Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y en las personas que nos rodean
Advertisements

Problema de la medición en Psicología
Tema 1- Regresión lineal simple.
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
PROCESO DE CONFIABILIDAD
TEMA 2.5 PUNTUACIONES TIPICAS Y ESCALAS DERIVADAS.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Titular: Agustín Salvia
EL COEFICIENTE Y EL ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIDA (EEM)
Análisis de los Datos Cuantitativos
Psicometría (Introducción)
Estudio técnico del instrumento
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Tema 5.1 Evaluación del instrumento de medida:
DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DE LOS TEST TCT Y TRI
TEORIA DE RESPUESTA A LOS ITEMS VERSUS TEORIA CLASICA DE LOS TESTS
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
Tema 3: Distribuciones bidimensionales: Relación estre dos variables estadísticas Relación estadísca: Correlación Diagramas de dispersión.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
¿Qué significa Confiabilidad?
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
Teoría Clásica de los Test Psicológicos Prof. Gerardo A. Valderrama M.
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Tema 5.1 Evaluación del instrumento de medida:
Tema 2. Principales teorías de los tests: la TCT PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests: la Teoría Clásica de los Tests (TCT) 1 Salvador Chacón.
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
Evaluación y posibles sesgos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Seminario de InvestigaciónUNIDAD 1. Marco metodológico
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
Evaluación Psicológica
Tamaño de la muestra.
Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con.
5. Estimaciones empíricas de confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Validez y confiabilidad
Mag. Fernando Ramos Ramos Docente de la UNFV – UIGV - USMP – PUCP – CPAL TEORIA CLASICA DE LOS TEST.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
Tema 5.2 Evaluación del instrumento de medida:
El problema de la medición en psicología.
Índices confiabilidad Nazira Calleja
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Índice de Consistencia Interna
ANALISIS PSICOMÉTRICO Ps. Christian Lara Torres Psicólogo Forense.
MEDIDAS DE DISPERSION absolutas y relativas. INTRODUCCION La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos.
Tamaño de muestra.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Mg. JHON FREDY SABI ROJAS.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
Transcripción de la presentación:

Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones

¿Qué es la psicometría? Es una disciplina metodológica, dentro del área de la Psicología, cuya tarea fundamental es la medición o cuantificación de las variables psicológicas con todas las implicaciones que ello conlleva, tanto teóricas -posibilidades y criterios de medición- como prácticas -cómo y con qué se mide- (Barbero, Vila y Suarez, 2003). Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica (por ej. Finalidad del test, características –longitud, formato de los ítems, etc.-), grupo de expertos, pilotaje, etc. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes. Evaluación de las propiedades métricas (fiabilidad de las puntuaciones, de los test, validez, calidad métrica de los ítems)

Teoría aplicada a casos prácticos ¿Qué es la fiabilidad de un test? Precisión y estabilidad Principal objetivo: estimar el coeficiente de fiabilidad. 2 posibilidades: Métodos basados en la estabilidad de las medidas: Formas paralelas y Test-retest Métodos basados en la consistencia interna de las respuestas de los sujetos a los ítems del test: Dos mitades Covariación de los ítems

Métodos basados en la covariación de los ítems Coeficiente alfa de Cronbach Se basa en la correlación media entre todos los ítems de un test.

Factores que afectan a la fiabilidad (I) LONGITUD DEL TEST Si aumentamos la longitud del test (añadimos ítems paralelos)… Mayor información acerca del atributo en estudio. Menor error al estimar la puntuación verdadera de un sujeto. Por tanto, aumentará la fiabilidad.

Factores que afectan a la fiabilidad (II) VARIABILIDAD DE LA MUESTRA El coeficiente de fiabilidad puede variar dependiendo de la homogeneidad del grupo. Menor coeficiente de fiabilidad cuanto más homogéneo sea el grupo. * Se asume que el error típico de medida de un test se mantiene constante independientemente de la variabilidad del grupo en que se aplique.

El error de medida Objetivo: Construir tests que den lugar al mínimo error de medida posible (diferencia entre la puntuación empírica obtenida por un sujeto en un test y su puntuación verdadera). Que la puntuación obtenida proporcione el mayor grado de información real sobre la característica estudiada. Hay otros errores, los aleatorios (de los que se ocupa el análisis de la fiabilidad).

Modelo lineal de Spearman Nos va a ayudar a estimar la cantidad de error que afecta a las puntuaciones empíricas y el verdadero nivel del o los sujetos en la característica de estudio. X (punt. empírica)= V (nivel real)+ E (error de medida)

Modelo lineal de Spearman A) E = X – V B) E (e) = 0 C) D) Cov (V, E) = 0 E) F) Cov (X, V) = G) H)

Coeficiente de fiabilidad Correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas por una muestra en dos formas paralelas del test. El cociente entre la varianza de las puntuaciones verdaderas y la varianza de las puntuaciones empíricas. A medida que dicha proporción aumenta, disminuye el error de medida. Índice de fiabilidad:

Tipos de errores de medida Error de medida: es la diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera. Obtenemos una medida individual de la precisión del test. El error típico de medida: desviación típica de los errores de medida. Medida grupal del error ya que se calcula para todos los sujetos de la muestra. Error de estimación de la puntuación verdadera: diferencia entre la puntuación verdadera se un sujeto y la puntuación verdadera pronosticada mediante el modelo de regresión. El error típico de estimación de la puntuación verdadera: desviación típica de los errores de estimación.

Tipos de errores de medida Error de sustitución: es la diferencia entre la puntuación obtenida por un sujeto en un test y las obtenidas en otro test paralelo. Se cometería al sustituir las puntuaciones obtenidas en el test X1 por las obtenidas en un test paralelo X2. El error típico de sustitución: desviación típica de los errores de sustitución. Error de predicción: diferencia entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en un test (X1) y las puntuaciones pronosticadas en ese mismo test (X1’), a partir de una forma paralela X2. El error típico de predicción: desviación típica de los errores de predicción.