Para pensar el 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convergencia necesaria 1. "¿Qué ideas aprendiste durante tus estudios pre- universitarios que son importantes en tu vida hoy?" Ron Ritchart, Making.
Advertisements

LO QUE APRENDÍ ALUMNA. BLANCA YARELI VELAZCO LEDEZMA PROFESOR : RICARDO DAVALOS SAENZ GRUPO : 02.
Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
La amistad para los niños Nombre : Sofía Figueroa Profesora : carolina Pincheira Asignatura: Curso :5ºb.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
Agustín Ferreiro al crea su obra: “ La Enseñanza Primaria en la Escuela Rural” realiza una reflexión, en donde intenta interpretar la experiencia, ya que.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
LA FAMILIA CRISTIANA.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
2ª REUNIÓN DE PADRES 1º ESO 3 de abril 2017 BIENVENIDOS
El 20% de lo que leemos El 30% de lo que oímos El 40% de lo que vemos El 50% de lo que decimos El 60% de lo que hacemos El 90% de lo que vemos,
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Educación de los Hijos de Misioneros
Conferencia “Para Que sirve la educación”
José Antonio Alcázar Cano
ALGUNAS IDEAS PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
La necesidad y realidad educativa
La educación del alumno con altas capacidades
Organización para el uso del aula telemática
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Sabiduría de los Maestros
Plan de vida y carrera Judith De La Paz Jiménez Parada
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
Cartas a quien pretende enseñar
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LIC. EN EDUC. SEC. CON ESP. EN GEOGRAFIA
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Planificación por competencias
LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
10 reglas para ser mejores padres. Los buenos padres no dan a sus hijos todo lo que necesitan, les enseñan que con algo de ayuda son capaces de.
Reglas y Requisitos de la clase
LUIS GONZALO PULGARIN R
Siempre he pensado que una carcajada es en realidad un fuerte ruido con el que el alma dice ¡Que cierto es eso!.
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Enfoque de aprendizajes
Sentido de vida.  Vivimos en una sociedad donde llegar a la meta lo más pronto posible – y si es viable, sin obstáculos – es el mayor logro del hombre.
La crisis mundial del aprendizaje por que todos los niños merecen una educación de buena calidad Integrantes: Omar Arturo Días Ortiz.
«tus reflexiones, tus vivencias, experiencias y emociones sobre Europa pueden ir aquí.»
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
Círculo de Directores Formación Situada
«tus reflexiones, tus vivencias, experiencias y emociones sobre Europa pueden ir aquí.»
¡Para ti maestro!.
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
Felicidad a la carta.
AMBIENTE DE FAMILIA Múltiples aspectos Educar requiere de un
Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:
Curso: Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del conocimiento Instructor: Ing. José Fidel Gordillo Urbina Sustentante: Lic. Víctor Manuel.
CADA DIA A TRAVES DE UNA VENTANA ANA I. SANCHEZ M.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
Transcripción de la presentación:

Para pensar el 2012

Lo que falta en la educación es el sentido profundo que permita formar personas con capacidad para ser felices.

Es toda una sociedad la que fracasa, la escuela simplemente refleja y no siempre, es responsable.

A veces, la calificación en lengua o matemáticas no es precisamente lo que va a determinar el éxito en la vida adulta.

Un número es incapaz de recoger la complejidad existencial de un ser humano.

Sacar buenas notas e ir pasando cursos tampoco garantiza que una persona sepa salir felizmente adelante en la vida, laboral y personal. ¿Qué falta en la educación?

Lo primero que falta en la educación es un consenso en torno al sentido profundo, al para qué y por qué educar.

En la escuela, como en la sociedad, se confunde lo urgente con lo importante: lo urgente es mejorar la puntuación matemática cuando lo importante debería ser renovar el entusiasmo de educar en los maestros y la alegría de aprender en los alumnos.

En la escuela faltan muchas cosas En la escuela faltan muchas cosas. Podríamos decir que, como en las casas, hay un exceso de lo innecesario y una carencia de lo fundamental. Faltan recursos, pero también sabiduría y entrega para manejarse con lo que se tiene.

Es urgente y necesaria una auténtica revolución temporal en la escuela Es urgente y necesaria una auténtica revolución temporal en la escuela. No son las asignaturas las que han de configurar el horario sino las experiencias de vida que la escuela ha de propiciar.

Falta la “magia”, el encantamiento de lo cotidiano, la renovación gozosa y diaria de la vocación y de la entrega a la tarea más noble del mundo. Y falta, también, espíritu y dinámicas de grupo, conciencia de comunidad educativa y la vivencia profunda de que educar es tarea común, compartida y en equipo.

Los ordenadores no pueden ocupar el centro de la clase ni del proceso educativo, han de estar en un rincón de la clase, pero no arrinconados.

¿Por qué el sistema educativo no contempla formar personas felices  ¿Por qué el sistema educativo no contempla formar personas felices? ¿Por qué la experiencia de la felicidad (las habilidades para ser feliz) no se considera parte importante de la educación? Tal vez porque lo que se pretende no es formar personas creativas, críticas, lúcidas y lúdicas sino personas que produzcan y consuman.

Nuestra educación es más de las aptitudes, de las habilidades, de las capacidades y del conocimiento que de las actitudes, los valores, las emociones y la sabiduría.

Una persona feliz es siempre más eficaz, más eficiente y produce no sólo más, sino mejor. El estado personal siempre afecta y configura nuestra presencia y acción en el mundo.

. El “hacer” siempre brota de un modo determinado de ser y de un determinado nivel de conciencia y desarrollo personal.

Hay una felicidad que brota espontáneamente cuando estamos en contacto con lo mejor de nosotros mismos, cuando desarrollamos activa, generosa y humildemente nuestros dones y capacidades y cuando acogemos nuestras limitaciones o carencias.

Hay una felicidad que brota cuando sanamos las heridas del pasado y cuando no nos agobia lo que está por venir. La felicidad es el arte de acoger la vida aquí y ahora, es el norte de la brújula de nuestro corazón y el horizonte hacia el que caminan nuestros pasos.

Pero, propiamente, la felicidad no hay buscarla sino dejarnos encontrar por ella en nuestro viaje a la conquista de nuestra más auténtica humanidad.  

Conceptos extraídos de la obra del Profesor José María Toro.

Un fraternal saludo a toda la comunidad educativa del IES 9-001 Felicidades !!

IES 9-001