EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
GUÍA Nro. 1 COLECTIVA Diplomado Tumaco. PREGUNTAS ORIENTADORAS 1. En la condición de servidor(a) público, ¿Qué nos convoca u obliga a pensar y a hacer.
Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Si no buscas la libertad financiera y esta pasa frente a tus ojos nunca la verás. No te enseñan educación financiera y esa es la principal razón por la.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Planeación Estratégica
Planificación estratégica de Marketing
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Identidad y proyecto de vida
Análisis Económico y de Empresas
MACROECONOMÍA.
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Exposición específica Consecuencias sociales
HORIZONTE INSTITUCIONAL
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Gobierno electrónico y cibergobierno
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Modelo para el caso Mexicano
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
Diferentes estilos de vida
Concepto de Ciudadanía
Sistemas económicos características, tipos 1.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Inclusión Educativa.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Cada uno del grupo traer una hoja papel
NATURALEZA DEL SERVICIO Y LA CALIDAD
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
Análisis de la Realidad Justificación
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El empoderamiento de las mujeres.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Evaluación del Desempeño
ETAPAS DE LA PLANEACION!
CICLO ESCOLAR
¿Qué es la economía?.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO. Aproximación al Modelamiento Msc. Verónica López Noviembre 2015

Aproximación al Modelamiento

Nivel 0: Política de Acceso a la Vivienda Diversidad Humana (Factores de Conversión) Elección (Participación en la construcción de la vivienda, libertad de mercado) Funcionamientos básicos: Saber calcular, Saber leer, saber medir, Política de Acceso a la Vivienda Nivel de Contexto Nivel 0 Dotaciones y recursos: Marco Regulatorio Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela Nro. 5.886, Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública y Social, Ley Orgánica de Terrenos y viviendas Gaceta Oficial. Nro. 6.018 extraordinarios del 29 de Enero de 2011. Bienestar (Funcionamiento Personal, Logrado: Techo Propio) Retroalimentación de Valoración (Relación de Capacidades: Metas: Techo propio, con Comodidades, e ingresos para mantener, facilidad económica

2 3 Proceso de Libertades Proceso Agencia Diversidad Humana (Factores de Conversión) Conocimiento Ser Valorado transformado: Ser que Valora el bien personal: Ejemplo. Vivienda Ser que tiene conocimiento de formulación de proyectos, planificación, del proceso de construcción, Sabe lo que necesita para cubrir su necesidad. Proceso Agencia 2 Dotaciones y recursos: Marco Regulatorio Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela Nro. 5.886, Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública y Social, Ley Orgánica de Terrenos y viviendas Gaceta Oficial. Nro. 6.018 extraordinarios del 29 de Enero de 2011. Bienestar (Funcionamiento Personal, Logrado: Techo Propio) Retroalimentación de Valoración (Relación de Capacidades: Metas: Techo propio, con Comodidades, e ingresos para mantener. Ejercicio de agencia Individual y colectiva con la participación en la comunidad Proceso de Libertades 3 Acción Individual, Uso de Arreglos Sociales, se crean oportunidades: entre ellas: (Políticas, publicas:” centros de distribución, transporte del mismo”, programas de capacitación, entrenamiento en oficios, relación con las instituciones y la propia comunidad. Nivel 1: Relación Agencia, Libertades.

