Diseño Orientado a Objeto del e-Business

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Programación Orientada a Objetos. Es importante aclarar desde un principio la diferencia que existe entre programación orientada a objetos y un lenguaje.
Análisis y Diseño de Aplicaciones 3º Educación Media Tecnológica
Diagrama de Clases.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Unified Modeling Language (UML) Unified Modeling Language (UML) Lenguaje Unificado de Modelado ConceptosBásicos.
Diagrama de Clases SPI 2016.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Knowledge Management Fuente:. ¿Que es Gestión Del Conocimiento? Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Tipos de Sistemas de Información
Enfoques Modernos de Enseñanza
La vida es demasiado corta para ser pequeña
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Orientaciones para entrega del proyecto final
Capacitación Módulo de Siniestro
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
SWEBOK.
Programación Orientada a Objetos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Gestión Documental SharePoint 2013
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
BASES DE DATOS.
Caracterización de los Procesos de Negocio
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Aspectos Básicos de Diseño
Dominio Knowledge Management para Gestión de Proyectos
Ingeniería de Software Somerville
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DIAGRAMA DE CLASES.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
15° Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones
Una tienda especializada en componentes electrónicos, compra sus existencias a una serie de proveedores, vendiéndolas posteriormente a sus clientes; a.
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO. MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara,
Customer Relationship Management
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Ejemplo Herencia: Vehiculo # dueno: string # puertas: int
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
Diagrama de Clases Un diagrama de clases esta compuesto por los siguientes elementos: Clase: atributos, métodos y visibilidad. Relaciones: Herencia, Composición,
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Unida III: Análisis y Diseño de Sistemas Orientado a Objetos
ICI 502 Procesos de Software
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
La Metodología Kimball, es una metodología empleada para la construcción de un almacén de datos (data warehouse, DW) que no es más que, una colección de.
Transcripción de la presentación:

Diseño Orientado a Objeto del e-Business Profesores: Ángel Jiménez M. Pablo Román R. Universidad de Chile Magíster en Ingeniería de Negocios con TI (MBE) IN77J – Orientación a Objetos para un e-Business

