OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Portafolio de Presentación Isabel Arregocés Julio Maestrante en Pedagogía de las TIC Uniguajira.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Desarrollo profesional y aprendizaje cooperativo entre docentes universitarios. El programa ERAGIN de formación del profesorado en.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Informática Especial de la Matemática
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Equipo Universitat Politècnica de València
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Practicum integrado en el Grado de Enfermería
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA CLASE INTEGRADORA ENTRE LOS CURSOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FARMACOLOGÍA.
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Elaborado por Angelica Tapia
Evaluación de la aplicación de A+S
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
Veronica Nolazco - Coordinación General
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad presencial
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
I Jornadas eTwinning en Aragón
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Instituto Canadiense Clarac
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO DEL DERECHO PENAL (problem-solving y role playing) Autores: Belén Mayo Calderón, Carmen.
Objetivos específicos del Proyecto Personal
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
Nuevos retos en la Arquitectura
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
Estudio multidisciplinar sobre la incorporación del ABP a la docencia en la Universidad de Zaragoza Araceli Loste, José Antonio Yagüe, Estrella Escuchuri,
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Congreso Nacional de Transformación Digital Educativa Madrid 2018
Farmacología, Farmacia y Terapéutica (FFT)
Carmen Tirado, Sergio Salinas, Ana Gascón, Loreto Usero
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
SEMINARIO – PROYECTO FINAL
S. Espatolero, J. Pallarés, L.I. Díez, I. Arauzo
MI ESPACIO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa.
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
EDUBLOG: INSTRUMENTO MEDIADOR EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA I Pedro José Satústegui-Dordá, José Antonio Tobajas-Asensio,
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Identidad docente Funcionarios en prácticas curso
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Las rúbricas: objetividad en la evaluación
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA Pilar Samper, Jose Velilla, Gloria Bueno, Maria Teresa Gracia, Juan Antonio Amiguet , José Luis Hortells psamper@unizar.es OBJETIVO La implantación del Practicum de Medicina ha supuesto un avance cualitativo en la formación de los alumnos de la Universidad de Zaragoza. La actividad está estructurada en 5 rotaciones desarrolladas en centros asistenciales concertados para la docencia de Zaragoza y Huesca. Se pretende evaluar los resultados de 61 encuestas de opinión respondidas por los Profesores Tutores (150) sobre aspectos relevantes de su actividad en el Practicum. Participación en la asignatura: Conocen objetivos y actividades 96,7 % Satisfacción 77,0 % Importancia en el aprendizaje del alumno 67,2% Actividad tutorial: Fomenta la actividad del alumno 98,4% Resalta aspectos éticos y de comunicación 88,5% Aporta más conocimientos al alumno 67,0% Propone búsqueda de información 65,6% Coordinación: Reunión previa al inicio 86,8% Reuniones periódicas 24,6% Propuestas de mejora: Mayor utilización del anillo digital 55,7% Actividades prediseñadas (guías) 36,0% Sesiones de grupo en los propios centros 55,7% Homogeneidad en los criterios de evaluación 41,0% Mejorar formación docente 59,0% Temas monográficos en sesión de tarde 29,5% COMENTARIOS Los tutores realizan una valoración positiva de su implicación en esta asignatura lo que supone una mejor percepción de su papel como docentes. Transmiten su deseo de mejorar su formación en docencia mediante actividades programadas “de tarde” con tema monográfico. Proponen mejorar la coordinación de la asignatura mediante reuniones previas al comienzo y durante su desarrollo en los centros de trabajo. La realización de sesiones de grupo con los alumnos para discusión de sus tareas programadas debería formar parte de la actividad en los propios centros. La mejora y ampliación de herramientas y guías docentes permitirá facilitar y avanzar en la metodología de la acción tutorial y evaluación. V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2011, Universidad de Zaragoza