Tecnológico Nacional INATEC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Restitución de Derechos a Familias Campesinas Empobrecidas para que adquieran bienes y servicios de capacitación y producir alimentos para su familia Expositor:
Advertisements

Dieta balanceada y la pirámide de la alimentación.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Programa Tierra Fértil Transformando campesinos en agroempresarios. Octubre 2008.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Caracterización de la Institución Involucradas en Ejecutar las políticas fundirías en Venezuela Instituto Nacional de Tierras (INTI) Misión Garantizar.
Seguridad Alimentaria del Área Metropolitana de Caracas Fernando Camino Peñalver.
1 Campa ñ a Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como financiar, otorgar y gestionar una seguridad social para todos… Reuni.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Gerardo Torres Salcido
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
Calidad de la alimentación de las familias
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Políticas nutricionales
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
Qué es la población en riesgo?
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
Orgullo Ganadero Christophe Magaud Director General
GRANDES AVANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
4/22/2018.
«Una plataforma de crecimiento para nuestros productores»
DESAYUNO ESCOLAR.
Consideraciones en la agenda (seguridad alimentaria) para la Sierra Juárez Fidencio Servín Juárez Profesor-investigador UNSIJ.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PROGRAMA DE FOMENTO PRODUCTIVO VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA LA PAZ, JUNIO DE 2009.
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
Ministerio de economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
Panel III Pasando Balance a La Agenda PYME de los últimos 4 Años
DCAF  El Componente Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar (DCAF) contribuye a la Seguridad Alimentaria de las Personas en pobreza extrema que.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS 17 OBJETIVOS MUNDIALES
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PROGRAMA DE FOMENTO PRODUCTIVO VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA LA PAZ, JUNIO DE 2009.
Agricultura y su relación con los principios de alimentación, dieta y nutrición.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
Pasemos a cuestiones que hacen al sistema alimentario
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
Procesos productivos artesanales
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
“PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO”
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Experiencias en Producción e Industrialización de cacao
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

Tecnológico Nacional INATEC Programa Productivo Alimentario

Introducción Cualquier política de lucha contra la pobreza en el campo, debe contemplar la reactivación económica de los y las campesinos campesinas empobrecidos (as). La Seguridad Alimentaría es sumamente necesaria para mitigar el hambre y la pobreza, convirtiéndose en un instrumento de resistencia y uno de los mejores estímulos para el logro de la Soberanía Alimentaría.

Punto de Vista Organizativo Punto de Vista Económico ¿ El Porqué del P P A ? Necesidad de alimentar a la población Nicaragüense La dificultad e inconveniencia económica de seguir importando alimentos La experiencia de la familia campesina en la producción de alimentos (acceso a la tierra y disponibilidad de mano obra familiar) El potencial exportable de alimentos en el mercado internacional Pisos Punto de Vista Organizativo Punto de Vista Económico 1er Piso Se asienta en el trabajo de las familias y de sus parcelas o fincas. Ligado a la producción primaria 2do Piso Está ligado a las cooperativas. Vinculado al ahorro, el crédito y la comercialización 3er Piso Una asociación mayor Proceso agroindustrial y desarrollo del comercio de productos con el mayor valor agregado posible.

¿Qué es el Bono Productivo Alimentario? Es el instrumento principal del PPA A través de el, organizamos, capitalizamos, capacitamos y damos asistencia técnica a las familias campesinas empobrecidas. Son bienes de la familia otorgados a nombre de la mujer Objetivos del Bono Productivo: A corto plazo, el Bono Productivo Alimentario aspira a que cada familia campesina tenga en su mesa: leche, carne, huevos, frutas, verduras y cereales A mediano plazo, proceso productivo, comercio local, nacional y exportación de excedentes.

Componentes del Bono

Logros esperados Reducir la desigualdad y la pobreza Producir alimentos con calidad nutricional para mejorar la dieta familiar y la salud de la misma Convertir la unidad de producción de la familia en una granja integral autosuficiente, como un modelo de crecimiento económico y social. Rescatar la identidad del pequeño productor rural Convertir la granja integral en una pequeña empresa agroalimentaria y Lograr la soberanía alimentaría

FIN