Modelamiento Estático Diagrama de Clases

Diagramas de Clases Un diagrama de clases sirve para visualizar las relaciones entre las clases que involucran el sistema, las cuales pueden ser asociativas, de herencia, de uso y de agregación, en una visión estática del sistema. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Clases y Relaciones Un diagrama de clases está compuesto por los siguientes elementos: Clase: atributos, métodos y visibilidad. Relaciones: Herencia, Composición, Agregación, Asociación y Uso. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Notación clase En UML, una clase es representada por un rectángulo que posee tres divisiones. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo Una Cuenta Corriente que posee como característica: Balance Puede realizar las operaciones de: Depositar Girar y Balance IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Atributos de la clase los atributos definen el grado de comunicación y visibilidad de ellos con el entorno. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Atributos de la clase Los atributos de una Clase pueden ser de tres tipos estos son: public (+, ): Indica que el atributo será visible tanto dentro como fuera de la clase, es decir, es accsesible desde todos lados. private (-, ): Indica que el atributo sólo será accesible desde dentro de la clase (sólo sus métodos lo pueden accesar). protected (#, ): Indica que el atributo no será accesible desde fuera de la clase, pero si podrá ser accesado por métodos de la clase además de las subclases que se deriven (ver herencia). IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Métodos Los métodos u operaciones de una clase también pueden ser de tres tipos: public (+, ): Indica que el método será visible tanto dentro como fuera de la clase, es decir, es accsesible desde todos lados. private (-, ): Indica que el método sólo será accesible desde dentro de la clase (sólo otros métodos de la clase lo pueden accesar). protected (#, ): Indica que el método no será accesible desde fuera de la clase, pero si podrá ser accesado por métodos de la clase además de métodos de las subclases que se deriven (ver herencia). IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Cardinalidad de las relaciones En UML, la cardinalidad de las relaciones indica el grado y nivel de dependencia, se anotan en cada extremo de la relación y éstas pueden ser: uno o muchos: 1..* (1..n) 0 o muchos: 0..* (0..n) número fijo: m (m denota el número). IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Herencia (Especialización/Generalización) Indica que una subclase hereda los métodos y atributos especificados por una Super Clase, por ende la Subclase además de poseer sus propios métodos y atributos, poseerá las características y atributos visibles de la Super Clase (public y protected) Notación: IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo En la figura se especifica que Auto y Camioneta heredan de Vehículo, es decir, Auto posee las Características de Vehículo (Precio, VelMax, etc) además posee algo particular que es Descapotable, en cambio Camióneta también hereda las características de Vehiculo (Precio, VelMax, etc) pero posee como particularidad propia Acoplado y Carga. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Agregación Para modelar objetos complejos, no bastan los tipos de datos básicos que proveen los lenguajes: enteros, reales y secuencias de caracteres. Cuando se requiere componer objetos que son instancias de clases definidas por el desarrollador de la aplicación. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Agregación (2) Tenemos dos posibilidades: Por Valor: Es un tipo de relación estática, en donde el tiempo de vida del objeto incluido esta condicionado por el tiempo de vida del que lo incluye. Este tipo de relación es comunmente llamada Composición (el Objeto base se contruye a partir del objeto incluido, es decir, es "parte/todo"). Por Referencia: Es un tipo de relación dinámica, en donde el tiempo de vida del objeto incluido es independiente del que lo incluye. Este tipo de relación es comunmente llamada Agregación (el objeto base utiliza al incluido para su funcionamiento). IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo Por Referencia Por Valor Un Almacen posee Clientes y Cuentas (los rombos van en el objeto que posee las referencias). Cuando se destruye el Objeto Almacen también son destruidos los objetos Cuenta asociados, en cambio no son afectados los objetos Cliente asociados. La composición (por Valor) se destaca por un rombo relleno. La agregación (por Referencia) se destaca por un rombo transparente. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Asociación La relación entre clases conocida como Asociación, permite asociar objetos que colaboran entre si. Cabe destacar que no es una relación fuerte, es decir, el tiempo de vida de un objeto no depende del otro. La direccionalidad es opcional y solo para efectos de claridad en la lectura Notación: IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo Un cliente puede tener asociadas muchas Ordenes de Compra, en cambio una orden de compra solo puede tener asociado un cliente IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Dependencias o Instanciación Representa un tipo de relación muy particular, en la que una clase es instanciada (su Instanciación es dependiente de otro objeto/clase). Se denota por una flecha punteada. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo El uso más particular de este tipo de relación es para denotar la dependencia que tiene una clase de otra, como por ejemplo una aplicación gráfica que instancia una ventana (la creación del Objeto Ventana esta condicionado a la instanciación proveniente desde el objeto Aplicación) IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Casos Particulares

