Edwin Ray Guthrie Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Advertisements

Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
CONDUCTISMO TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
eDWARD L. Thorndike Conductismo
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
Ubicación geográfica e histórica
Condicionamiento Instrumental. Fundamentos
CONDUCTISMO: orígenes
Asociacionista ó Conductista.
Omayra Pérez Sylvia Trinidad Nitza I. Rodríguez PSYC 121 Profesor Forty Nieves.
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA MODELOS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS Docente: Mayerly Ruíz Torres INTEGRANTES: Jessica Mayerly Prada Carvajal Nicolle Andrea.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
FACTORES DEL APRENDIZAJE. El mecanismo del aprendizaje Puede estudiarse desde: El proceso psicológico (interno). La dinámica social (externo).
TEORÍA DE LA INTERFERENCIA, LA CAUSA DEL OLVIDO. La teoría del olvido más útil que ha surgido de los experimentos de laboratorio se denomina Teoría de.
Niños Oposicionistas: un reto para los Padres
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Universidad Autónoma del Estado de México
Simposio Memoria de Trabajo y Funciones Cognitivas
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
Psicología del Aprendizaje
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
John B Watson Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Integrantes: Carbonell, Adriana Montilla, Milagros Rojas, Deisy
Clark L Hull Ps Jaime E Vargas M A515TE.
EDWARD LEE THORNDIKE Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Conductismo Propositivo Edwin B. Holt
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Edward Chace Tolman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
Interés y Habilidades Un conjunto de conductas, asociadas
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
Tema 5. Cultura y sociedad.
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DEMOGRAFIA ECONOMICA YEISON AVILES JHONATAN TIERRADENRO VICTOR TOVAR.
La caja problema Por: Alexander Parrilla, José Felipe Quintero y Deborah Morales.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." Pitágoras.
Teorías Conductuales del Aprendizaje Psicología Educacional IES Del Atuel Lic. Molinero Ana Lucía.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike. Edward Lee Thorndike. Psicólogo y Pedagogo estadounidense. Uno de los primeros pioneros de la psicología del aprendizaje.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
El Conductismo de … Unidad 2 Ejercicio 3: Orígenes, autores, teorías.
Esther Gutiérrez Castanedo
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Esther Gutiérrez Castanedo
Carl R. Rogers (1902), psicoterapeuta Americano nacido en el seno de una familia con profundas raíces religiosas. Inicialmente se inscribió en la universidad.
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Stephen R. Covey Autoridad internacionalmente respetada en materia de liderazgo.
Transcripción de la presentación:

Edwin Ray Guthrie Ps Jaime E Vargas M A515TE

Edwin Ray Guthrie nació y creció en Lincoln, Nebraska Edwin Ray Guthrie nació y creció en Lincoln, Nebraska. Después de terminar la Secundaria, asistió a la Universidad de Nebraska donde obtuvo su Licenciatura en Matemáticas. Ahí permaneció para obtener su Maestría en Filosofía. Guthrie entonces dio clases de matemáticas en diversas Secuendarias, mientras estudiaba su Doctorado en filosofía de la Universidad de Pennsylvania. Luego de obtener su Doctorado, fue contratado como instructor del departamento de filosofía en la Universidad de Washington. Después de 5 años, se cambió al Departamento de Psicología, donde permaneció el resto de su carrera. El Dr, Guthrie tenía 33 años de edad cuando dejó la filosofía por abrazar la psicología.

El fue el ganador de la segunda medalla de oro otorgada por la Asociación Americana de Psicología por una vida plena de contribuciones a la Psicología. Durante la Segunda Guerra Mundial, él trabajó con las divisiones en el mar, como consultor en jefe y como psicólogo. Posteriormente se convirtió en decano de estudios de graduados en la Universidad de Washington. Actualmente, el Departamento de Psicología de la Universidad se encuentra en un edificio denominado como Guthrie Hall. El Dr. Guthrie hizo contribuciones en la filosofía de la ciencia, la psicología anormal, la psicología social, la psicología educativa y en la teoría del aprendizaje. Se le recuerda especialmente por su teoría del aprendizaje basada en el concepto de asociación.

