La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A"— Transcripción de la presentación:

1 TIPIFICACIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN PACIENTES CON CÁNCER DE CERVIX
Madsen Choppi MA., Arencibia Sánchez O., Lubrano Rosales A., Esparza Martín M., Benito Reyes V.

2 Introducción La relación causal entre el virus del papiloma humano y el cáncer de cérvix fue uno de los mayores descubrimientos científicos en los últimos 30 años Los ochos tipos del VPH más comunes detectados en el cáncer de cérvix son el VPH 16,18,45,31,33,52,58 y 35. Responsables del 90% de todos los cánceres de cérvix del mundo. Con lo que se llegó a concluir que la presencia de infección por VPH es una causa necesaria pero no suficiente para el desarrollo del cáncer de cérvix70,75.

3 Objetivo Material y métodos
Identificar los distintos tipos de virus de papiloma humano (VPH) en las pacientes con cáncer de cérvix invasor. Material y métodos Estudio retrospectivo de las pacientes con cáncer de cérvix (estadio FIGO IB y superiores). 1996 y 2013 Identificación y tipificación del VPH en todas las pacientes diagnosticadas.

4 GENOTIPADO Amplificación genética mediante reacción de la polimerasa en cadena e hibridación en membranas con sondas específicas. Material tisular incluido en parafina y congelado Material citológico congelado Procesamiento por duplicado 16 18 Se realizó en cada muestra dos test de amplifiación Kit linear array genotyping test . Amplifica, desnaturaliza e hibrida una secuencia del L1 de 450 pares de bases. Detecta hasta 37 tipos virales entre bajo riesgo y alto riesgo. Utiliza material congelado citologio o tisular. INNO-LIPS HPV Genotyping extra. Secuencia de 65 pares de bases del gen L1. 28 tipos virales: quince de alto riesgo (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68, 73, 82), nueve de bajo riesgo y tres tipos adicionales (69, 71, 74). 65pb/28 tipos virales 450pb /37 tipos virales

5 Resultados Los VPH 16 y 18 son los tipos virales más frecuentes. Presentes en el 80.9% de los cánceres de cérvix % según literatura 94%

6 Resultados

7 Resultados 6/11/16/18/31/33/45/52/58

8 Conclusiones: En un 96,3% se logró detectar ADN del VPH. Los 8 tipos más frecuentes fueron: 16, 18, 33, 31, 52, 45, 35 y 39, presentes en el 94% de la serie. Un 2,9% de los cánceres estaban originados por una infección única de un VPH de bajo riesgo (26, 42, 53, 66, 70 y 73). En el 80,9% de los cánceres de cérvix de nuestra población hemos identificado los VPH16 y VPH18. Esto supone que la actual vacuna frente al VPH 16 y 18 podría prevenir el 80,9% de los cánceres de cérvix de nuestro medio. La cobertura sería mayor en las pacientes con adenocarcinoma, de un 91,4%. En el caso de la vacuna nonavalente la cobertura sería del 94,6%. Desde la perspectiva de la vacunación preventiva frente al VPH, sería necesario determinar la prevalencia de los diferentes tipos de VPH en el cáncer de cérvix a nivel local Desde el punto de vista epidemiológico, es interesante describir que un 2,9% de los cánceres estaba originado por una infección única de un VPH de bajo riesgo

9 Eskerrik asko

10 Resultados

11 Resultados El VPH 16 El VPH 18
VPH 16 y 18 son los tipos virales más frecuentes. Presentes en el 80.9% de los cánceres de cérvix. En el 79,3% del carcinoma epidermoide En el 91,4% del los adenocarcinoma El VPH 16 Carcinoma epidermoide A mayor estadio menor % de VPH 16. - Un 71% estadios precoces - 63,6 % localmente avanzados - 45% metástasis Si no VPH 16 mayor riesgo de Estadio IV (p=0,013). El VPH 18 Adenocarcinoma. La edad media: 45,2 años. Elevación del CEA (p=0,029) Ag-SCC normal (p=0,001) Pacientes con citología previa (p=0,013) Su porcentaje de aparición era mayor cuando menor era el estadio de la enfermedad

12 Resultados SI HPV 16 positivo: S.G. 69,5,% vs 60,8% (p=0,032)
SLE no diferencias (p=0,167) Si VPH 16 positivo y único: S.G. 71,5,% vs 59,8 (p=0,020) S.L.E. 67,9,% vs 57,5% (p=0,035) S.G. S.L.E. Esto no sucede con en HPV 18. Si no se detecta VPH parece que la SG y la SLE es menor que si se detecta. No estadisticamente significativo 68% 64,8% 62,7% 56,6% 60,9% 60,9% p=0,359 (p=0,505)

13 Resultados 561 casos 27 genotipos identificados
En un 96,3% (540) se logró detectar el ADN del VPH. En un 3,7%(21) no se identifico el VPH 27 genotipos identificados VPH 16 VPH 18 VPH 33 VPH 31 VPH 52 VPH 45 VPH 35 VPH 39 94% de los cánceres Los VPH 16 y 18 son los tipos virales más frecuentes. Presentes en el 80.9% de los cánceres de cérvix % según literatura Multiinfección 20% 2 tipos virales 15,7% 3 tipos virales 4,3%


Descargar ppt "Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A"

Presentaciones similares


Anuncios Google