Gestión de Riesgos Logísticos Quinto semestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Auditoria Informática Unidad III
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
U.T. 1: Teoría General del Costo
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Procesos de Aprovisionamiento
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Tecnologías de información y comunicaciones
Actividad 2 – Riesgos Logísticos en el transporte de Carga.
Actividad 2 RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Curso Finanzas Internacionales
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
GESTION DE INVENTARIOS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Capacitación de Riesgo Operacional. Riesgo Operacional (RO) Concepto: “Se basa en la posibilidad de que se ocasión pérdidas financieras por eventos.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Modelos Administrativos
Investigación de mercados
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIDAD I- INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS. 1.1 ANTECEDENTES DE LAS FINANZAS Las finanzas fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía,
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE - SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁFICO VEHICULAR Y PEATONAL GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: DAYANA FONSECA JEAN LUCAS PROAÑO.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Planificación comercial
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Riesgos Logísticos Quinto semestre Actividad # 2 Presentado por : Andrés Duarte Presentado a: Diana Maya Gestión de Riesgos Logísticos Quinto semestre Tecnología en Procesos Logístico Aula virtual Universidad Manuela Beltrán 2013

INTRODUCCION DEL TEMA El riesgo es algo consustancial a la actividad empresarial. En ese orden de ideas, es su existencia lo que fundamenta el origen del beneficio empresarial, ya que para lograr su objetivo el empresario debe asumir riesgo, siendo el beneficio, el premio alcanzado por haber podido satisfacer las necesidades de los consumidores después de sortear dichos riesgos.

RIESGO OPERATIVO El riesgo operativo es la pérdida por fallas o deficiencias en los sistemas de información, por contingencias, por fallas en los controles internos o por errores en el procesamiento de las operaciones. Y la Administración de Riesgos es la cultura, metodología, conjunto de procesos, políticas, procedimientos  y acciones que se implementan en una organización para identificar, medir, monitorear, controlar, informar y relevar los distintos tipos de riesgos a que se encuentra expuesta la misma; a efectos de minimizar pérdidas y maximizar el valor  percibido por sus clientes. Para empezar a hacerlo, surgen algunas preguntas: ¿Cómo hacerlo? ¿Por dónde empezar? ¿Qué controlar? Así, surgen las siguientes etapas para administrar el riesgo operativo: Identificación del riesgo 2. Cuantificación del riesgo 3. Control del riesgo 4. Mitigación o eliminación del riesgo

RIESGO POLITICO Es aquel asociado a las actuaciones de los organismos gubernamentales de un país que por su intervencionismo afectan negativamente a las empresas; caso de los cambios en las normas, los cambios en la aplicación de las mismas, en definitiva las actuaciones de las administraciones públicas que resultan perjudiciales para el negocio. Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, se puede afirmar que el riesgo político es la posibilidad de que eventos futuros e inciertos, originados en la situación política o la adopción de ciertas políticas por parte del estado receptor de la inversión, modifiquen las condiciones en que un negocio ha sido establecido y, por consiguiente, cambien sus perspectivas sobre ganancias y actividades futuras. Dada la importancia de esta categoría de riesgo en el comercio internacional, hay que insistir indicando que las mencionadas nuevas condiciones pueden ser producto de: 1.Inestabilidad del gobierno o del régimen político, causada por problemas socioeconómicos (pobreza, desempleo y conflictos laborales, bajo nivel de ingreso percápita, recesión industrial o económica, altos niveles de inflación, etc.); políticos (lucha entre facciones o partidos políticos, subversión armada, violencia o guerras civiles, intentos de golpe de estado, etc.). 2. Adopción de ciertas políticas por parte de Gobiernos constituidos que afectan directamente la operación de empresas, como nacionalización de sectores de la economía: expropiación de bienes; limitación o variación sustancial en los de derechos de remitir utilidades al exterior o repatriar capitales; revocación unilateral, por parte del Estado, de contratos celebrados con empresas extranjeras, entre otras.

RIESGOS EN EL GENERADOR DE CARGA Cuando hablamos de carga consolidada, nos referimos a la modalidad de agrupar mercancía de varios consignatarios en un mismo pallets o contenedor para ser movilizada en un mismo medio de transporte hasta un mismo destino, comúnmente utilizada por los operadores de carga en los diferentes medios de transportes de la actualidad. Esta modalidad es utilizada frecuentemente por pequeñas y medianas empresas con el propósito de lograr que sus productos viajen contenerisados aun cuando la (movilización) importación corresponda a un volumen mínimo. No obstante lo anterior, movilizar mercancía bajo esta modalidad tiene sus inconvenientes, si no se toman las precauciones necesarias en el momento realizar la consolidación en el lugar de origen.

Las causas y consecuencias estas pueden variar dependiendo el tipo de mercancía, esta vez no hemos puntualizado ninguna consecuencia por lo anterior no podemos establecer tiempo de reparación, simplemente queremos dejar en conocimiento de los generadores, algunos riesgo a los que están expuestas sus mercancías cuando deciden movilizarlas de manera consolidada. Refiriéndonos a las movilizaciones de carga consolidad, casi podemos establecer que la principal causa de las averías, consiste en la necesidad de espacio en los contenedores, los operadores de carga en su afán de cumplir totalmente a cada uno de sus generadores y aprovechar cada espacio libre en la unidad de empaque, embalan la mercancía remontando la carga al máximo, muchas veces juntando mercancía de diferentes características. Estas novedades no solo se presentan en los contenedores o pallets durante el transporte, puede ocurrir en las bodegas de almacenamiento temporal, los operadores inician su proceso reunido la mayor cantidad de carga en un mismo sitio para poder consolidar en la unidad de empaque de acuerdo con el destino y especificaciones del generador.

EVALUACION DE RIESGO Aunque el riesgo siempre ha estado presente en el proceso de armonización entre la oferta y la demanda de productos, existe una serie de factores que han surgido a lo largo de los últimos años y que han aumentado el nivel de riesgo de seguridad para la carga. Entre los factores más importantes es posible mencionar: 1. La globalización de las cadenas de suministro sin una planeación adecuada; 2. La localización de fábricas especializadas identificando mejor los productos de alto valor; 3. La distribución centralizada aglutinando mercancías; 4. La tendencia a la tercerización sin la adecuada investigación de los proveedores logísticos; 5. La reducción de la base de proveedores generando mayor dependencia; 6. La volatilidad de la demanda; 7. La falta de procedimientos de visibilidad y control; 8. Las crisis económicas y financieras recurrentes, así como 9. El incremento de la criminalidad, entre muchos otros.

CLASIFICACION DE RIESGOS De acuerdo al tipo de empresa, los riesgos en la cadena de suministro, pueden variar su clasificación, entre estratégico, financiero, reputacional, operacional, pero es importante identificar los propios de la operación y sus actores que son internos y los que tienen que ver con su entorno que son externos: 1. Riesgos operacionales: Surge al buscar donde mejorar la eficiencia y mitigar riesgos en las operaciones, y estos se subdividen en: Riesgos propios a las operaciones Riesgos asociados a las decisiones de directivos 2. Riesgos dentro de la cadena de suministro: Tienen como origen las relaciones entre miembros de la cadena de suministro; es decir la relación proveedor-empresa-clientes, por lo cual hablamos de: Riesgos derivados de los proveedores Riesgos derivados de los clientes “La principal causa de los riesgos dentro de las cadenas de suministro se debe a falta de cooperación entre los miembros y a la falta de visibilidad.”