Teoría. LEY DE LA CONTIGUIDAD: la ley de Guthrie sobre la contigüidad estipulaba que una combinación de estímulos que hubieran acompañado a un movimiento, en su emisión recurrente tenderían a ser seguidos por ese mismo movimiento. El afirmaba que todo aprendizaje se basaba en asociaciones estímulo-respuesta. Los movimientos son pequeñas combinaciones estímulo-respuesta. Estos movimientos conforman los actos. Una conducta aprendida es una serie de movimientos. Toma algún tiempo para que los movimientos se desarrollen como un acto. Él creía que el aprendizaje era un fenómeno creciente. Toda conducta involucra la repetición de movimientos y lo que se aprende son los movimientos, no las conductas.

Guthrie sostenía que cada movimiento produce estímulos y que los estímulos se condicionan. Todo movimiento sirve como estímulo para diversos órganos de los sentidos, para los músculos, los tendones y las articulaciones. Los estímulos que actúan al mismo tiempo que ocurre una respuesta, se vuelven condicionadores de esa respuesta. Los estímulos producidos por el movimiento se vuelven condicionadores de la sucesión de los movimientos. Los movimientos forman series de ellos, que llamamos hábitos. Nuestros movimientos frecuentemente son clasificados como formas de asociación o condicionamiento. Guthrie rechazaba la Ley de la frecuencia (ley del ejercicio de Thorndike). Él creía en el aprendizaje mediante un solo ensayo, que afirma que un patrón de estímulos adquiere su fuerza asociativa tota, en la ocasión primera en que se aparea con una respuesta. Él no creía que el aprendizaje dependiera del reforzamiento y rechazaba al reforzamiento debido a que este ocurría después de la asociación entre el estímulo y la respuesta emitida. Consideraba que el aprendizaje es el proceso que establece nuevos estímulos como señales para la emisión de respuestas específicas.

Guthrie creía que el principio de lo reciente (recency) jugaba un rol integral en el proceso del aprendizaje. Este principio establece que lo último se hace en presencia de una situación estimulativa, será lo que el organismo haga cuando esta combinación de estímulos ocurra de nuevo. Él creía que lo que cuenta es la relación temporal entre el estímulo substituto y la respuesta. La fuerza asociativa es mayor cuando la asociación es novedosa. Cuando se presentan dos asociaciones con una misma señal, prevalecerá la más reciente. Las conexiones entre estímulo y respuesta tienden a debilitarse conforme pasa el tiempo.

La teoría de la contiguidad implica que el olvido es una forma de inhibición retroactiva o asociativa. La inhibición asociativa ocurre cuando un hábito impide que otro se manifieste, debido a que posee estimulación más fuerte. Guthrie establecía que el olvido es debido a la interferencia, debido a que el estímulo se habría asociado con nuevas respuestas. Para romper con un hábito, hay que encontrar las señales que le dan inicio y practicar respuestas diferentes ante tales señales.

Guthrie realizó un estudio en colaboración con George P Guthrie realizó un estudio en colaboración con George P. Horton, que involucraba el comportamiento estereotipado de los gatos en una caja problema. Este experimento ilustra la teoría asociativa del aprendizaje. Utilizaron una caja con paredes de plástico transparente, para fotografiar los movimientos de los gatos. La caja estaba construida de manera que el gato podía abrir la puerta tocando un poste. Le tomaba aproximadamente 15 minutos al gato tocar el poste. La segunda vez, el gato mostraba la tendencia a repetir su primer comportamiento. Las fotos mostraban que los gatos repetían la misma secuencia de movimientos asociados con su escape previo de la caja. Se podía asumir que los animales aprendieron una asociación entre la situación de estímulo y el acto conductual, posterior a una sola experiencia.

Guthrie utilizó la teoría de la contigüidad mientras enseñaba en la Universidad de Washington. “Aprendemos lo que hacemos por nosotros mismos”. La respuesta que queremos que quede señalada por varios estímulos, debe efectuarla el individuo por él mismo, en presencia de aquéllos estímulos. Guthrie mostró también un gran interés por evaluar las habilidades de los maestros. Edwin Guthrie muere el 23 de Abríl de 1959, a la edad de 73 años, en Seattle, Washington, como resultado de un ataque cardiaco.

Bibliografía. Edwin R. Guthrie (1886 – 1959) Compilación de Heather Peterson (1999)