PRESENTACION MODELO PROFUNDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

Organización Empresarial
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
Enfoque Clásico de la Administración
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Administración de Personal
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Psicología laboral.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Descripción de la Carrera
La vida es demasiado corta para ser pequeña
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Administración científica y Productividad
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
El departamento de Recursos Humanos
Escuelas de Administración
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
TAYLORISMO.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Diseño de la superestructura
MODELO ADMINISTRATIVO
ANALISIS MODELO ADMINISTRATIVO
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
HERNAN DARIO BAEZ ARDILA
PRESENTACION MODELO ADMINISTRATIVO
Organización racional del trabajo (ort)
ORGANIZACION.
ANÁLIS PROFUNDO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO
Estudio del Trabajo
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Consultoría y servicios logísticos
ESCUELA CLÁSICA.
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
PRESENTACION MODELO ADMINISTRATIVO.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Tema 7 Planificación de la Estructura.
SELECCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE NUEVOS PRODUCTOS
MODELO ADMINISTRATIVO
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
GERENCIA AGROPECUARIA “Administración Científica (Taylor,Gantt) (Gilbreth)”
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
La administración.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
Descripción de puestos
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Proceso administrativo.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
¿Cómo lograron los terratenientes y empresarios americanos del siglo XIX expandir sus negocios en su país? Con el apoyo de los gobiernos estatales y del.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION MODELO PROFUNDO KAROL BIBIANA OJEDA HERRERA PRESENTACION MODELO PROFUNDO

TAYLORISMO Se inicia a principios del siglo XX y se prolonga hasta la mitad del mismo, analiza y estructura la secuencia de movimientos más apropiados en cada puesto de trabajo, de manera que el tiempo empleado para realizarlos sea el menor posible, para de esta forma mejorar la productividad en cada puesto de trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la Revolución Industrial.

Descripción de las empresas y sectores industriales donde empezó a ser utilizado. Comenzó en empresas de EEUU en donde Taylor determino que existía mucho desperdicio en el tiempo invertido, veía como la falta de dirección generaba perdidas en las organizaciones. Especialmente en grandes fabricas en las que mas del 60% de los empleados eran obreros dedicados a producciones manuales o artesanales como la confección de prendas de vestir, ensamblaje de vehículos etc. La producción en linea de las empresas tenían muchos tiempo muerto lo que ocasionaba que no fueran rentables ni competitivas.

Principales representantes y aportes específicos al modelo. Taylor, norteamericano, nace en 1915; son ideas de principio del s. XX, fue ingeniero que trabajó siempre en talleres, lo que va a marcar su visión de las cosas. Va a introducir novedades en organización del trabajo en los talleres de fabricación que luego se va a ir extendiendo a otros lugares de la empresa. Taylor lo que busca es incrementar la productividad (no pretende eliminar al trabajador de oficio, pero al final lo consigue). Lo que él propone es que ambos trabajen conjuntamente y evitar enfrentamientos, porque según él en realidad para todos los miembros de la empresa el interés es el superávit que esa empresa sea capaz de alcanzar como consecuencia del trabajo en el empresa; si no hay superávit no hay beneficios ni garantía de salarios y sueldos (costes > ingresos). Lo que propone es un reparto más justo que ese superávit, que los trabajadores participen en el mismo y que se vea reconocido en su salario

Principales premisas y/o elementos Se apoya en 4 principios: Estudio científico del trabajo es reunir los conocimientos que poseemos sobre la realización de un trabajo, se estudian y analizan todas las tareas y elementos de ese trabajo y finalmente se determinará el mejor modo de realizar ese trabajo. Selección científica de los trabajadores y su posterior formación permitiría asignar a cada trabajador el trabajo más apropiado Unión de la ciencia y del trabajador formado obligar a trabajar al trabajador de una manera, no admitía la iniciativa del trabajador. Cooperación entre directivos y trabajadores es necesario la introducción de una nueva forma de dividir el trabajo en la fábrica y eso corresponde en que parte del trabajo que realizaba el trabajador, ahora lo realiza la dirección

Descripción del tipo de técnicas y herramientas utilizadas por el modelo. Separación tajante entre planificación y diseño del trabajo: por una parte ejecución del mismo y por otra diferenciar entre el trabajo manual y el intelectual, introdujo en los grupos esta división del trabajo. Introducción de puestos individuales de trabajo, especialización horizontal. Simplificación de las tareas y normalización del trabajo: Le asigna una parte del mismo, y por lo tanto, crea puestos individuales; el trabajador ya no es responsable del conjunto del producto, sino de una parte del mismo. El trabajador recibe órdenes, apoyo y asesoramiento de expertos Control extremo del trabajador y del resultado de su trabajo. El Estudio de Tiempos establece y controla la productividad de cada trabajador, asignándole un tiempo para la realización del trabajo, en consecuencia sería que lo que el Taylorismo es individualizar el rendimiento.

Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración Las contribuciones del modelo pueden ser el análisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientos, estudio de la fatiga humana, división del trabajo y especialización del obrero, diseño de cargos y tareas, incentivos salariales por producción, condiciones ambientales de trabajo, estandarización de métodos y máquinas y la supervisión funcional Una valoración especial de la función gerencial, lo cual sigue siendo foco de atención para los autores contemporáneos en la búsqueda de una mayor efectividad en la empresa, tarea en la cual el directivo es el principal protagonista

Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo. Tiene un enfoque altamente mecanicista, ya que se daba una gran importancia a lo que dictasen las normas, principios o métodos de trabajo, haciendo del trabajador una maquina y por lo tanto no teniendo en cuenta los sentimientos que pudiera tener. la desviación de sus objetivos, que en un principio apuntaba a la eficiencia pero que mas adelante se convirtió en ausentismos, despidos, y retrasos, provocando además aburrimiento y monotonía como efecto secundario en los trabajadores La competencia individual que hacia que se generasen ambiciones personales, siendo esto un punto negativo en el trabajo en equipo y provocando que se convirtiera el ambiente de trabajo en una subsistencia del mas apto

Su posición crítica frente a las ventajas y debilidades del modelo. Considero que este modelo deshumanizo a las empresas puesto que esta muy alejado de la búsqueda del bienestar de los empleados; si bien es importante velar por la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones no se debe olvidar que el factor mas importante de las empresas es el recurso humano. De este modelo rescato la idea de capacitar a los empleados porque ayuda a ser competitivos y en realidad a sr especialistas en sus cargos.

Su posición crítica sobre el uso actual del modelo identificando empresas o clases de empresas donde se podría aplicar Evidentemente este modelo se ha aplicado en empresas que demandan producciones en serie, especialmente las dedicadas a las confección de prendas de vestir como pueden ser, coltejer y empresas de otros sectores como Bavaria e icollantas y los aportes se han visto en su productividad, pues este tipo de empresas se encargaron de preparar a sus directivos en este modelo para posteriormente replicarlo en el país y así ser mas competitivas en cada uno de sus sectores.