON7 que establece que no hay un claro beneficio en SG del tratamiento con Bevacizumab en primera línea. Pero se desconoce si el uso de Bevacizumab pudiera ser más activo en determinados tipos histológicos en la recaída del CO. Oza AM, et al. Lancet Oncol Aug;16:928– Pujade-Lauraine E et al. J Clin Oncol. 2014;32:1302–8. Burger RA, et al. N Eng J Med. 2011;365:2473–8. Aghajanian C et al. Gynecol Oncol Oct;139:10–6 Coleman RL, et al. Lancet Oncol Jun; 18 (6):

3 Introducción Carcinoma de células claras de ovario
CARACTERÍSITICAS 10% cánceres ovario en Occidente 25% en Oriente Menos sensible a platino que HGSC Mutaciones más frecuentes: ARID1A, PIK3CA, MET, PTEN Baja frecuencia de mut. BRCA 1/2 Baja frecuencia de mut. p53 Fuerte asociación con endometriosis Célula clara es el subtipo más frecuentemente asociado a la endometriosis (metaanálisis que relaciona estas dos patologías). Para la génesis de endometriosis es imprescindible la neoangiogenesis. Seiji Mabuchi et al. J Gynecol Oncol May;27(3):e31. Rocha AL et al. Obstet Gynecol Int 2013

4 Objetivos del estudio Analizar la SLP de bevacizumab en combinación con quimioterapia en una serie pacientes con recaída de CO y compararla con la SLP de la línea de tratamiento previa mediante el Growth Modulation Index (GMI) Evaluar si existen diferencias en el GMI de las cohortes de carcinoma de células claras (CCC) y carcinoma seroso de alto grado (HGSC)

5 Pacientes y métodos Growth Modulation Index (GMI)
Ratio de supervivencia libre de progresión de una línea de tratamiento con respecto a la línea previa: Se analiza el GMI individual de cada paciente, y posteriormente se calcula de total de la serie, y el de cohortes concretas GMI = SLPn / SLPn-1 GMI > 1.33 se ha considerado un signo de beneficio clínico en estudios no randomizados Penel N et al. Growth modulation index as metric of clinical benefit assessment among advanced soft tissue sarcoma patients receiving trabectedin as a salvage therapy. Ann Oncol Feb;24(2):

6 Pacientes y métodos Estudio retrospectivo en una serie de 39 pacientes con recaída de cáncer de ovario tratadas con bevacizumab en combinación con QT en el Hospital Universitario La Paz entre junio 2010 y abril 2018 Análisis de superviencia (SLP y SG) de la serie total, así como de los subgrupos de CCC y HGSC Evaluación del Growth Modulation Index (GMI) de la serie total y de las cohortes CCC y HGSC Comparación de la SLP, SG y GMI de las cohortes CCC y HGSC El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 20® Penel N et al. Ann Oncol Feb;24(2):

7 Resultados Características de las pacientes Intervalo libre de platino
Subtipos histológicos Número líneas QT previas a Bevacizumab Aquí mete 3 figuras (puedes ponerlo en formato ”quesitos” o como quieras) con: el reparto de subtipos histológicos número de líneas previas recibidas (en total, y en las cohortes CCC y HGSC) recaídas platino sensibles y resistentes (en total y en las cohortes CCC y HGSC)

8 Mediana SLP Bevacizumab + QT Mediana SLP línea QT previa a Bevacizumab
Resultados SLP total y por cohortes (CCC y HGSC) y SG Mediana SLP Bevacizumab + QT Mediana SLP línea QT previa a Bevacizumab P Mediana SG Total 16.8 m 18.9 m p=n.s. 28.8 m HGSC 17.1 m [IC 95%: ] 21 m 34.7 m CCC 21.7 m [IC 95%: ] 12.7 m 0.063 22.3 m

9 Resultados GMI total y por subgrupos (CCC y HGSC) Total 1.33 HGSC 1.03
[IC 95% ] CCC 2.71 [IC 95% ] p=0.043

10 Conclusiones En nuestra serie, la adición de bevacizumab en la recaída del CO consigue mejorar la SLP con respecto a la línea de tratamiento precedente. En la cohorte de CCC el beneficio clínico (en términos de SLP) obtenido con la adición de bevacizumab es especialmente relevante, y superior al obtenido en la cohorte de HGSC.


Descargar ppt "Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro."

Presentaciones similares


Anuncios Google