Clase abstracta Una clase abstracta se denota con el nombre de la clase y de los métodos con letra "itálica". Esto indica que la clase definida no puede ser instanciada pues posee métodos abstractos (aún no han sido definidos, es decir, sin implementación). La única forma de utilizarla es definiendo subclases, que implementan los métodos abstractos definidos. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Clase Parametrizada Una clase parametrizada se denota con un subcuadro en el extremo superior de la clase, en donde se especifican los parámetros que deben ser pasados a la clase para que esta pueda ser instanciada. La idea es tener una clase cuyos atributos no sean de un tipo fijo, si no que puedan ser definidos dependiendo de su uso. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplo Completo IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Explicación del ejemplo Supongamos que tenemos el caso de un Diccionario implementado mediante un árbol binario, en donde cada nodo posee: key: Variable por la cual se realiza la búsqueda, puede ser generica. item: Contenido a almacenar en el diccionario asociado a "key", cuyo tipo también puede ser genérico. Para este caso particular hemos definido un Diccionario para almacenar String y Personas, las cuales pueden funcionar como llaves o como item, solo se muestran las relaciones para la implementación del Diccionario. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Estereotipos Patrón MVC (Model-View-Controller) Arquitectura de 3 capas Gentileza: Pablo Román. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Estereotipos de Clases Clase Boundary: Es una clase que sirve de interfaz con otro sistema externo al actual. En el caso de un e-business corresponde a una interfaz de usuario. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Estereotipos de Clases Clase Control: Es una clase que ejecuta lógica del negocio. En el caso de un e-business corresponde a aquella clase que se encarga de efectuar las transacciones y coordinaciones del caso de uso. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Estereotipos de Clases Clase Entity: Es una clase que representa datos del negocio. En el caso de un e-business corresponde a aquella clase que entrega/actualiza información del sistema y/o Cliente. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Patrón MVC Boundary: Clases a través de las cuales un usuario interactúa con la aplicación; en el caso de un e-Business, éstas son páginas invocadas y desplegadas por medio de un browser; en general, se definirá una página de ingreso y otra de egreso, pero se subentiende que son secuencias de páginas que permiten una interacción dinámica con el usuario. Entity: Clases que describen por medio de atributos las entidades que serán representadas en la aplicación y, por medio de métodos u operaciones, los servicios que se proveerán a partir de datos almacenados para atributos de objetos particulares; estas clases, a un nivel de diseño lógico, pueden contener estructuras complejas de atributos, no implementables con tecnología habitual. Control: Clases que ejecutan lógica, tanto de presentación como del negocio, a requerimiento de otras. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Diagrama de Secuencia Patrón MVC IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Diagrama de Clases Patrón MVC IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Ejemplos Patrón MVC (Model-View-Controller) IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Casos Procesar Pedidos IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Patrón MVC  Boundaries Boundary Pág. ingreso pedido: página Web que permite que un usuario o comprador pida aprobación de un pedido ya definido y confirmado previamente; además permite la entrega de datos de clientes nuevos, y password y datos actualizados de antiguos; como se indicó, ésta es realmente una secuencia de páginas. Pág. respuesta pedido: página Web que permite a la aplicación entregarle la aprobación o rechazo de su pedido a los compradores; también es una secuencia de páginas. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Patrón MVC  Controllers Registrador: verifica si los compradores están registrados o no; solicita antecedentes de compradores no registrados y password y datos actualizados de registrados, y crea los nuevos clientes en la base de datos correspondiente. Aprobador: ejecuta la lógica del negocio en cuanto a verificación de password, existencia de stock y validez de tarjeta de crédito, para decidir si aprobar o rechazar un pedido. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Patrón MVC  Entities Entity Comprador registrado: Clase cuyos atributos definen los datos que se almacenarán en una base de datos relativa al usuario y los pedidos que ha realizado; éstos se registran en esta base de datos por medio de un paquete que denominamos Productos seleccionados, previo a la ejecución de este paquete. Aunque esta entidad no es realizable en una tabla de una base de datos relacional, no entramos a analizar este problema todavía. Item de inventario: contiene los datos de los productos que vende la empresa, incluido su stock y una serie de otros datos. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Interface Interface Interfaz tarjeta de crédito: clase que transforma el requerimiento de petición de datos de la tarjeta de crédito al formato que requiere el sistema de la empresa que da el servicio de aprobación de compras en línea. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Clases Patrón MVC IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Diagrama de Secuencias Supondremos para simplificar que incorporamos el escenario de “decidir pedidos” dentro de “atención pedidos”. Esto implica que debemos interactuar en este diagrama de secuencia con el sistema de la empresa de tarjetas de crédito. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Diagrama de Clases En realidad existe un paquete de datos especificado con clases entities que podemos detallar un aún más. Las clases entities atingentes son: Comprador registrado. Pedido. Línea pedido. Ítem de inventario. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Modelo de Clases de Datos IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Dominio Knowledge Management para Gestión de Proyectos Profesor: Ángel Jiménez Molina Universidad de Chile IN77J: Orientación a Objetos para un E-Business Magíster en Ingeniería de Negocios con TI.

