La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clase N° 3: Factores involucrados en el aprendizaje

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clase N° 3: Factores involucrados en el aprendizaje"— Transcripción de la presentación:

1 Clase N° 3: Factores involucrados en el aprendizaje
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Fundado en 1929 CATEDRA : Taller de Estrategias de Aprendizaje Fecha : PROFESOR : Ps. Carolina Gutiérrez Marchant Clase N° 3: Factores involucrados en el aprendizaje

2 Obstaculizadores del aprendizaje
Resignación: "Dado como soy, no podría hacer esto", " no soy lo suficientemente hábil como para hacer esto", "es muy complicado para mi“. Querer tenerlo todo claro, todo el tiempo: Sólo aceptan como válido lo que ya saben o aquello que puede ser explicado con los conocimientos que ya posee, es incapaz de escuchar una opinión distinta y de aprovechar lo que ésta le pueda aportar. No considerar el cuerpo: aprender significa realizar acciones que, antes del aprendizaje no eran posibles.

3 No tengo tiempo. El no asignar prioridad al aprendizaje es la enfermedad más común de nuestro tiempo y está relacionada con dos tendencias sociales de nuestra época: una es el "trabajolismo", con el alto prestigio social que conlleva el estar muy ocupado y otra, la adicción a la entretención, especialmente la TV. No considerar la emocionalidad: cada emoción nos permite un tipo determinado de acciones. Incapacidad de desaprender. Si funcionó bien una vez, ¿ porque no habría de hacerlo ahora?, persistirán en acciones que fueron eficaces pero que ya no lo son

4 EJERCICIO ESTILOS DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIAS Haga una lista de por lo menos 20 incidentes en su vida que hayan sido significativos para usted en sus experiencias de aprendizaje. No emplee menos de 15 minutos para realizar esta actividad. Experiencias significativas de aprendizaje: Su efecto en mi: 1. .2 3. 4. 5.

5 ESTILOS DE APRENDIZAJE RETROALIMENTACION
Complete el perfil de abajo respecto a las opiniones de las opiniones de su grupo. EL ESTILO DE APRENDIZAJE DEL OTRO Haga comentarios contra los títulos de abajo: Claridad de objetivos: Estilo dinámico / pasivo: Uso de guía para ayuda: Toma de riesgos: Aumento de conocimientos: Necesidades emotivas: Métodos de aprendizaje intelectuales / empíricos: Desarrollo personal / empleo:  Dependencia de otros:

6 Factores cognitivos que intervienen en el aprendizaje (Ref: Centro de Desarrollo de Competencias. Ps. Paola Skoknic, Ps. Priscilla Harcha Universidad Adolfo Ibáñez) El aprendizaje se da de acuerdo a procesos y procedimientos tales como: operaciones del pensamiento, funcionamiento de los hemisferios cerebrales, capacidad de concentración y memoria, técnicas y estrategias adecuadas. Influye la actitud, la motivación, la voluntad, las relaciones personales y la organización.

7 Operaciones del Pensamiento:
Procesos cognitivos complejos: Percibir Observar Interpretar Analizar Asociar Comparar

8 Expresarse en forma verbal
Retener Sintetizar Deducir Generalizar Evaluar

9 Ejercicio:MEMORICE El coronel comunica al capitán:
Informe a la tropa que mañana a las nueve de la mañana formarán en traje de faena en el patio para asistir a un eclipse de sol.  El capitán comunica al teniente: Informe a la tropa que a las nueve menos cinco de la mañana el coronel pasará revista a la tropa en traje de faena y quizás asistamos a un eclipse de sol. El teniente comunica al sargento: Tenga formada a la tropa en el patio, en traje de faena, a las nueve menos diez de la mañana, pues parece que se producirá un eclipse de sol.  El sargento comunica al cabo: Forma a la tropa en el patio a las nueve menos cuarto para revista e inspección de uniformidad de faena, y como haya algún fallo, el coronel se eclipsará y nos arresta a todos. El cabo comunica a los soldados: A las nueve menos veinte os quiero ver formados en el patio con el traje de faena en perfectas condiciones para revista e inspección por parte del coronel, que está cabreado y es capaz de arrestarnos a todos.

10 Percibir: Acción de recibir y elaborar en los centros nerviosos superiores, los datos proporcionados por lo órganos de los sentidos. Observar: tomar consciencia, prestar atención y vigilancia a un objeto o circunstancia movido por un propósito bien definido, usando los canales perceptivos, verificando la exactitud e integridad de lo percibido. Interpretar: expresar el significado que tienen una experiencia.

11 Analizar: distribución y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios elementales. Examen o descomposición de un todo complejo en elementos simples. Asociar: acción de relacionar una cosa con otra, vincular conceptos, sentimientos, unir ideas entre sí. Clasificar: organizar elementos y agruparlos conforme a sus principios y categorías. Encierra un proceso de análisis y síntesis que permite hacer conclusiones. Es poner orden y contribuir a dar significado a la experiencia.

12 Clasificaciones jerárquicas: ordenaciones donde las clases están contenidas dentro de otras clases.
Comparar: establecer semejanzas, diferencias y relaciones en dos series de datos, dos hechos o dos conceptos, sacando las conclusiones pertinentes. Es prerrequisito para establecer las relaciones que conducen al pensamiento abstracto. Relacionar: buscar analogías (relación que se repite a través de diferentes pares de conceptos).

13 Expresar: expresión a través de lenguaje oral o escrito
Expresar: expresión a través de lenguaje oral o escrito. Expresar las ideas con el lenguaje empleando imaginación e iniciativa. Retener: conservar en la memoria un acontecimiento, una información, una idea. Recordar, lograr que la información permanezca en la memoria. Implica conocer y aplicar adecuadamente los procesos de memorización. Sintetizar: componer un todo por sus partes. Se combinan elementos simples o aislados para formar elementos compuesto o complejos.

14 Deducir: derivar de su origen o principio
Deducir: derivar de su origen o principio. Forma de razonar que consiste en partir de un principio general para llegar a un principio particular desconocido. Generalizar: es extender o ampliar una idea o concepto. Abstraer lo común y esencial de muchas cosas para formar un concepto general de ellas. Hacer general las características afines de los elementos. Evaluar: determinar la base sobre la cual se acepta haber aprendido o adquirido conocimientos. Atribuir valor al aprendizaje.


Descargar ppt "Clase N° 3: Factores involucrados en el aprendizaje"

Presentaciones similares


Anuncios Google