DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CROMATOGRAFÍA (parte II)
Advertisements

Coeficiente de transferencia de masa C S y C M La necesidad de introducir las dos constantes de transferencia de masa C s y C M, se debe a que el equilibrio.
CROMATOGRAFÍA (parte I)
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
CROMATOGRAFÍA.
Cátedra de Química Orgánica
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Origen A principios del siglo XX, el botánico ruso Tswett separó pigmentos vegetales pasando soluciones.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS SEPARATIVAS
CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS
CROMATOGRAFíA EN COLUMNA
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA
Cromatografía de reparto o de partición
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
CINÉTICA QUÍMICA. PROCESO QUÍMICO: puntos de vista ● TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G.
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
CROMATOGRAFÍA repaso.  Conceptos generales Origen, definición, objetivos, tipo de fases.  Clasificación Según naturaleza de las fases y métodos de separación.
CROMATOGRAFIA DE GASES La cromatografía de gases es una técnica analítica que permite separar mezclas de compuestos fácilmente volatilizables y térmicamente.
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
MAGNO GUZMAN CROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIA.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Elementos de Fisicoquímica. El estudio completo de una reacción química comprende Balance de masa (estudio estequiométrico). Balance energético (estudio.
CINÉTICA QUÍMICA. TEORÍA DE COLISIONES FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
ELECTROMEDICA PERUANA S.A. Derechos Reservados 2012 Cromatografía Líquida (HPLC) Teoría, Instrumentación, Técnicas de Separación Quim. Jorge L. Rodríguez.
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
En la gran mayoría de los problemas analíticos reales, se debe identificar y determinar cuantitativamente uno o mas componentes de una mezcla. Aislar.
CROMATOGRAFÍA ANALISIS DE LOS ALIMENTOS II
Tema 3 -TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO El espacio de las fases molecular. Distribución de velocidades moleculares de Maxwell-Boltzmann. Velocidad de.
Separación y Procesos Biotecnológicos
Separación y Procesos Biotecnológicos
Perfiles Cromatográficos
FACTORES PRESIÓN TEMPERATURA AGITACIÓN CONCENTRACIÓN
ABSORCIÓN Y TRANSFERENCIA DE SOLUTOS
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
FASES PARA CROMATOGRAFÍA
Átomos, moléculas, iones
Purificación de Alta Resolución
8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN QFB.EBC. DAVID GUSTAVO GARCÍA GUTIÉRREZ 1.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
TEMA 3: CROMATOGRAFÍA MÓDULO: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS SEPARATIVAS
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
Expresión cuantitativa de las velocidades. Velocidad De Reacción. Ecuación De Velocidad Desde el punto de vista químico, existe gran interés en controlar.
Introducción a la Cromatografía
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
En la gran mayoría de los problemas analíticos reales, se debe identificar y determinar cuantitativamente uno o mas componentes de una mezcla. Aislar los.
CROMATOGRAFÍA Fase estacionaria: sólido o líquido fijado a un sólido Fase móvil: fluído (líquido o gas) que arrastra la muestra a través de la fase estacionaria.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Lic. Julio Roberto Juárez Pernillo Departamento de Fisicoquímica Primer Semestre 2010 ELECTROFORESIS.
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
DESORCIÓN CLOROTRIAZINA DEL SUELO Ashly Ojeda romero.
ELECTROFORESIS ● Método de separación de proteínas en disolución cuando se las somete a un campo eléctrico estacionario Al cerrar el interruptor aparece.
Transcripción de la presentación:

DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO Licda. Carol Villatoro de Santisteban Análisis Instrumental Departamento de Fisicoquímica Escuela de Química USAC

PROCESO DE SEPARACIÓN Sistema Ingreso de muestra Flujo Interacciones Fenómenos Desempeño

Fenómenos y desempeño Dilución Velocidades diferenciales Ensanchamiento de banda Velocidades diferenciales Coeficiente de distribución Tiempo de retención Factor de retención (o de capacidad) Factor de selectividad Eficacia Resolución

Coeficiente de distribución

Tiempo de retención

Velocidad de migración

Velocidad de migración

Experimentalmente

Velocidad de migración Factor de retención o de capacidad: Describe velocidades de migración de los solutos en las columnas Ideal entre 2 y 10 Factor de selectividad Resolución

Velocidades de migración relativas B más fuertemente retenida que A  α > 1 siempre

Experimentalmente B B

Velocidad de migración Factor de retención o de capacidad: Describe velocidades de migración de los solutos en las columnas Ideal entre 2 y 10 Factor de selectividad: Comparación de velocidades de migración entre dos solutos Resolución

Resolución

Resolución

Velocidad de migración Factor de retención o de capacidad: Describe velocidades de migración de los solutos en las columnas Ideal entre 2 y 10 Factor de selectividad: Comparación de velocidades de migración entre dos solutos Resolución Medida de la capacidad para separar dos analitos

Eficacia Teoría de platos Teoría cinética Equilibrio Parámetros de eficacia Teoría cinética Movimiento al azar Explicación más completa

Eficacia

Experimentalmente

Ensanchamiento de banda Movimiento aleatorio Cada molécula hace “recorrido” ligeramente distinto Tiempo de retención es un promedio Ensanchamiento es el incremento del rango de tiempos individuales de las moléculas Se evalúa por medio de H Varios factores influyen

Fenómenos que contribuyen al ensanchamiento de banda Caminos múltiples de flujo Difusión longitudinal Transferencia de masa entre fases

Ensanchamiento de banda

Ecuación de van deemter

ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO Análisis cualitativo Análisis cuantitativo Optimización “El problema general de la elución”

RESOLUCIÓN Eficacia en cromatografía: capacidad para resolver mezclas = capacidad para separar analitos  Resolución “Medida cuantitativa de la capacidad para separar dos analitos”

FACTORES QUE AFECTAN

FACTORES QUE AFECTAN Número de platos /altura de plato Selectividad Largo columna Ensanchamiento de banda Selectividad Retención

Tiempo

Variación de N Aumentar largo de columna Disminuir altura de plato Disminuir tamaño de partícula (HPLC) Disminuir viscosidad de FM en c. líquida

Variación de k’ Aumentar T en c. de gases Variar FM en c. de líquidos (relación solventes)

Variación de alfa Variar FM en c. de líquidos (identidad solventes) Variar T (intercambio iónico) Variar FS Opciones específicas

El problema general de la elución

Análisis cualitativo Tiempo de retención Comparación con estándar Necesidad de separación previo a análisis Confirmación de ausencia ¿Evidencia de presencia? Técnicas combinadas: detectores cualitativos

Análisis cuantitativo Señal proporcional a concentración Comparación con estándares Altura de pico o área de pico Varios métodos

Métodos de cuantificación Curva de calibración Patrón interno Normalización de áreas

fin Muchas Gracias por su atención