Funcionamientos básicos: Saber calcular Diversidad Humana (Factores de Conversión) Acción Individual, Uso de Arreglos Sociales, se crean oportunidades: entre ellas: (Políticas, publicas: centros de distribución, transporte del mismo”, programas de capacitación, entrenamiento en oficios. Relación con las instituciones y la propia comunidad. Proceso Combinación de Funcionamientos 2.1 Saber Leer Conocimiento Ser Valorado transformado: Ser que Valora el bien personal: Ejemplo. Vivienda Ser que tiene conocimiento de formulación de proyectos, planificación, del proceso de construcción, Sabe lo que necesita para cubrir su necesidad. Diversidad Humana (Factores de Conversión) Saber Medir Elección (Participación en la construcción de la vivienda, libertad de mercado) Funcionamiento n Dotaciones y recursos: Marco Regulatorio Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela Nro. 5.886, Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública y Social, Ley Orgánica de Terrenos y viviendas Gaceta Oficial. Nro. 6.018 extraordinarios del 29 de Enero de 2011. Proceso de Valoración/expansión de Capacidades 2.2 Bienestar (Funcionamiento personal, Logrado: Techo Propio) Sub Nivel 2: Relación funcionamientos, Capacidades como parte del proceso de Agencia Retroalimentación de Valoración (Metas: Techo propio, con Comodidades, e ingresos para mantener, capacidad crediticia)

REFLEXIONES

Acerca del Proceso de Libertades, refiere a las libertades instrumentales que contribuyen a la libertad del individuo para vivir como le gustaría. Sen menciona, las libertades 1)Políticas, 2) Servicios económicos, 3) oportunidades sociales, 4) garantías de transparencia 5) Seguridad Protectora. Significa entonces, que las libertades instrumentales se pueden categorizar, de acuerdo a la elección del ciudadano, que es el actor que hace uso de ellas En consecuencia, cabe preguntarse: En qué categoría esta la libertad del acceso a la adquisición de cemento, o en que categoría se encuentra el derecho a una vivienda, como cada quien desee tenerla? ?cuáles son las libertades que ofrece el estado para el acceso al cemento o para la formación? Algunas respuestas serían: Libertad de comprar insumos, Libertad de hacerlo en cualquier momento. Estas libertades instrumentales se producen como consecuencia de la puesta en práctica de arreglos sociales, indicando entre otros libertades políticas para contribuir con decisiones nacionales a la seguridad social, como la construcción de la vivienda y la adquisición de materia prima como el cemento, como ejemplo. En el área de Oportunidades sociales, refiere a la libertad para acceder al insumo para la construcción de viviendas o acceso a una vivienda, con el uso de libertades instrumentales: control de precios, medios con facilidades económicas (Mejoras).

En el área de la Seguridad protectora: Se parte del derecho establecido en la constitución e instrumentado a través de una serie de políticas publicas en gaceta oficial, tales como: nacionalización de la industria cementera y la creación de programas de capacitación como de convivencia comunitaria o formulación de proyectos comunitarios con la ayuda de brigadistas. En el área de Servicios Económicos: a los fines que cada ciudadano pueda contar con los medios para la construcción de la vivienda se crean medios económicos tales como política de acceso al cemento, formación para la elaboración de proyectos. Cuando se relacionan estas libertades podemos observar los arreglos sociales y lo que cada ser, hace con ello (el ejercicio de la agencia).

Al observar la gráfica, se considera que ocurre una retroalimentación de valoración en el ser, quien entiende que debe tener capacidad para planificar entre otros el cual lo conduce expandir sus capacidades, hacer uso de los medios y recursos para volver al punto de obtener lo deseado (Agencia Individual) Este punto de relación concreta el proceso de la agencia individual, el proceso de la combinación de funcionamientos y la valoración de capacidades, en el cual podemos decir que en la medida que el ciudadano o ser se empodere de los agentes, factores y ejecute los procesos en esa medida podrá alcanzar parte de su bienestar. No obstante, si consideramos evaluar el grado de satisfacción existente en cada ciudadano por la vivienda obtenida en un tiempo determinado, se contaría con una medida de valoración, a categorizar dentro de una política publica, determinando argumentos para opinar sobre el desempeño de las instituciones y del éxito o no de la política implementada por el estado. Es en este contexto, donde nos situamos para precisar que el estado en razón de la política permite la construcción de las vivienda, surgen entonces, nuevas preguntas: Qué impacto tiene en las personas el acceso a la vivienda, con participación dentro de la comunidad?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN