EN LA BÚSQUEDA DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD SESIÓN 03.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Dra. Maritza Valladares
Por una Educación de Calidad en Colombia
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA

“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Elementos conceptuales
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Criterios de Evaluación
Informar para reflexionar:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Modelo de Diseño Curricular
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Los objetivos de este espacio son:
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Rúbricas.
¿Qué son los Lineamientos?
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Marco para la Buena Dirección
Planificación.
Objetivos educativos del año
Anexo 2.
EN LA BÚSQUEDA DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Algunos criterios técnicos al respecto
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Instrumentos de Evaluación
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

EN LA BÚSQUEDA DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD SESIÓN 03

Estándares Educativos 2 CALIDAD La calidad en una organización podríamos dividirla en cinco áreas: Calidad personal: la calidad del productor en la realización de su tarea o trabajo, así como la calidad que ofrece él mismo: su higiene, aspecto, educación y vestimenta. Calidad de su entorno: cómo tiene distribuidas, clasificadas, ordenadas sus herramientas, utensilios, material de oficina, mesa de su despacho, mostrador, estanterías, etc. Calidad en el producto que ofrece: aspecto, utilidad, resistencia, duración, limpieza, servicio, garantía. Calidad de su entorno: cómo tiene distribuidas, clasificadas, ordenadas sus herramientas, utensilios, material de oficina, mesa de su despacho, mostrador, estanterías, etc. Calidad en el servicio. Si lo que estamos ofreciendo es un servicio a terceros, debemos hacerlo con eficiencia y eficacia, utilizando todos los medios descritos en los puntos anteriores; y, sobre todo si se trabaja ante un público en directo, se debe hacer con simpatía, educación y paciencia, mucha paciencia. Calidad en la propia empresa. Aquí entra todo lo descrito en los cuatro puntos anteriores y algo más; por parte de la dirección debe crearse un clima de una buena comunicación entre todos los colaboradores, formación continuada, buena imagen,

Estándares Educativos 3 En la calidad juega un papel muy importante el colaborador de la empresa. Por eso he dicho anteriormente que no se debe escatimar en formación ¿cómo pretendemos que lo estén nuestros clientes? Obtengamos calidad en el servicio. Años atrás en una embarcación se abrió una vía de agua y, mientras la reparaban, encontraron un martillo en el fondo que se habían dejado allí los constructores trece años antes. Debido al constante movimiento de la embarcación, el martillo había ido gastando las tablas del casco hasta abrir la brecha. Hemos oído y visto en películas y además en hechos reales que personas inocentes han estado en la cárcel por errores cometidos por la policía, jueces o abogados. Incluso en cierta ocasión por una secretaria del juzgado que escribió al transcribir la sentencia años en vez de meses, y una muchacha pagó ese error con su libertad. Si todos pusiéramos conciencia en el trabajo hasta acabarlo del todo y bien, no sólo se reduciría la pérdida de vidas humanas, y lo más lamentable, en muchas ocasiones también de niños y niñas de corta edad, sino que nuestra existencia sería más feliz y provechosa. En: calidad-producto-servicio-calidad-organizacion

PROBLEMATIZACIÓN: Traslademos esta visón de la calidad a la escuela y respondamos: ¿Quiénes son los clientes y los colaboradores en nuestra institución? ¿Cuál es el servicio que ofrece nuestra institución y cuáles son las características idóneas de este servicio? ¿De qué trata la anécdota? ¿Cuál cree Ud. que ha sido la falla en esa organización? ¿Qué implica trabajar bajo el enfoque de CALIDAD TOTAL ? Explique qué es la calidad Educativa Estándares Educativos 4

¿Es necesaria una educación de Calidad para los estudiantes peruanos?

¿Qué criterios tomaría en cuenta para comprar estos productos o servicios? Estándares Educativos 6

QUÉ ES UN ESTÁNDAR Un estándar es un valor de referencia, medida o relación que se emplea para servir de modelo o patrón de control. En sentido general los estándares aportan a los niveles de decisión de una empresa y a su personal un medio común y objetivo para evaluar los niveles de desempeño de las diferentes áreas. Estándares Educativos 7

Definición de Estándares Educacionales Un conjunto de criterios que definen para un ámbito de aprendizaje la expectativa respecto al nivel de competencia que se debe tener, en un momento específico, para pertenecer a una categoría de desempeño. Permiten determinar si un alumno cumple con la expectativa o no. (SIMCE - Chile) Estándares Educativos 8

Definición de Estándares Educacionales constituyen manifestaciones de lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer como producto de su escolarización. Asimismo, los estándares contribuyen a definir qué tipo de desempeño se aceptará como evidencia que el aprendizaje esperado se ha materializado. (Griffith) Estándares Educativos 9

Los Estándares en la educación En educación han suscitado diferentes reacciones: Quienes los vinculan directamente con procesos estandarizados propios de los sectores industriales y tienen una actitud desfavorable a su aplicación en la educación. Quienes los asocian a la calidad del servicio educativo que se presta a la sociedad, los ven como una manera concreta de pedir rendición de cuentas y responsabilizar a los actores del sistema educativo. Estándares Educativos 10

Función e importancia de los estándares Operativiza la misión que cada IE debe cumplir. Hace posible identificar en qué medida está funcionando (alumnos, docentes, directores, padres, currículo, PCC, etc.). Permite identificar la calidad de la educación que puede ser definida como la medida en la cual la entrega del currículo escolar está materializando los resultados de aprendizaje establecidos por los estándares de educación (Griffith). Estándares Educativos 11

Función e importancia de los estándares Aporta positivamente a la responsabilización de los actores de la educación y de comunidad en general. Permite mantener conocimiento y vigilancia de las metas educativa alcanzadas. Inciden en el proceso de enseñanza al dar a conocer de antemano qué se espera o qué se va a pedir a los estudiantes al estar planteados para todos los estudiantes. Estándares Educativos 12

Función e importancia de los estándares Indican al docente hacia dónde debe dirigir sus prácticas pedagógicas, sin limitar su ejercicio profesional del docente, pues no prescriben los métodos o técnicas didácticas a aplicar en cada aula. Clarifica el proceso de evaluación y lo explicita para todos los integrantes de la comunicad educativa Además señala previamente las metas a alcanzar por los estudiantes, docentes y la IE. Estándares Educativos 13

Función e importancia de los estándares Permite evaluar de manera criterial y ya no normativa, pues se compara a cada estudiante con lo que debería saber y saber hacer ya no con lo que el docente considere adecuado. Consecuentemente contribuye a que todos los actores marchen en la misma dirección y hacia la misma meta, logrando mayores avances en los aprendizajes de los estudiantes, pues permite el alineamiento de los distintos elementos del sistema. Estándares Educativos 14

Función e importancia de los estándares Finalmente, estándares retadores y adecuadamente planteados hacen posible que la educación se concentre en el desarrollo de capacidades complejas y de alta demanda cognitiva. Estándares Educativos 15

Organización de las áreas curriculares Estándares Educativos 16 Marcos curriculares Ejes y tópicos prioritarios Estándares de contenido Estándares de desempeño Rúbricas Describen el universo de conocimientos potenciales y los fundamentos epistemológicos que orientarán la definición posterior de metas. Establecen lo que se ha acordado como prioritario y realizable en el ámbito escolar. Desagregan y operacionalizan los ejes prioritarios de la disciplina. Especifican muy claramente los elementos conceptuales y procedimentales que deben ser enseñados y aprehendidos en cada eje o tópico priorizado. Son instancias en el proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo, cuyo alcance por parte de los estudiantes debe ser monitoreado periódica y regularmente para determinar si los aprendizajes se acercan gradualmente a los fines esperados. Son criterios específicos de evaluación o corrección de tareas que se elaboran a partir de ejemplos auténticos de los diferentes niveles de desempeño logrados por alumnos del sistema.

Tipos de Estándares Los estándares de contenido precisan lo que debe ser desarrollado para cada una de las áreas curriculares. Recogen lo fundamental de cada disciplina y detallan lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer. Son los que guían el proceso de enseñanza- aprendizaje, y también la evaluación. Estándares Educativos 17

Tipos de Estándares Los estándares de desempeño describen el grado de dominio o niveles de desempeño. Estos estándares deben ser definidos a partir de los estándares de contenido. Pueden ser dicotómicos (con un solo umbral) o de múltiples categorías de desempeño, lo que permite una mayor información del grado de desempeño de los estudiantes. Estándares Educativos 18

Tipos de Estándares Los estándares de servicios escolares definen los programas, personal calificado y servicios que las I.E. o gobiernos deben proporcionar a los estudiantes para que estos puedan lograr los otros estándares propuestos. Estándares Educativos 19

20 Estándares Educativos PANEL CARACTERIZACIÓN Se trata de un grupo de expertos, no más de 6, que se reúnen para exponer de una manera informal y amena, sus particulares puntos de vista sobre un tema determinado. Aquí los expertos no exponen, sino que simplemente dialogan y discuten desde su especialización de una forma espontánea y dinámica. Participan ; Un coordinador, los panelistas y el auditorio. OBJETIVOS. Afianzar conocimientos ya manejador en clase. Despejar dudad que hayan quedado en el estudio de un tema. Evitar largas discusiones en clase.

DESARROLLO. El coordinador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, formula la primera pregunta elaborada de antemano. Cualquiera de los integrantes responde la pregunta realizada, iniciándose de esta forma el diálogo. El coordinador plantea otras preguntas. Si se desvían del tema, deberá reubicarlos. No puede intervenir con sus puntos de vista. Antes de que termine la sesión pedirá a los integrantes un breve resumen. Con base en éste y a sus propias notas el coordinador hará una síntesis enfatizando lo más importante. Si el auditorio está dispuesto, se procederá a establecer un diálogo con él Si el panel fue parte de la clase, se fijará el día de la evaluación. 21 Estándares Educativos

SUGERENCIAS El papel del coordinador es guiar el panel, no intervendrá con sus puntos de vista. El panel se puede alternar dividiendo en 3 o 4 grupos, turnándose para discutir un mismo asunto mientras los demás permanecen como observadores. Se puede variar con interrogantes, es decir, habrá integrantes, auditorio, interrogadores además del coordinador 22 Estándares Educativos