Diseños de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTOS Y TIPOS DE EXPERIMENTOS
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Tipos de investigación
DISEÑO Y ANÁLISIS DE EXPERIMENTOS. Temas Estudios expermientales Estudios cuasi-experimentales Estudios observacionales (estudios controlados con asignación.
Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Diseños de investigación
Marco Teórico Referencial
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Evaluación Interna Psicología Nivel Superior
Evaluación Interna Psicología Nivel Superior
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
CAUSA Y EFECTO.
Pfra. Dolores Frías-Navarro (
Por la mayor o menor manipulación de variables
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Categorías taxonómicas de la investigación
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Diseños de investigación
DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Las principales funciones de las hipótesis son:
¿Qué es un diseño de investigación?
Metodologías De Investigación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Sesgo, error e interacción
Pasos del Método Científico
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Historia de la Epidemiología
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. Variables DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN… EL DISEÑO es el plan o estrategia para obtener la información que se desea. Diseño bien.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
EDUCACION –INVESTIGACION.
Fundamentos de Investigación
Curso: Seminario /Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN R U P T U R A
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
DOCTORADO EN EDUCACION
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Muestra Probabilística: Aleatoria Simple. Estratificada.
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
diseño de investigación
TIPOS (CLASES) DE HIPOTESIS
DISEÑOS EXPERIMENTALES Y APLICADOS
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
Método epidemiológico
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
PREGUNTA ¿Qué ocurre cuando después de formar los grupos tomamos una medida pre-tratamiento y encontramos que los dos grupos no son homogéneos? ¿Qué se.
Fundamentos de investigación en Psicología
Transcripción de la presentación:

Diseños de investigación Estrategias para responder los interrogantes de investigación

¿Cómo elegir un diseño? Deben considerarse diversos factores: Tipo de estudio a conducir Características del problema de investigación Costos y beneficios por lo referente a validez y recursos En estudios causales, tipo de variable independiente (atributiva o activa)

Investigación experimental o no experimental Dado un problema de investigación que plantea una hipótesis causal, es determinante el carácter de la VI: Si no puede ser manipulada por razones éticas o fácticas, será atributiva y la investigación no experimental Si es posible hacerla variar de forma controlada, entonces se prefiere la investigación no experimental: variable activa

Tipos de diseño experimental Cumplen en diversa medida con tres requisitos básicos: Manipulación de la variable independiente Aleatorización (asignación al azar a las diferentes condiciones) Control (neutralización de las variables extrañas)

Diseños experimentales Preexperimentos: se emplean en estudios exploratorios y descriptivos; pruebas piloto. No cuentan con grupo control. Fuertes amenazas de invalidación. La manipulación no es tal en sentido estricto. Útiles como preliminar a estudios más rigurosos.

Diseños experimentales… Cuasi experimentos. Se emplean cuando no es posible asignar aleatoriamente a los sujetos a las condiciones. La VI se manipula y existen grupos control. Útil en investigación educacional, en instituciones de salud, en la evaluación de impacto de nuevas políticas Estudios correlacionales y explicativos

Diseños experimentales… Experimental puro: Cumple con los tres requisitos que aseguran control: manipulación de la VI, aleatorización, grupo control. Los hay de diversos subtipos según incluyan variables de tiempo y preprueba, buscando mayor control.

Cuando trabajamos con más de una variable independiente Diseño factorial Cuando trabajamos con más de una variable independiente

Definición Un diseño factorial es aquel en que se utilizan todas las combinaciones posibles de los valores seleccionados de las variables independientes. Permite no solo evaluar posibles efectos de las variables independientes por separado, sino también sus interacciones. Entendiéndose por interacción lo que ocurre cuando el valor de la VD que resulta de una VI es determinado por el valor específico asumido por la otra VI.

Investigación no experimental Se realiza cuando no se manipulan variables ni se aleatorizan sujetos. Se observan los fenómenos en su contexto natural. Los sujetos presentan diferentes niveles en la variable independiente por situaciones biográficas independientes de la investigación.

Diseños no experimentales Existen diversas formas de clasificarlos. Según el número de puntos del tiempo en que se recolectan los datos, pueden clasificarse en: Transeccionales: descriptivos, correlacionales causales Longitudinales: de tendencia, de cohorte, de panel.

Investigación no experimental Diseños transeccionales: Descriptivos. Miden una o más variables en un momento determinado, obedeciendo a hipótesis descriptivas. Correlacionales/causales. Cuando se fundamentan en hipótesis correlacionales, buscan probar relaciones sin establecer causalidad. Basados en hípótesis causales tratan de probar relaciones de causa-efecto.

Investigación no experimental… Diseños longitudinales: De tendencia: Analizan los cambios en una población en general a lo largo de un período. De cohorte: siguen los cambios de una subpoblación de individuos vinculados por algún criterio temporal. De panel: Siguen los cambios de un mismo grupo de individuos a lo largo del tiempo.