AVANCES EN EL PROCESO DE INTEGRACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LAS CIENCIAS AGRARIAS Y AFINES VIII REUNION DEL FRADIEAR UNALAM, Lima, 30 noviembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

PRINCIPIOS Y PARÁMETROS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
V Reunión del Foro Regional Andino para el dialogo y la integración de la Educación Agropecuaria y Rural PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
EL SISTEMA ARCU-SUR (Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR). La Comisión para la Evaluación y Acreditación de Programas y las Instituciones.
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
EVALUACION INSTITUCIONAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
1 PARTICIPACION DE PARES EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS LOS PARES PERMITEN OBTENER JUICIOS VÁLIDOS Y DIRECTOS SOBRE LOS PROGRAMAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Acreditación de carreras universitarias en MERCOSUR: esfuerzo regional para la garantía de la calidad Adolfo Stubrin Comisión Nacional de Evaluación y.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO EN EL MERCOSUR AMPLIADO (MEXA) Metodología, Experiencias y perspectivas Néstor Eulacio Especialista.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Tendencias de la Educación Superior M.A. Esmeralda Villela Patricia Judith Reyna Baños Carné: Gulyhelmy Patricia Ovando Chim Carné:
1 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Regional La Paz Comité Regional de Autoevaluación – Plan de Desarrollo Alejandro Blacutt Elizabeth.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN La Educación Superior y el rol del Ministerio de Educación y Cultura Escuela de Guerra Naval.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Clasificación de los indicadores por categoría
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
2 y 3 de noviembre de 2015 Asunción- Paraguay
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

AVANCES EN EL PROCESO DE INTEGRACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LAS CIENCIAS AGRARIAS Y AFINES VIII REUNION DEL FRADIEAR UNALAM, Lima, 30 noviembre 2007

EL CASO DE LA REGION SUR Miguel Angel Cantamutto 1995-2001 Decano DA-UNS 2000-2003 Vocal INTA 2002-actual Asesor CONEAU 2005-2008 Becario Fundación Carolina

BREVE HISTORIAL 1962 1966 1991 Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento 1962 Medellín Conferencia de Decanos de América Latina Latino-América Fundación Rockefeller Conferencia 1966 Piracicaba Creación de ALEAS OEA (IICA) Acuerdo 1991 Santiago de Chile Educación Agrícola Superior: Sus Problemas y Desafíos FAO-ALEAS Asunción Creación del MERCOSUR MERCOSUR Gobiernos Tratado

BREVE HISTORIAL 1992 1993 1997 Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento 1992 Montevideo Universidad-Mercosur MERCOSUR OUI-UR Seminario Porto Alegre CooperacaoAcadémico-Científica no Mercosur CAPES-UFRGS 1993 La Plata X Reunión de ALEAS Latino-América ALEAS Conferencia 1997 Santiago de Chile XI Reunión de ALEAS

BREVE HISTORIAL 1998 1999 Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento 1998 Montevideo La Integración de la Educación Agrícola Superior en los Países del Mercosur MERCOSUR IICA Conferencia 1999 Creación del Foro de Decanos del Mercosur IICA-UR Foro permanente Rosario Foro de Educación Superior MERCO-SOJA 99 IICA-AIANBA Foro

BREVE HISTORIAL Año Lugar Descripción Región Ambito Instrumento 1999 Panamá Primera Conferencia Inter-Americana Latino-América SHIDEA Conferencia 2000 Saltillo XII Reunión ALEAS ALEAS 2002 Buenos Aires MEXA MERCOSUR Gobiernos Memorandum Entendimiento Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras MERCOSUR (MEXA)

Perfil de egreso Estándares para la Acreditación Procedimientos MEXA Perfil de egreso Estándares para la Acreditación Procedimientos

COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS ABORDAJE CIENTIFICO DE FACTORES DE PRODUCCION INTERPRETAR CONOCIMIENTOS DE CIENCIA Y TECNICA EVALUAR PRODUCTOS Y SISTEMAS IDENTIFICAR PROBLEMAS DEL SECTOR EVALUAR NUEVAS TECNOLOGIAS AGRARIAS CONOCER Y DESEMPEÑARSE EN MERCADOS AGROPECUARIOS

COMPETENCIAS RESOLUTIVAS COMBINAR FACTORES DE PRODUCCION RACIONALMENTE COMUNICAR Y DIFUNDIR CONOCIMIENTO DESARROLLAR Y APLICAR PRODUCTOS, SISTEMAS Y TECNOLOGIAS COORDINAR PROYECTOS DE SERVICIOS PROPONER SOLUCIONES A PROBLEMAS INTEGRAR DISCIPLINAS EN EMPRESAS

COMPETENCIAS FORMATIVAS PRINCIPIOS Y NORMAS ETICAS RIGOR Y PROFUNDIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS HABILIDAD PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Estándares: Dimensiones CONTEXTO INSTITUCIONAL PROYECTO ACADEMICO RECURSOS HUMANOS ALUMNOS Y GRADUADOS INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO

CONTEXTO INSTITUCIONAL Inserción institucional Organización, gobierno, gestión y administración Políticas y programas de bienestar institucional Investigación y desarrollo tecnológico Extensión, vinculación, cooperación

PROYECTO ACADEMICO Plan de Estudios Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

RECURSOS HUMANOS Cuerpo docente Personal de apoyo

ALUMNOS Y GRADUADOS Admisión sin discriminación Seguimiento de alumnos, registros Evaluación de alumnos Actualización de graduados Graduados: seguimiento y retroalimentación

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recursos presupuestarios Aulas y equipamiento Biblioteca, documentación Laboratorios, campos, otras

Dimensiones subdivididas en: Componentes Criterio Indicadores Fuentes de información

Actividades previas al MEXA Guía de autoevaluación Guía de pares evaluadores Entrenamiento de los PARES EVALUADORES

Etapas Postulación - aceptación Autoevaluación Análisis del desempeño (ACCEDE) Planes de mejora Evaluación Externa, Comité de Pares Informe a la vista Reunión de congruencia Dictamen de la Agencia Nacional (ANA) Acredita por 5 años Posterga acreditación No acredita

Carreras MEXA-acreditadas:

MARCA: Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas por el MEXA Confianza Flexibilidad Transparencia Solidaridad Replicación Calidad Integración

MARCA: intercambio de estudiantes Alumnos con >40% asignaturas aprobadas Duración 12-24 semanas Calificados en institución destino Máxima flexibilidad

MARCA: ejecución Instituciones: 17 Alumnos: 58 Convocatoria 2008: en marcha (web de las carreras acreditadas)

ARCU-SUR Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica de las Respectivas Titulaciones en el MERCOSUR y Estados Asociados

ARCU-SUR Propuesto por la RANA Aprobado por los Ministros de Educación (XXXI Reunión, Montevideo, noviembre 2007) Mejora instrumentos MEXA Abarca otras titulaciones

RIACES Nuclea a las ANA Cooperación Iberoamericana

RIACES ACREDITACION REGIONAL EXPERIMENTAL DE CARRERAS DE GRADO: definición de procedimientos

Qué obtuvimos? Cultura de Evaluación Institucional Perfil del Ingeniero Agrónomo Pares Evaluadores entrenados Procedimientos de evaluación Mejora permanente Movilidad académica

Donde estamos? En un proceso en marcha No hay un estado de “calidad final” Mejorando nuestros egresados Sumando fortalezas

América Latina merece darse una oportunidad. Nuestra responsabilidad, como conductores de las instituciones de educación superior, es agotar nuestras fuerzas por la mejora de la calidad de los egresados, su formación integral como profesionales y personas. Ello repercutirá favorablemente en la creación de oportunidades para las nuevas generaciones. La integración regional y la acreditación de carreras es un sendero para lograrlo manteniendo nuestra identidad regional!

Muchas gracias!