La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Adiego, Benito M, Villalobos FJ, Rubio P, Vicente I.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Adiego, Benito M, Villalobos FJ, Rubio P, Vicente I."— Transcripción de la presentación:

1 Adiego, Benito M, Villalobos FJ, Rubio P, Vicente I.
Resultado de las linfadenectomías axilares por ganglio centinela positivo Adiego, Benito M, Villalobos FJ, Rubio P, Vicente I. Ignacio Adiego Calvo

2 El axioma GC positivo se continuaba de linfadenectomia axilar, y de pronto llegó el, GIULIANO, con el ACOSOGZ0011 para crear la hecatombe y que en todos los foros de mama se hablara para bien o para mal de él. Y siempre, lo mejor para emprender con buen piel el camino al futuro es observar el pasado.

3 OBJETIVO Describir los resultados anatomopatológicos de las linfadenectomías axilares realizadas en los años en nuestro centro por ganglio centinela positivo para macrometástasis en pacientes con estadios precoces de cáncer de mama.

4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Se seleccionan pacientes sometidas a cirugía conservadora (CC) con biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC), entre 1/1/2014 y 31/12/2015. T1-T2 Axila clínica-radiológica negativa No tratamiento neodayuvante CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Se excluyeron del estudio aquellas pacientes que siguiendo las recomendaciones de ACOSOG/Z0011 y OPTIMAL no fueron sometidas a linfadenectomía axilar.

5 CC + BSGC n = 185 Durante los años 2014 y 2015 se realizaron en nuestro 185 CC+BSGC que cumplian los criterios de inclusión y exclusión. De éstas, el 16,7% (31 casos) demostraron afectación por macrometástasis en el estudio de ganglio centinela. 8 casos fueron excluidos del estudio, 6 tras la decisión del comité multidisciplinar de patología mamaria de no realizar linfadenectomia axilar tras cumplir criterios de ACOSOG (desde 1 Julio de 2015) y 2 tras ser aleatorizadas en Ensayo clinico aleatorizado OPTIMAL.

6 23 casos cumplieron los criterios de inclusión.
Observandolos con detalle, observamos que en el 60% de las linfadenectomias realizadas no se demostró afectación en otro ganglio axilar. Este porcentaje se vió aumentado hasta el 78% si considerabamos que no se vieran afectados más de tres ganglios axilares.

7 CC + BSGC (criterios SESPM)
CDI, G1 y G2, RH + y HER2 negativo. 5 casos (33%) demostraron afectación en otro ganglio axilar, mientras que solo el 20% de esas linfadenectomias demostro afectación en mas de 3 ganglios axilares. CDI, RH +, HER-2 (-), G1 y G2

8 CONCLUSIONES El 60,9% de las linfadenectomías axilares no presentaban ningún otro ganglio axilar afecto. A pesar de presentar otro ganglio afecto, en el 78,3% de las pacientes no se produjeron cambios en su estadificación. Ese cambio no se tradujo en cambios en el planteamiento tratamiento adyuvante. Estos hallazgos podrían estar sobreestimados, ya que en 8 pacientes se decidió no ser sometidas a linfadenectomía axilar y fueron excluidas del estudio. Ante estos hallazgos, en el contexto asistencia de una Unidad Multidisciplinar de Patología de Mama, conviene revisar los criterios de linfadenectomía axilar tras ganglio centinela positivo en estadios iniciales (T1 y T2 con axila clinica y radiologicamenente negativa). 60,9% de las linfadenectomías axilares no presentaban ningún otro ganglio axilar afecto. A pesar de presentar otro ganglio afecto, en el 78,3% de las pacientes no se produjeron cambios en su estadificación. Ese cambio no se tradujo en cambios en el planteamiento tratamiento adyuvante. Estos hallazgos podrían estar sobreestimados, ya que en 8 pacientes se decidió no ser sometidas a linfadenectomía axilar y fueron excluidas del estudio. Ante estos hallazgos, en el contexto asistencia de una Unidad Multidisciplinar de Patología de Mama, conviene revisar los criterios de linfadenectomía axilar tras ganglio centinela positivo en estadios iniciales (T1 y T2 con axila clinica y radiologicamenente negativa).


Descargar ppt "Adiego, Benito M, Villalobos FJ, Rubio P, Vicente I."

Presentaciones similares


Anuncios Google