Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Advertisements

Secuencia Básica de un Taller 1- Introducción y organización  2-Importancia del tema  3-Intercambio de experiencias  4-Problemática, efectos, causas.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
POR: JUAN PABLO MORENO ANDRÉS QUENGUÁN ELÍAS PALACIOS CAICEDO JULIÁN LOPERA MAZO CARLOS MARIO MONTES Plan Estratégico Para La Divulgación De La Investigación.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
1 u n i d a d El educador infantil.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Diplomado en Educación Superior
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
“Nuevos enfoques de la gestión del conocimiento en FOMIN.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Foto Diagnóstico Solución Metodología de transferencia
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
ORIENTACION OCUPACIONAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
DESARROLLO RURAL PROCESO DE EXTENSION:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Pastoreo Estratégico en Asquinco
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
TECNICAS EDUCATIVAS MAS USADAS EN CAPACITACION A PRODUCTORES
INGENIERIA MECATRONICA
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
La animación Sociocultural y la Acción
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
METODOS Y MEDIOS DE EXTENSIÓN
Grupo ARRANQUE Simone De Hek Benjamin Kiersch Reynaldo Tremínio
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Proyectos “somos más pragmáticos”
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
ALVARO GAVIRIA CORTES EXTENSIÓN AGROPECUARIA
TITULO DE LA PROPUESTA Incorpore el titulo aquí en mayúscula.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
IMPORTANCIA DE EXTENSION RURAL. ¿Qué es extensión Rural? La extensión es el proceso que alude a organizar las maneras asociativas y grupales que ayudan.
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
Semestre Economía Paz y Región
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas DESARROLLO RURAL Acciones De Extensión En Los Procesos De Adopción De Tecnología Extensión a Nivel Individual Hay 5 etapas : A-Conocimiento, B- Convencimiento , C- Capacitación, D- Prueba, E- Adopción A- Conocimiento: Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas Estimular y concientizar

“Ver es Creer” Necesario que observe Acciones DESARROLLO RURAL Contenido Actividades Mensajes Radiales Afiches Visitas y reuniones de Promoción Acciones Elaboración de Materiales y Planificación de Actividades El objetivo final será lograr que el productor tenga una actitud favorable hacia la nueva práctica. B- CONVENCIMIENTO INICIAL Necesario que observe “Ver es Creer” DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Demostración de Métodos Lotes Demostrativos DESARROLLO RURAL Contenido Demostración de Métodos Lotes Demostrativos Giras educativas Días de Campo La observación tiene como fin estimular al productor a realizar una prueba C- CAPACITACION El Propósito: Que el productor adquiera conocimiento y destrezas. Acción: visitas prediales donde realiza demostración de métodos y talleres si hay varios interesados . DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

DESARROLLO RURAL Contenido D- PRUEBA El propósito: es que el productor haga una prueba en una parcela pequeña. Si los resultados son buenos adoptará la práctica de lo contrario los esfuerzos en las etapas anteriores habrán sido en vano. Acción: Para orientar y dar confianza a las prueba el extensionista realizará : - Visitas Prediales - Visitas de Seguimiento En el caso de los innovadores son más importantes porque en estos se montarán Lotes Demostrativos . DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

DESARROLLO RURAL Contenido E- ADOPCION DE LA TECNOLOGIA. Propósito: Que el productor incorporare la nueva tecnología en su unidad productiva. Acción: En esta fase el extensionista hará visitas de asistencia técnica para resolver los problemas junto con el agricultor. Stevia rebaudiana Tabaco Planta Carnica UNA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Extensión A Nivel De Comunidad Contenido Innovadores Adoptadores Tempranos Adoptadores Tardíos. ETAPAS 1- Pre-Promoción 2- Promoción 3- Inicio 4- Consolidación 5- Expansión 6- Especialización 7- Liberación 1- Pre-Promoción: Diagnostico - Sistemas de Producción - Potencial para trabajar - Se detectan Necesidades - Conocimiento y Actitud Pre-selección de nuevas practicas a introducir DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Concientización de Líderes Laminas Ilustradas - Fotos DESARROLLO RURAL Contenido 2- Promoción: Concientización de Líderes Laminas Ilustradas - Fotos -Gira Educativas -Platicas -Reuniones de Promoción Orientación de nuevas Tecnologías aplicables a la Comunidad 3- Inicio: (arranque) se aplican dos metodologías Lotes demostrativos Fines Educativos y de Promoción DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Asistencia a los Innovadores Contenido DESARROLLO RURAL Educativos Personas Interesadas Promoción Productores Fuera Asistencia a los Innovadores 4) Consolidación Buenas experiencias de los innovadores ajustamos la tecnología DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Entre las personas interesadas se seleccionan 2 para recibir orientación más técnica y formal. PRODUCTOR ENLACE 5- Expansión: Periodo intensivo de aprendizaje de los habitantes de la comunidad Productores núcleos Productores enlace Diagnostico participativo Análisis de sus fincas como sistemas Contenido DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Detectar cuellos de botella DESARROLLO RURAL Contenido Detectar cuellos de botella Encontrar soluciones Investigación Participativa Lotes de Comprobación Lotes de Prueba 6) Especialización “Las anteriores etapas son de interés y necesidades de la mayoría” Comunidad Diferentes Productores Intereses específicos

7- Liberación: Comunidad Liberada Asistencia sin acción directa Contenido DESARROLLO RURAL Formar comités Locales con organización formal Adquirir recursos colectivos Extensión Técnica y Administrativa Metodologías Anteriores 7- Liberación: Comunidad Liberada Asistencia sin acción directa DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Contenido DESARROLLO RURAL Fuentes alternas - Casas comerciales - Guías y consultas en oficina de extensión Características de las comunidades liberadas : 1- Masas criticas de productores aplicando las nuevas tecnologías (40-60 %) 2- Por lo menos dos productores enlace para organizar, promover y supervisar DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

EXTENSIÓN A NIVEL DE COMUNIDAD Contenido DESARROLLO RURAL COMUNIDAD LIBERADA DÍAS DE CAMPO GIRAS EVENTOS CON ÑIÑOS/AS TALLERES COMUNIDAD EXTENSIÓN A NIVEL DE COMUNIDAD DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

Extensión A Nivel De Agencia De Extensión Contenido Extensión A Nivel De Agencia De Extensión ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 AGENCIA Extensión a nivel de Agencia consiste en aprovechar las comunidades de mayor grado de influencia sobre las demás

Contenido DESARROLLO RURAL Objetivos del trabajo de Extensión a nivel de Agencia - Crear confianza en el uso de nuevas tecnologías - Crear confianza en la capacidad y responsabilidad del Extensionista - Crear una infraestructura social que favorezca la divulgación rápida de tecnología. - Coordinar las actividades locales de instituciones y programas de desarrollo social. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION