Sesión 5: Reunir información – Validando nuestra idea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Chianelli Paula Alvarez Eugenia Guardado Adriana Oliva Laura Marrocco Ma. Celeste MODELO 1:1 GRUPO 3.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Integrantes: Vegas, Félix Silva, Daniel Caracas, 27 de Enero de 2016 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Innovación.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
¿Cómo crear una webquest?
Aprendizaje colaborativo de la Distribución Normal, utilizando la técnica de resolución de problemas y la cognición situada. Plantel 14 Milpa Alta “Fidencio.
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Sesión 7: Diseñar estrategia – ¿Cómo aterrizar nuestra idea?
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?
Sesión 12: Pitch – ¿Cómo comunicamos nuestra idea?
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Formación FUERZA DE VENTAS
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR INFORMACIÓN LIBREMENTE
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Empresa de Servicios Tecnológicos
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
Sesión 9-11: Prototipo – ¡Manos a la obra!
Máximo Bosch Cristian Maturana Luis Aburto Octubre, 2011
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
El alumno tiene que estar acostumbrado
Fecha de ejecución del proyecto
Investigación documental y de campo
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
Crea una nueva experiencia educativa con Design Thinking
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Estudio de Puestos Proceso por el.
DESARROLLO DE CLIENTES
Organizar la Información y Narrar
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Pensamiento crítico.
Enfoque de aprendizajes
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
NOMBRE DEL PROYECTO.
Estacionamiento (Práctica 2)
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
TIPOS DE FÓSILES Laboratorio 2 Integrantes:
Marketing Digital Autor: Ezequiel Rodolfo Tesone.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Tutoría Inicial Tutoría 2
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) CAMPUS SUR PREPARATORIA MATUTINA
UNIDAD DIDÁCTICA: EL PROCESO TECNOLÓGICO
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Investigación de mercado. DEFINICION La Investigación de Mercados es un elemento clave dentro del campo de la información de marketing. Vincula al consumidor,
Instituto francisco possenti
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Transcripción de la presentación:

Sesión 5: Reunir información – Validando nuestra idea Sección 1: PENSAR Sesión 5: Reunir información – Validando nuestra idea Parte el tercer video. 1

Sesión 5: Reunir información Validando nuestra idea Objetivo Promover la investigación y búsqueda de referencias e información sobre la idea que se está desarrollando. Preguntas generadoras ¿Qué puedo aprender para resolver nuestra problemática?

Sesión 5: Reunir información Validando nuestra idea Investigar para saber qué existe en el mundo relacionado a mi idea No reinventar la rueda CREAR VALOR; ¿qué puedo hacer distinto o de mejor manera para que el cliente esté más contento? Importante que el profesor/director genere un ambiente de confianza. 3

Sesión 5: Reunir información Validando el problema Lo primero, ¿el mercado comparte nuestro problema? Utilizar la investigación para validar el problema Google Google scholars Importante que el profesor/director genere un ambiente de confianza. Investigaciones serias (Univ. E institutos) INE, SII, Banco Central Patentes (INAPI) 4

Sesión 5: Reunir información Diseñando nuestra idea Tomando en consideración lo aprendido, ¿nuestra solución resuelve de la mejor manera el problema? ¿Estamos creando valor? Probar con el cliente Importante que el profesor/director genere un ambiente de confianza. 5

Sesión 5: Reunir información Testear nuestra solución Interactuar con el usuario/cliente; quien tenga el problema Utilizar herramientas para validar el problema Encuestas Focus group (grupo focal) Importante que el profesor/director genere un ambiente de confianza. Entrevistas en profundidad Redes sociales 6

Sesión 5: Reunir información Crear-Mediar-Aprender Importante que el profesor/director genere un ambiente de confianza. 7

Sesión 5: Reunir información Tarea (grupal) Definir qué herramientas utilizar y programarlas para la siguiente clase (o dos) Repartir responsabilidades entre los integrantes del grupo Importante que el profesor/director genere un ambiente de confianza. 8

Sesión 6: Reunir información – Validando nuestra idea (2) Sección 1: PENSAR Sesión 6: Reunir información – Validando nuestra idea (2)

Sesión 6: Reunir información Validando nuestra idea Objetivo Promover la investigación y búsqueda de referencias e información sobre la idea que se está desarrollando. Preguntas generadoras ¿Qué puedo aprender para resolver nuestra problemática?

Sesión 6: Reunir información Actividad práctica A partir de lo obtenido con la tarea de la sesión 5, continuar el trabajo entre el grupo CLAVE: El profesor debe pasar por cada grupo para interiorizarse en su trabajo de investigación; guiarlos. 11