Propósito Mostrar vista de casos de uso. Mostrar modelamiento dinámico y estático. ...De paso aprenderán Knowledge Management... ...También lo que persigue el MBE en los proyectos de Tesis... IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Conocimiento (contexto organizacional) El conocimiento es un activo intangible resultante de la mixtura de experiencias, habilidades, destrezas, competencias centrales, información, etc., presentes en una persona u organización, no necesariamente en forma explícita, que permite agregar valor a las acciones y sostener el aprendizaje contínuo. Experiencias Habilidades Competencias centrales Valores Rutinas Prácticas E X P L Í C I T O T Á C I T O CONOCIMIENTO Socialización (Traspaso directo) Externalización (Articulación por el diálogo) Combinación (Mixtura de datos y BD) Internalización (Interpretación) Documentos Manuales Métodos Productos Bases de datos, repositorios Case studies IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Movilización de Conocimiento IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Knowledge Management NO ES UN PROYECTO INFORMÁTICO La gestión del conocimiento es un proceso global y continuo de transformación organizacional, que busca tanto la generación como la identificación, distribución y aprendizaje al interior de la organización del conocimiento clave para el negocio, para crear o apropiarse del valor. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES/ ROLES / INCENTIVOS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS NO ES UN PROYECTO INFORMÁTICO IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Definición del Proyecto Provisión de un proceso rediseñado para disminuir los costos de coordinación, transacción y agencia, a través de una metodología estructurada para los actores que desarrollan propuestas complejas y licitaciones. Identificar y editar el conocimiento (tácito) generado en el proceso de negocio B U S I N E S S P R O C E S S K N O W L E D G E G E N E R A T I O N K N O W L E D G E BASE K N O W L E D G E D I S T R I B U T I O N Provisión de un medio virtual para almacenar el conocimiento (explícito) generado y editado en el proceso de negocio. Provisión en el tiempo apropiado de conocimiento (explícito) almacenado, a las actividades (y actores) del proceso que lo requieren. N E T W O R K I N G I N T E G R A C I Ó N T E C N O L Ó G I C A Provisión de medios virtuales de trabajo colaborativo entre los actores que desarrollan propuestas complejas y licitaciones. Provisión de manera integrada de los servicios de gestión del conocimiento, project management, gestión documental. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Objetivos General Proyecto “Incrementar los beneficios del proceso de propuestas complejas, a través de la generación y distribución de conocimiento crítico para el negocio, en alineación con la estrategia de E-Solutions, incorporando una cultura de conocimiento y creando las condiciones de una organización de aprendizaje”. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Objetivos Específicos Proyecto Aumentar la tasa de éxito de adjudicación de propuestas. Disminuir en ciclo de preparación de una propuesta por medio de la eliminación de lead time. Mejorar la satisfacción del cliente a través del mejoramiento del nivel de servicio. Aumentar y estructurar la red de contactos claves internos y externos para el éxito de las propuestas. Rescatar el conocimiento generado en las propuestas históricas y, proveer un conjunto de prácticas organizacionales y apoyos para su replicación. Proveer un entorno de trabajo colaborativo para los equipos de las propuestas, con herramientas de soporte y comunicación integradas a los sistemas corporativos. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Objetivos Específicos de Rediseño Disminuir los lead-time de las actividades del proceso, dentro de lo cual se encuentra también mejorar los tiempos de respuesta y el nivel de servicio al cliente. Incorporar autocorrección al proceso, mediante el aprendizaje por experiencia de licitaciones y propuestas históricas. Aumentar la tasa de éxito de adjudicación de licitaciones y propuestas por parte de E-Solutions. Aumentar, estructurar y consolidar la red de relaciones claves, tanto internas como externas, para el éxito de las licitaciones y propuestas. Rescatar el conocimiento generado en las licitaciones y propuestas históricas, por medio de la provisión de un conjunto de prácticas organizacionales y apoyos para su reusabilidad, fundamentalmente relacionadas al análisis expost del trabajo de los equipos y el enfoque de una organización de aprendizaje. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Objetivos Específicos de Rediseño Diseñar prácticas de trabajo que soporten el enfoque de trabajo colaborativo de los equipos de las licitaciones y propuestas, disminuyendo los esfuerzos de coordinación y aumentando la anticipación. Rescatar del proceso las best practices que se generan, además de los factores críticos de éxito y fracaso, satisfacción del cliente, comportamiento de los proveedores, etc. Mejorar la asignación de oportunidades a E-Solutions por parte del área comercial. Además, mejorar la configuración de los equipos idóneos para diseñar las licitaciones y propuestas, a partir de una adecuada calificación de estas últimas. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Proceso de Licitaciones y Propuestas Complejas Gestión del Conocimiento. Work Produts Diseño, evaluación y desarrollo del proyecto Calificación Estrategia para Ganar Evaluación Ex-Post CMMI Situación Actual Pre- clasificación Asignación del proyecto IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Evaluación Ex Post de Proyectos G. C. CMMI G. C. CMMI Identificación Del conocimiento Generado por equipo De proyecto Identificación de Best- Practices y Nuevas habilidades Identificación de Contactos externos e Internos Edición del Conocimiento en un Case Study Identificación de Factores críticos Evaluación de E-solutions por Proveedores Evaluación Interna de los miembros del equipo Evaluación Cualitativa Del proveedor, consultor, el equipo del proyecto Ingreso Información y Portal al Conocimiento Evaluación de Proveedores, consultores asesores por E-solutions Clasificación Proveedores IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Situación Actual No hay captura del conocimiento generado en los proyectos. Gestión Documental básica. Procesos con bajo nivel de formalización e integración. Altos costos de coordinación por falta de trabajo colaborativo. Islas tecnológicas (Discos T, H, SISON, Intranet, Lotus Note, Outlook). Falta indicadores que apoyen la Gestión del área. Áreas poco integradas (Comercial, Ingeniería y diseño, Operaciones). IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Actividades a Automatizar (A1141) : Calcular índices de gestión. (A1153) : Ingreso información y conocimiento al portal. (A13111) : Búsqueda contactos, case-studies y proveedores en el portal. (A131126) : Ingresar nueva calificación de oportunidad. (A1312) : Crear sitio colaborativo en portal. (A131412) : Ingresar documento de estrategia al portal. (A13145) : Ingresar documentos plan de la oportunidad al portal. (A13152) : Búsqueda de proyectos reusables en el (A231) : Búsqueda información proveedores, asesores y consultores en el portal. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Descripción Portal del Conocimiento En gran medida, el portal del conocimiento debe capturar, almacenar y distribuir conocimiento que se genera en cada una de las propuestas desarrolladas. Este portal permite realizar el trabajo colaborativo que apoya las actividades diarias de los individuos, facilitando que las tareas operativas se hagan en forma más eficiente mediante la automatización de algunas de éstas IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Identificación de Actores Jefe de Proyecto: Encargado de definir los equipos, establecer el plan del proyecto, asignar, dirigir y supervisar el cumplimiento de tareas y responsabilizarse por la entrega a tiempo de la propuesta. Calificador: Rol encargado de calificar las oportunidades, es decir, si se va o no al proyecto (filtra). Miembro del equipo: Encargados del desarrollo de la propuesta. Gerente: El gerente del área de E-Solutions interactuará con el portal para extraer indicadores que permitan hacer gestión sobre los recursos, preferentemente humanos. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Identificación de Actores Subgerente: Del mismo modo que el gerente, está habilitado para la extracción de indicadores de gestión. También cumple el rol de jefe de proyecto. Knowledge broker: Sus responsabilidades abarcan la capacitación y entrenamiento en las prácticas de trabajo, asimismo como la identificación y codificación del conocimiento crítico para el negocio que haga factible el poblamiento de la plataforma. Esto implica levantar el conocimiento generado durante el desarrollo de los proyectos, editándolo en cases studies. Por otro lado, será el encargado de administrar y personalizar el portal del conocimiento, mediante una constante interacción con los usuarios. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Paquetes de la Aplicación IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Paquetes y Actividades del Proceso Arquitectura del Proceso Administración expost de proyectos A1441-Calcular índices de gestión de proyectos. Administración desarrollo de propuesta. A13111- Búsqueda de contactos, case-studies y proveedores en el portal del conocimiento. A131126- Ingreso de nueva calificación de oportunidad. A1312- Crear sitio colaborativo en el portal del conocimiento. A131412- Ingresar documento de estrategia al portal del conocimiento. A13145 - Ingresar los documentos del plan de la oportunidad al portal del conocimiento. A13152- Búsqueda de proyectos reusables en el portal del conocimiento. Administración proveedores. A231- Búsqueda de información proveedores, asesores y consultores en el portal del conocimiento. Administración ex – post de proyectos A1153-Ingreso información y conocimiento al portal. Administrar discusiones y FAQ. A0-Crear y editar foros. A0- Crear y editar FAQ. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Caso Buscar Contactos, Case Studies y Proveedores Una persona solicita una búsqueda para identificar el conocimiento requerido. Por ejemplo: un miembro de la organización con un expertise adecuado, o bien, cases studies o proveedores que hayan participado en propuestas similares. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

