La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TECNICAS EDUCATIVAS MAS USADAS EN CAPACITACION A PRODUCTORES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TECNICAS EDUCATIVAS MAS USADAS EN CAPACITACION A PRODUCTORES"— Transcripción de la presentación:

1 TECNICAS EDUCATIVAS MAS USADAS EN CAPACITACION A PRODUCTORES
DESARROLLO RURAL TECNICAS EDUCATIVAS MAS USADAS EN CAPACITACION A PRODUCTORES - La charla - Demostración de métodos - Trabajo en grupos - Lluvia de ideas - Estudio de caso - Socio drama.... Exposición en Plenaria(Charla) Presentación oral de información Secuencia de Una Charla: 1) Instrucción (5 minutos) 2) Exposición (25 minutos) 3) Resumen (5 minutos) 4) Aclaración de dudas (25 minutos) DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

2 DESARROLLO RURAL Como mejorar una Charla - Apuntes: Tarjetas, Rota folios, Proyectores - El miedo: - Sudor profundo - Deseo de fugarse del lugar - Quedar atónito - Vencer el miedo: - Dominio del tema - Buscar caras conocidas - Mirar sobre las cabezas. - Uso de técnicas de motivación : - Uso de dinámicas - Contar chistes - Invitar a la participación - Mantener el orden - Cambio continuo de lugar DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

3 - Control del tiempo: - Manera de hablar:
DESARROLLO RURAL - Manera de hablar: Debe ser lentamente con voz fuerte y variación de tonos - Control del tiempo: -No exceder de lo programado -No profundizar en temas poco importantes -Mantener el orden : - Dirigir la mirada a todos para invitar a la participación - Dirigir la mirada al grupo que presente distracción - Invitar a la participación al grupo incidente - Lenguaje: - Usar lenguaje sencillo -Evitar el tecnicismo - Uso correcto de las ayudas visuales DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

4 Demostración de método
DESARROLLO RURAL Demostración de método Técnica fundamental para desarrollar destrezas Secuencia: 1- Organización del grupo 2- Orientación breve sobre la practica 3- Primera demostración del instructor 4- Resumen paso a paso de la demostración 5- Primera repetición por un participante 6- Segunda repetición por otro participante 7- Repeticiones por otros productores 8- Resumen y otros compromisos DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

5 Secuencia de una Visita Predial
DESARROLLO RURAL Secuencia de una Visita Predial Saludo Preguntas sobre las actividades Aceptar la invitación del productor Problemas y acciones tomados Detectar problemas , síntomas y causas Demostración de métodos Planes y proyecciones del productor Despedida y compromisos DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

6 Ensayo De Comprobación o Lote Demostrativo:
DESARROLLO RURAL LOTES DEMOSTRATIVOS Medio de extensión que es utilizado para adopción de tecnología en forma pasiva y activa. OBJETIVO: Cambio de actitud del productor. Ensayo De Comprobación o Lote Demostrativo: Ensayo de Comprobación: Sirve para asegurar el comportamiento de una tecnología bajo condiciones y lugar determinado Lote Demostrativo: Sirve para promover tecnologías que se han estudiado en los ensayos DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

7 La Tecnología a Seleccionar en un lote Demostrativo será la más prioritaria con potencial humano, físico y aceptabilidad. Criterio de Selección de Tecnología - Coeficiente beneficio/costo - Requerimiento de Capital - Factor Riesgo - Tiempo para Dar Resultado - Impacto Ecológico Ubicación del Lote : La ubicación facilitará la observación y comparación de la parte mejorada y tradicional DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

8 DESARROLLO RURAL Selección del Dueño: - Buena relación con la Comunidad - Entusiasmo - Responsabilidad - Representatividad. Planificación del Lote : No imponer Se incluirá : - Tecnología a Usar - Tamaño del Lote - Plan de Calendario - Presupuesto Tamaño y Duración del Lote - Dependerá de los recursos del Agricultor - Debe ser lo suficientemente visible y con área para desarrollar prácticas. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

9 - Con los años aumentará su tamaño y numero de prácticas.
DESARROLLO RURAL - Con los años aumentará su tamaño y numero de prácticas. Calendarización del Lote. Se calendarizarán todas las actividades a desarrollar en el lote conjuntamente agricultor-Técnico. Orientación del Productor Sobre Usos de Formatos El numero de formatos será mínimo ya que los resultados se observan no se miden. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

10 TRABAJO CON GRUPOS Y LIDERES TRABAJO CON LIDERES: - El líder es el que expresa los valores que mantiene unida la comunidad - El que concibe y articula metas para lograr objetivos de la comunidad - Ejerce una gran influencia debido al alto grado de ínter- relación e ínter-dependencia de los productores . Estilos de Liderazgo 1. Dirigir 2. Convencer 3. Participar 4. Delegar DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

11 DESARROLLO RURAL Identificación de Líderes : Métodos para identificación y categorización de líderes existentes y en potencia 1. Observación de situaciones grupales 2. Sociometría 3. Investigación Histórica 1. Observación de Situaciones Grupales Método útil para detectar líderes técnicos en potencia. Ejemplo: Curso, Tareas, Agrupación, Grupos pequeños Se detectan lideres DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

12 DESARROLLO RURAL 2. Sociometría Método para medir niveles relativos de confianza y respeto que tienen las personas en una comunidad. Se aplica por medio de entrevistas Ej: - “ Quien conoce más esta técnica “ - “ A quien consulta para información técnica “ 3. Investigación Histórica Se investigan los proyectos anteriores, existentes y las personas que han sido más activas . DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

13 TEORIA DE MOSLOW NECESIDADES Atoreali-zación Cresimi-ento
DESARROLLO RURAL TEORIA DE MOSLOW Atoreali-zación Cresimi-ento y desarro-llo -Logros Autores-peto Autoestima Status Reconoci miento Amor y Afiliación Membre-sia Actividad social Amor Amistad Seguri-dad Protec-ción fisiologi-cos Hambre Sed NECESIDADES Contenido DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN


Descargar ppt "TECNICAS EDUCATIVAS MAS USADAS EN CAPACITACION A PRODUCTORES"

Presentaciones similares


Anuncios Google