Clark L Hull Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Advertisements

Clark Hull Angel D. Pagán-Feliciano EDUG 500 Dra. Mayra Martínez-Plana Universidad del Este Escuela de Estudios Graduados en Educación.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.

TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
CONducTISMO.
Visión asociacionista del aprendizaje
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
Dra. María Virginia Casas Santín
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
PSICOLOGÍA.
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
ESCUELA COGNITVA-CONDUCTUAL
Los personajes en textos literarios
3º Sesión Consejo Escolar 2012
LA EVALUACION EDUCACIONAL
John B Watson Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Conductismo Propositivo Edwin B. Holt
Edward Chace Tolman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Modelo de Sistemas de Betty Neuman.
Teorías del Aprendizaje
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
FRED S KELLER Ps Jaime E Vargas M A515TE.
La relación de la teoría con la medición
Objetivos de Aprendizaje
¿Qué opinión le merece?.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Universidad Militar Nueva Granada
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
Objetivos de Aprendizaje NAC
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
TEORIAS, ESCUELAS O ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÒN
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
Repaso para examen.
Relaciones Psicosociales
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
La psicología es una amplia disciplina que busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Juan D. Machin-Mastromatteo
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Esther Gutiérrez Castanedo
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
La Materia y sus transformaciones
Universidad Militar Nueva Granada
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Teorias psicologicas El concepto de “teoría” no tiene el mismo significado en el ámbito del lenguaje habitual que en la ciencia. Muchas veces decimos.
Esther Gutiérrez Castanedo
Modelos Científicos ¿Cómo se representan en la ciencia los objetos y las ideas? Preparado por S. Vega para curso de Ciencias Terrestres CBCMR.
CLARK L. HULL. ¿QUIEN FUE ? PSICOLOGO ESTADOUNIDENSE FORMADO EN LAS UNIVERSIDADES DE MICHIGAN Y DE WISCONSIN, POR LO QUE SE DOCTORÓ EN FUE PROFESOR.
Obra y vida de varios autores.
Obra y vida de varios autores.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
La enseñanza antes y después de las TIC
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Beca de Estudios de Licenciatura en Alma College EUA
Transcripción de la presentación:

Clark L Hull Ps Jaime E Vargas M A515TE

El psicólogo Norteamericano Clark Leonard Hull fue un representante destacado de la escuela neo-conductista. También fue el primer psicólogo conocido que aplicó métodos experimentales cuantitativos al fenómeno de la hipnosis. Clark L. Hull nació en un rancho cerca de Akron, N. Y. el 24 de Mayo de 1884. Asistió a la Secundaria por un año en West Saginaw, Mich., y a la academia del Alma College. Su educación se vio interrumpida por brotes de fiebre tifoidea y poliomielitis, permitiéndole en esas pausas pensar sus posibles decisiones vocacionales. Finalmente se inclinó por la Psicología. Consecuentemente, se matriculó en la Universidad de Michigan para la Licenciatura y fue a la Universidad de Wisconsin para el Doctorado, que obtuvo en 1918.

Quedándose en Wisconsin para dar clases, Hull se enfrentó, en un principio, a la disyuntiva de dos escuelas de pensamiento psicológico, que prevalecían en ese tiempo: el conductismo temprano y la psicología de la gestalt. No le tomó mucho tiempo decidirse por la primera. Después de un proyecto para estudiar la influencia del tabaco en la eficiencia mental y motriz, le ofrecieron a Hull la oportunidad de dar un curso sobre la medida y los tests psicológicos. El aceptó contento y le cambió el nombre a “Aptitude testing”, trabajando arduamente para su desarrollo como una base firme en el campo de la orientación vocacional. El material que reunió en su curso se convirtió en un libro, con el mismo nombre, que publicó en 1928. En seguida, con una beca del National Research Council, construyó una máquina que automáticamente preparaba las correlaciones que él necesitaba para su trabajo.

En 1929, Hull se convirtió en Instructor de Investigación en Psicología dentro del instituto de Psicología de la Universidad de Yale. Ahí llegó a algunas conclusiones definitivas respecto a la Psicología y en 1930, postulaba que la Psicología era una verdadera Ciencia Natural y que sus leyes principales se podían expresar cuantitativamente mediante ecuaciones comunes. Los siguientes 10 años estuvieron llenos de proyectos que no solo trataban con la evaluación de aptitudes, sino con experimentos de aprendizaje, teoría de la conducta e hipnosis. Su concepto motivacional básico era el “drive” (pulsión). Su sistema cuantitativo, basado en la teoría del reforzamiento estímulo-respuesta, se fundamentaba en la idea de la “reducción del drive” como mecanismo reforzante, así como en un grupo de “variables interventoras”.

En 1940, junto con Hovland, Ross, Hall, Perkins y Fitch, Hull publicó su libro “Mathematico-Dedictive Theory of Rote Learning”. Tres años después publica su libro titulado “Principles of Behavior”, seguido de una revisión de sus teorías en “Essentials of Behavior” (1951). Hull expresó su teoría del aprendizaje en términos cuantitativos, mediante ecuaciones que derivó de un método de escalamiento originalmente diseñado por Thurstone. En su último libro, “A Behavior System” (1952), Hull aplica sus principios al comportamiento de organismos individuales. Su sistema deja una importante huella en la historia de la teorización psicológica. Hull muere en New haven, Conn., el 10 de Mayo de 1952.

Bibliografía. Clark Leonard Hull Answers Corporation Yahoo! Inc. 2007