ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD 3.TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Advertisements

Perspectiva Isométrica I
EXAMENES PAU Junio.
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
Dibujo de las vistas de una pieza
Imagen tomada de presentación del Arq. Uriel Cardoza UNI-RUSB.
VISTAS DE UN FIGURA Puedes observar un objeto de modo diferente dependiendo de tu posición.
Hacer clic para continuar
TEORIA DE LAS PROYECCIONES
CORTES Y SECCIONES 1.- CORTES 2.- SECCIONES 3.- NORMA IRAM 4.507
REPRESENTACIÓN DE OBJETOS EN DIBUJO TÉCNICO
OBTENCIÓN DE VISTAS EN DIÉDRICO
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
Sistemas de Representación, El Dibujo Según Modelo
Representación Gráfica
PROYECCIÓN. Definición y tipos.
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
LAS VISTAS DE UN OBJETO
CREATIVIDAD, ARTE Y PRECISIÓN
Vistas Semana 4.
Sistemas de Representación Gráfica
SISTEMAS DE PROYECCION ISO A – ISO E
SISTEMA DE PROYECCIÓN Prof. Thamara Giron
LAS PROYECCIONES ORTOGONALES O VISTAS
Cortes y secciones.
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO DE ALZADO
Proyecciones ortogonales y diédricas.
SISTEMA EUROPEO Y AMERICANO.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
DETERMINACIÓN DE LAS VISTAS
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA MCVV I° MEDIO
DIBUJO TÉCNICO Pretende representar objetos de una forma exacta... problema Pero... hay un problema : objetos 3 Los objetos tienen 3 dimensiones papel.
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA INGENIERIA EN ALIMENTOS
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
VISTAS DE UN OBJETO.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROF.ARAQUE BELKIS M. SEM FECHA CONTENIDO UNIDADOBJETIVO.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA PROYECCIÓN
PI _01 OTOÑO 2005 DIBUJO TECNICO JOSE LIZANA CLAUDIO ROMÁN.
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y DIBUJO DE INGENIERÍA Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen.
vistas representacion
© Pedro Ant. Gómez 1.ENTENDER CUÁLES SON LOS FINES DE LA PERSPECTIVA 2. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSPECTIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS: FUNDAMENTACIÓN,
REPRESENTACION DE FIGURAS-POLIEDROS REGULARES e IRREGULARES
VISTAS DE UN OBJETO SISTEMA EUROPEO Y AMERICANO
XFA 01 tema uno pablo costa buján parte.
ARQUITECTURA. MATERIA: GEOMETRIA DESCRIPTIVA. DOCENTE: ARQ. ALUMNO: GUSTAVO RIVERO ISLAS.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
EXAMENES LOGSE Septiembre
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
Inducción a las Redes Arquitectura Ing. Jhonny Xavier Quintana Díaz Instructor.
12NORMALIZACIÓN CORTES-VISTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
Autor: Ing. Gustavo Pérez
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
SISTEMAS DE PROYECCIÓN ISO A – ISO E En este capitulo el estudiante desarrolla habilidades viso espaciales y Psico motrices para distinguir el sistema.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
EL BOCETO El boceto es un dibujo que da una idea general del objeto a fabricar y que se va retocando a medida que se concretan las ideas. La elaboración.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
PROYECCIONES - ARQ. HUGO BARAGIOLA
SUPERFICIES CURVAS Prof. Arq. Rubén Darío Morelli Departamento de Sistemas de Representación Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad.
ING. BRIAN KEITH HUBY S. En el dibujo técnico se emplean las proyecciones cónicas u ortogonales que son una doble proyección cilíndrica ortogonal de los.
VISTA PRINCIPAL Debe de ser la que más información del objeto nos de. Se le llama ALZADO.
Transcripción de la presentación:

ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva Vistas y Secciones.

Vistas Se denominan vistas de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También podemos entender las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.

Tipos de vistas Tomando en cuenta que el observador, será nuestro ojos, las seis direcciones indicadas en la imagen siguiente por las flechas, nos permite observar las seis vistas posibles de un objeto. Estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior

Posiciones relativas de las vistas Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia: - El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E) - El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)

En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto. Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado. El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas. Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.

Secciones En geometría descriptiva, la sección de un sólido es la intersección de un plano con dicho sólido. Existen dos tipos especiales de sección; la sección longitudinal, cuando el plano de corte α es paralelo al eje principal del sólido, y la sección transversal cuando el plano α es perpendicular al eje del sólido. Las secciones suministran información de todos los elementos que aparecen ocultos en la planta y alzados principales, siendo de gran utilidad en las representaciones gráficas de elementos arquitectónicos y de ingeniería. Formando parte, casi imprescindible, de los planos de todo proyecto técnico.