1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regla 5 – El árbitro.
Advertisements

CURSO DE CAPACITACIÓN UNIDAD TÉCNICA NACIONAL ANFA – 2014 Región del Maule Talca.
1ª ETAPA - CURSO DE INICIACIÓN Fecha y lugar de realización: agosto CeNARD - Ciudad de Bs. As. Requisitos: * poseer conocimientos sobre el reglamento.
Importante en un Arbitro Conocimiento Total del reglamento Conocer el espíritu De las reglas La finalidad no es Sancionar un partido Sino que se lleve.
La defensa La defensa es un aspecto fundamental en el basquetbol, junto con el ataque. Una buena defensa parte por una predisposición psicológica del.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
EL INFORME ARBITRAL Vigo,13 Agosto OBLIGACIONES DE LOS ASESORES ARBITRALES Solicitar permiso con la antelación suficiente, por medio de la delegación.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Los pilares del Investigación y Exposición Cultura Empresarial 1.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
UNIDAD I STOP POR SEGURIDAD.
PUNTOS GENERALES DEL A ARBITRAJE
4 Regla: “EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES”
4 Regla: “EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES”
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Buenas maneras al teléfono
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
Estructura de Base de Datos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Estrategias Esta se refiere a la construcción de una posición que sea tan sólida y flexible que la organización pueda lograr sus metas a pesar de lo imposible.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
SERVICIO AL CLIENTE.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Rol de Jefe Luis Barrera.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Técnicas de discusión.
BALONMAMO PEDAGOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR : JUAN ANTILAO LUENGO
LEONARDO CORTES ING.ELECTRONICA gerencia moderna
Alejandra Giraldo Osorio
La Presentación 1 Introducción Preguntas 2 Contenido 3 Conclusión
Técnicas de Estudio Estudio.
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Las habilidades de un comunicador eficaz
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
PROTOCOLO EMPRESARIAL ROSARIO BASHI – CHIO LECCA.
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
REGLAS DEL FÚTBOL. 5. EL ÁRBITRO  Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en.
Características del orador
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Las habilidades de un comunicador eficaz
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
La atención. LA PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN La psicología de la atención ofrece algunas leyes, cuyo conocimiento servirá para estructurar normas y técnicas.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
¿Qué es oralidad? En lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través de sonidos implica toda la actividad procesal del debate Producción.
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
¿Que cosas debemos tener en cuenta a la hora de capacitar?
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
Universidad politécnica de amozoc
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Transcripción de la presentación:

1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO De acuerdo como aportaron cada uno de ustedes, le vamos a poner una escala de prioridad: 1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO El conocimiento y la aplicación de las Reglas es la razón de ser del árbitro Elemental, antes que un árbitro pueda hacer cumplir la ley, debe conocerla, entenderla, dominarla, interpretarla para aplicarla. Es preciso puntualizar, en el fútbol hay dos tipos de sanciones, la disciplinaria y la técnica Las sanciones disciplinarias se puede aplicar en cualquier momento del partido; antes, durante o después del partido. La sanción técnica requiere, para su aplicación, dos circunstancias ineludibles: que la falta se cometa dentro del terreno de juego y que además, el balón se encuentre en juego. Sin estos dos requisitos no podrá aplicarse la sanción técnica

2.- IMPARCIALIDAD La Imparcialidad y el Don de justicia es la “columna vertebral” del árbitro Demostrar justicia es no perder neutralidad y no dudar en la toma de decisiones, el ser justo es dar muestras de credibilidad.

3.- CONDICIÓN FÍSICA/MENTAL Fundamental para: favorecer el juego, poder hacer una lectura objetiva de cada acción de juego, tener una ubicación estratégica en el lugar dónde se está disputando el balón, tener el control del juego y de los jugadores, tener comunicar visual con los árbitros asistentes.

4.- COHERENCIA/UNIFORMIDAD • Las reglas de juego son las mismas, pero el problema es que cada árbitro las interpreta de diferente manera, aún en el mismo partido. • Uno de los problemas que enfrenta un jugador o un equipo en un partido, es la falta de coherencia e uniformidad de un árbitro en sus decisiones. • No se puede castigar a un equipo técnica y disciplinariamente en una acción y al otro en una acción similar no sancionar de igual forma.

5.- CONSISTENCIA ARBITRAL Es la virtud más relevante que un árbitro puede poseer de principio a fin, es decir, sancionar con Coherencia, Uniformidad y Estabilidad las acciones de juego vedadas, sobre todo aquellas que son similares, además la consistencia debe ser sostenida en todo momento y en todo lugar (dentro o fuera del área penal). La consistencia en tu trabajo te da credibilidad, aceptación y respeto.

6.- CONCENTRACIÓN En el fútbol de nuestros días, en cualquier nivel es muy importante que el árbitro esté preparado psicológicamente para obtener un soporte de resistencia psicológica que permita tener la capacidad de reaccionar positivamente cuando se encuentre “presionado por el medio ambiente, por los jugadores” o por el stress propio de su función que lo podría llevar a error de perceptibilidad, así como, manejar la tolerancia emocional que requiere su labor.

6.- CONCENTRACIÓN Continuación… El poder más relevante del árbitro, es fundamental estar CONCENTRADO, que significa estar consiente de ser juez, por lo tanto, no debe perder la concentración en las provocaciones de los jugadores, debe de estar por encima del jugador y de los equipos, es decir debe mantener su autoridad sin abusar de los poderes que la regla cinco le otorga lo que significa ser un líder en la conducción del partido.

7.- ARBITRAJE PREVENTIVO Elabora un mapa mental del partido que vas a dirigir. El arbitraje debe ser preventivo y no represivo, es decir, tratar de dirigir el partido con el menor número de tarjetas, con personalidad y autoridad, cuidando que el juego sea un espectáculos. El arbitraje preventivo te permite ser justo, consciente y coherente sin esperar el próximo incidente

EL ÁRBITRO EN SU TRABAJO DEBE TENER LA CAPACIDAD DE: PERSUADIR. Que significa “hablar” con hechos y decisiones claras y evidentes. DISUARDIR es preparar acciones de estrategia con razones para inducir e invitar al jugador no se brinque las trancas. INTUIR lo que el jugador pretende hacer cunado está disputando el balón. PERCIBIR Las acciones y actitudes del jugador cuando ha sido amonestado.

8.- CONFIANZA Es una de las premisas que se deben durante el desarrollo del juego. Cuando un jugador no confía en el árbitro se sucederán las protestas y el juego se verá envuelto en un cúmulo de dudas, para lograr que los jugadores confíen en el árbitro procurara ser coherente en la toma de decisiones durante el desarrollo del juego

9.- CONTROL La máxima de cualquier actuación arbitral es la obtener el control del juego, de los equipos y de los jugadores. En todo momento el árbitro debe tener ese control y si se altera por motivo, debe reaccionar favorablemente y tomar las riendas del partido. Mostrar calma y tranquilidad en los momentos en los que el juego se rige por el nerviosismo.

10.- COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Es importante la capacidad de comunicación del árbitro, tanto a nivel verbal como no verbal. Saber decir lo justo en el momento apropiado se convertirá en un seguro para que la actuación vaya por el camino correcto. Asimismo, acompañar una frase con los gestos apropiados o, simplemente, dirigirse a los participantes con una mirada adecuada facilitará la comprensión de los jugadores. Les recuerdo que los sermones son en la iglesia.

POR SU ATENCION…!!!