El comedor escolar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EDUCATIVA 1º E. S. O. 1º E. S. O. CURSO 2014/2015.
Advertisements

Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
El Proceso de Evaluación Docente
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Políticas nutricionales
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Dr. Sergio Manosalva Mena
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
El Berrueco, 5 de octubre de 2016.
1 - El maestro/a 2- Actividades 3- Agrupamientos 4- Recursos : medios materiales 5- La sesión de Educación Física.
PROYECTO ERASMUS + IES BLAS DE OTERO Alumnos/as de 1º de ESO
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
guión reuniones con padres
Taller de Momentos de la Clase
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
Encuesta de Satisfacción General
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Diana Trandafir Lucía Villanueva
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Proyecto Aprender a Crear
Facilitador: Salvador López Vargas
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Reforma Integral de la Educación Básica
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La educación para la salud
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Interacciones entre alumnos
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN
Si comemos bien y nos cuidamos, estaremos más sanos
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 5º Primaria
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
SIERRA NEVADA 2018 Colegio Sagrado Corazón de Jesús
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Oficina de Desarrollo Académico
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Principios de la Didáctica.
Colegio Hijas de San josé
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE
Guía para la formación de usuarios
Salud Pública Dra. Mercè Tor i Palau.
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Transcripción de la presentación:

El comedor escolar

Un lugar para comer…

… para divertirse

… y aprender

El comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo, cuya existencia y reconocimiento viene recogido en el artículo 65 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo como un servicio que presta la administración educativa y que contribuye a una mejora de la calidad de la enseñanza. Dicho servicio, además de ser un factor importante para la escolarización, desempeña una destacada función social y educativa.

Los monitores

En todos los comedores escolares habrá cuidadores y, en su caso, personal de atención a los alumnos que (…), atenderán a los usuarios del comedor, especialmente a los alumnos de educación infantil.

Los Cuidadores desarrollarán las siguientes funciones: El cuidado y apoyo al alumnado. El cuidado y mantenimiento de la higiene de los niños. Acompañará al alumnado a las referidas instalaciones. La adopción de las medidas necesarias para una ingesta satisfactoria en aquellos alumnos/as que precisen mayor tiempo.

funciones… Desarrollo de programas de Autonomía Personal del alumnado, en relación con la alimentación y aseo. Proporcionar orientaciones en materia de educación para la salud y de adquisición de hábitos sociales, realizando actividades educativas y de tiempo libre, a desarrollar en los períodos anterior y/o posterior a la utilización del servicio de comedor, que reflejen la dimensión educativa del comedor y favorezca el desarrollo de hábitos relacionados con la alimentación y la higiene.

Programa de Actividades

LAS ACTIVIDADES Objetivos específicos: Conocer los alimentos y su valor nutritivo Aprender hábitos alimentarios saludables Valorar las frutas y verduras por sus beneficios en el organismo Adoptar hábitos higiénicos adecuados

Objetivos específicos: Conocer las normas básicas de comportamiento en la mesa Fomentar el respeto por los compañeros y los monitores Atender a la diversidad y multiculturalidad de los escolares Favorecer el trabajo en equipo y la convivencia

Objetivos específicos: Desarrollar actitudes positivas como consumidores Desarrollar la creatividad Aprender a valorar el medio ambiente

¿Cómo? Horario La mayoría de actividades se realizarán un mismo día. Excepto las actividades de semanas especiales que se repetirán a lo largo de una o dos semanas. Las actividades “Normas del comedor”, “La publicidad” y “Teatro en el comedor” se realizarán en varios días. Durante la semana un monitor compaginará actividades temáticas junto con actividades extras y juego libre.

Variedad Cada monitor debe de estar presente a la hora de organizar la actividad con su grupo. Tras la realización de la actividad el monitor deberá de rellenar una ficha.

Atención a la diversidad Desarrollar al principio actividades que ayuden a los alumnos a conocerse y relacionarse Evitar que un alumno no participe en las actividades de forma repetida Formar grupos heterogéneos para los juegos y actividades Formación de los monitores en materia de diversidad El juego es universal y en sí mismo es una herramienta muy utilizada para dejar de lado las barreras de la diferencia.

Atención a la diversidad Guías gráficas que contemplen el desarrollo de la actividad para su mejor comprensión. Coordinación con otros monitores y con los tutores de estos alumnos. Comunicación con la coordinadora del comedor y la responsable del catering. Implicar al resto de alumnos para trabajar conjuntamente. Implicar a los alumnos con necesidades especiales

Actividades de tiempo libre Juegos para el ciclo de infantil Juegos para primaria Canciones, adivinanzas y trabalenguas Juegos tradicionales Juegos de mesa Teatro en el comedor Medio ambiente

Ciclo de infantil Actividades para el primer trimestre: 1. La Higiene 2. Cómo ponemos la mesa 3. Los alimentos 9. Semanas especiales Actividades para el segundo trimestre 4. Las comidas del día 5 Monstruos Supersanos Actividades para el tercer trimestre: 6. A moverse 7. Vamos a colorear 10 Fiesta Fin de Curso Ciclo de infantil

Ciclo de primaria Actividades para el primer trimestre: 1. La Higiene 2. Comportarse en la mesa 3. Conocimiento 10. Semanas especiales Actividades para el segundo trimestre 4. Las comidas del día 5 Monstruos Supersanos 6. La actividad física y el deporte Actividades para el tercer trimestre: 7. Arte y alimentos 9. Consumo responsable 11 Fiesta Fin de Curso Ciclo de primaria

Las actividades nos aportan: Aprendizaje Disfrute Confianza

gracias