Clase N° 4: El aprendizaje y los factores cognitivos (II).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACION LA ESCRITURA. INTRODUCCION La historia de la escritura se remonta millones de años atrás. Las primera escritura, son de la prehistoria.
Advertisements

Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
FACTORES GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS FACTORES SOCIALES FACTORES PERSONALES ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES MENTALES INTELIGENCIA.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
EL DISCURSO.
El aprendizaje por descubrimiento
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Clase N° 3: Factores involucrados en el aprendizaje
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Inteligencia Emocional
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Taxonomía de Objetivos Instruccionales Revisión Bloom -Anderson
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
CONVIRTIENDO AL ESTUDIANTE EN PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE:
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
Operaciones del pensamiento
Administración Efectiva del Tiempo
La organización y control de las actividades de estudio.
Centro de Bachillerato Tecnológico No. 2, Ixtapaluca
Factores cognitivos que intervienen en el aprendizaje
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Factores organizacionales y ambientales del aprendizaje
LA COMPRENSIÓN LECTORA
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
ESTILOS DE APRENDIZAJE
HABILIDADES COGNITIVAS
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Intereses o preferencias
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
el libro tenga más sentido.
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Resultados del aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
TALLER DOCENTE ELABORACION DE PLANIFICACION ANUAL.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge
Diagnóstico Organizacional
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Cuáles son las OPERACIONES COGNITIVAS involucradas?
Universidad Autónoma del Estado de Hgo
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
LECTURA LITERAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
Tutoría
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
Unidad I ¿Qué es el aprendizaje? ASIGNATURA: APRENDER A APRENDER LIC. JACQUELINE NELLY MATURANO SÁNCHEZ.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE LA CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE.
Transcripción de la presentación:

Clase N° 4: El aprendizaje y los factores cognitivos (II). INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Fundado en 1929 CATEDRA : Taller de Estrategias de Aprendizaje Fecha : 08.04.09 PROFESOR : Ps. Carolina Gutiérrez Marchant Clase N° 4: El aprendizaje y los factores cognitivos (II).

Factores cognitivos que intervienen en el aprendizaje (Ref: Centro de Desarrollo de Competencias. Ps. Paola Skoknic, Ps. Priscilla Harcha Universidad Adolfo Ibáñez) El aprendizaje se da de acuerdo a procesos y procedimientos tales como: operaciones del pensamiento, funcionamiento de los hemisferios cerebrales, capacidad de concentración y memoria, técnicas y estrategias adecuadas. Influye la actitud, la motivación, la voluntad, las relaciones personales y la organización.

Operaciones del Pensamiento: Procesos cognitivos complejos: Percibir Observar Interpretar Analizar Asociar Comparar

Expresarse en forma verbal Retener Sintetizar Deducir Generalizar Evaluar

Ejercicio: MEMORICE El coronel comunica al capitán: Informe a la tropa que mañana a las nueve de la mañana formarán en traje de faena en el patio para asistir a un eclipse de sol.  El capitán comunica al teniente: Informe a la tropa que a las nueve menos cinco de la mañana el coronel pasará revista a la tropa en traje de faena y quizás asistamos a un eclipse de sol. El teniente comunica al sargento: Tenga formada a la tropa en el patio, en traje de faena, a las nueve menos diez de la mañana, pues parece que se producirá un eclipse de sol.  El sargento comunica al cabo: Forma a la tropa en el patio a las nueve menos cuarto para revista e inspección de uniformidad de faena, y como haya algún fallo, el coronel se eclipsará y nos arresta a todos.

Percibir: Acción de recibir y elaborar en los centros nerviosos superiores, los datos proporcionados por lo órganos de los sentidos. Observar: tomar consciencia, prestar atención y vigilancia a un objeto o circunstancia movido por un propósito bien definido, usando los canales perceptivos, verificando la exactitud e integridad de lo percibido. Interpretar: expresar el significado que tienen una experiencia.

Analizar: desglose de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios elementales. Examen o descomposición de un todo complejo en elementos simples. Asociar: acción de relacionar una cosa con otra, vincular conceptos, sentimientos, unir ideas entre sí. Clasificar: organizar elementos y agruparlos conforme a sus principios y categorías. Encierra un proceso de análisis y síntesis que permite hacer conclusiones. Es poner orden y contribuir a dar significado a la experiencia.

Clasificaciones jerárquicas: ordenaciones donde las clases están contenidas dentro de otras clases. Comparar: establecer semejanzas, diferencias y relaciones en dos series de datos, dos hechos o dos conceptos, sacando las conclusiones pertinentes. Es prerrequisito para establecer las relaciones que conducen al pensamiento abstracto. Relacionar: buscar analogías (relación que se repite a través de diferentes pares de conceptos).

Expresar: expresión a través de lenguaje oral o escrito Expresar: expresión a través de lenguaje oral o escrito. Expresar las ideas con el lenguaje empleando imaginación e iniciativa. Retener: conservar en la memoria un acontecimiento, una información, una idea. Recordar, lograr que la información permanezca en la memoria. Implica conocer y aplicar adecuadamente los procesos de memorización. Sintetizar: componer un todo por sus partes. Se combinan elementos simples o aislados para formar elementos compuesto o complejos.

Deducir: derivar de su origen o principio Deducir: derivar de su origen o principio. Forma de razonar que consiste en partir de un principio general para llegar a un principio particular desconocido. Generalizar: es extender o ampliar una idea o concepto. Abstraer lo común y esencial de muchas cosas para formar un concepto general de ellas. Hacer general las características afines de los elementos. Evaluar: determinar la base sobre la cual se acepta haber aprendido o adquirido conocimientos. Atribuir valor al aprendizaje.