DSS DEL CASO DE USO “BUSCAR CONTACTOS, CASE-STUDIES Y PROVEEDORES” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO CALCULAR ÍNDICE DE GESTIÓN DE PROYECTOS. Una persona selecciona un índice de gestión que puede ser el winrate o el perfomance de cumplimiento. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

DSS DEL CASO DE USO “CALCULAR ÍNDICES DE GESTIÓN” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO INGRESAR CALIFICACIÓN OPORTUNIDAD La persona completa el formulario de calificación, para ejecutar o desechar la oportunidad. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

DSS DEL CASO DE USO “INGRESAR CALIFICACIÓN OPORTUNIDAD” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO CREAR SITIO COLABORATIVO. Una vez que la oportunidad califica para ser ejecutada, el jefe de proyecto crea un sitio de trabajo colaborativo para su desarrollo. En este sitio la persona debe completar el formulario que contiene los datos generales de la propuesta y, el formulario de cada uno de los miembros del equipo. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

DSS DEL CASO DE USO “CREAR SITIO COLABORATIVO” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO INGRESAR DOCUMENTO ESTRATEGICO DE LA OPORTUNIDAD. La persona solicita la lista de sitios complejos, para luego ingresar el documento de estrategia generada en la oportunidad. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

DSS DEL CASO DE USO “INGRESAR DOCUMENTO DE ESTRATEGIA DE LA OPOTUNIDAD” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO INGRESAR DOCUMENTOS PLAN DE LA OPORTUNIDAD. La persona solicita la lista de sitios complejos, para luego ingresar los documentos generados en la oportunidad. Los documentos que se ingresan son los referidos al plan del proyecto: presupuesto, cronograma y plan de desarrollo de la oportunidad (check list de requerimientos). IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO BUSCAR DOCUMENTOS REUSABLES. La persona busca documentos generados en propuestas anteriores. Se identifican dos criterios de búsquedas, el primero por filtro y el segundo utilizando el buscador, en donde se ingresan las keywords definidas previamente. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO BUSCAR INFORMACIÓN PROVEEDORES. La persona busca información sobre el expertise de los proveedores y la evaluación que han tenido en las propuestas anteriores. Se identifican dos criterios de búsquedas, el primero por filtro y el segundo utilizando el buscador, en donde se ingresan las keywords definidas previamente. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO INGRESO INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO GENERADO. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO INGRESO INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO GENERADO. La persona solicita la lista de cases studies habilitada en el portal para su ingreso. El case study es generado a partir del análisis expost de la oportunidad. La persona solicita la lista de contactos externos para el ingreso de uno nuevo. Este contacto ha sido generado durante el desarrollo de la propuesta. La persona solicita la lista de contactos internos para el ingreso de uno nuevo. Este ha sido generado durante el desarrollo de la propuesta. La persona solicita la lista de proyectos complejos, para ingresar al conjunto de documentos históricos y así actualizar el portal del conocimiento con los documentos generados en la oportunidad. La persona solicita la lista de proyectos complejos, para ingresar a la página de evaluación de proveedores. Ésta completa el formulario de evaluación. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO ADMINISTRACIÓN FORO. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

DSS DEL CASO DE USO “INGRESAR DISCUSIÓN” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

DSS DEL CASO DE USO “EDITAR RESPUESTAS” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO ADMINISTRACIÓN FORO. La persona publica una discusión sobre cualquier tema referente al negocio (cliente, proveedor, propuesta, estrategia comercial, entre otros). La persona accede al sitio de discusiones y responde. La persona accede a las diferentes discusiones en línea. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO ADMINISTRACIÓN FAQ IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

CASO ADMINISTRACIÓN FAQ El knowledge broker pública las preguntas con sus respectivas respuestas en el sitio de discusiones. La persona edita las preguntas y respuestas más frecuentes en el sitio de discusiones. El objetivo es que las personas que acceden al FAQ, perfeccionen las preguntas o respuestas con tal de generar un conocimiento de mayor calidad. Esto da instancia a la socialización del conocimiento. La personas acceden al FAQ para aclarar sus dudas. Por ejemplo para obtener información particular sobre alguna línea de negocio, producto o servicio, proceso interno, cliente, proveedor, entre otros. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Matriz Caso de Uso / Proceso Arquitectura del Proceso Calcular índices de gestión de proyectos A1441-Calcular índices de gestión de proyectos Búsqueda contactos, case studies y proveedores. A13111- Búsqueda de contactos, case-studies, proveedores, en portal del conocimiento. A131421- Búsqueda de contactos (internos, externos) y case-studies en el portal del conocimiento. Ingresa calificación de oportunidad A131126- Ingresa nueva calificación de oportunidad. Crear sitio colaborativo en portal A1312- Crear sitio colaborativo en portal. Ingresar documento de estrategia de la oportunidad A131412- Ingresar documento de estrategia al portal. Ingresar documentos plan de la oportunidad. A13145 - Ingresar documentos plan de la oportunidad al portal. Buscar documentos reusables. A13152- Búsqueda de proyectos reusables en portal de conocimiento. Buscar información de proveedores. A231- Búsqueda de información proveedores, asesores consultores en el portal. Ingresar case study de oportunidad. Ingresar contactos externos. Ingresar contactos internos. Ingresar documentos de la oportunidad. Ingresar evaluación proveedores. A1153-Ingreso información y conocimiento al portal, Publicar consulta. Acceso consultas en línea y editar respuestas. A0-Crear y Editar Foros. Crear y editar nuevo contenido en FAQ. Acceso al FAQ. A0- Crear y Editar FAQ. IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006 Jefe de PRoyecto, Calificador, Knowledge Broker y/o miembro del equipo : <Actor Name> Aplicación Solicita acceso a las discusiones Despliega discusiones En toda actividad del proceso, cualquier miembro del equipo puede acceder al contenido de las discusiones. La aplicación despliega el contenido de las discusiones FIGURA VI.20- ESCENARIO DEL CASO DE USO “ACCESO A LAS DISCUSIONES” IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

Página de Respuesta 1 Despliega la nueva discusión (from Business Object Model) Página de Ingreso 1 Solicita contenido discusión Lista Foro de Discusión 1 ID_ Discusión Titulo de la discusión Contenido de la Discusión Creador de la Discusión Consolidador 1 get lista de discusiones create discusión IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006

IN77J, Orientación a Objetos para un e-Business Otoño 2006