MEPecho VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
Advertisements

VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013) Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT Percepciones sociales.
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
Aspectos distributivos de la política tributaria en Argentina Seminario Nacional de Presupuesto Público Juan C. Gómez Sabaini Octubre 2008.
OPTIMIZACIÓN DE LOS REGISTROS TRIBUTARIOS: DEPURACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN CASO PRACTICO DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACION COSTA RICA 2010.
Propuestas de ELA sobre fiscalidad y servicios sociales.
LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: UNA ENCUESTA DE OPINIONES, ACTITUDES Y VALORES Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la.
Descripción del Sistema de Régimen Opcional Simplificado (Monotributo) para pequeños/as contribuyentes dominiolaboral.com.ar.
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de comercio y administración TEMA : CULTURA TRIBUTARIA.
MONOTRIBUTO EN COLOMBIA: COMPILACION DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS COMO GUIA BÁSICA PARA EL CONTRIBUYENTE KEVIN RUIZ RAUL MOLINA FLÓREZ Diplomado en Gestión.
CONFLICTO ARANCELARIO ENTRE PANAMÁ Y COLOMBIA ESTUDIANTES: IRYS RELUZ DE REYES SIRIA CARRASQUILLA
Nota : los porcentajes y el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 familias en cuatro ciudades capitales INVESTIGACIONES.
EVALUACIÓN DE GESTIÓN PRESIDENCIAL JUNIO 2006
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
PROYECTO DE ACUERDO Napoleón De la Rosa Peinado
Tema 6   ¿Quién paga los impuestos?..
ACTIVIDAD 1.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
Tema: “Estrategias de fiscalización”
Ana Carolina Amaya Arias Psy, Esp, MSc(c) Epidemiología Clínica
Gestión de Desempeño.
PERCEPCIÓN E IMAGEN DE LAS AUTORIDADES ACADÉMICAS SOBRE LAS NORMAS ACADEMICAS, APROBADAS EN EL 2014
Tendencias actuales de la democracia
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Gestión del Riesgo Proceso Administración de Rentas
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2
ENCUESTA - INFORMALIDAD (Dueños)
La fiscalidad explicada de manera sencilla
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
IMPUESTOS.
Unidad II Ser Ciudadano en Responsabilidades Ciudadanas
Percepciones sociales sobre el cumplimiento o incumplimiento
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
Unidad 2 Los tributos en la actividad comercial.
(Productores, Industria, Mayoristas y Distribuidores)
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
El proceso de la investigación cuantitativa
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
El proceso administrativo en el desempeño estudiantil
Algunas reflexiones sobre PISA 2006
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
Responsabilidades ciudadanas
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
POLÍTICA.
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN IMPUESTOS EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONTRIBUYENTES: CONCIENCIA.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Definiciones para un nuevo Sistema Sancionatorio Aduanero
Presentación de resultados regionales de Latinoamérica ICCS 2016
DELITO TRIBUTARIO DEFRAUDACION TRIBUTARIA .(D.Leg.813)
El Proceso de la Venta. El Proceso de la Venta.
Transcripción de la presentación:

Gestión del Cumplimiento del IVA: Percepciones sociales sobre el cumplimiento o incumplimiento MEPecho VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013) Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT

45 Asamblea General CIAT (Quito, 2011) Resolución de la 45 Asamblea General del CIAT (Quito, 2011) - “La moral tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la Eficacia de la Administración Tributaria” (…) Las administraciones tributarias deberían considerar la implementación de metodologías orientadas a medir la moral tributaria y el cumplimiento de los contribuyentes, evaluando los resultados y determinando las respuestas adecuadas para el mejoramiento de ambos”. 2

Ficha técnica del estudio en Panamá 3

Ficha técnica del estudio en Bolivia 4

Antecedentes Conocimiento del sistema impositivo: El 96.6% de los panameños declaró conocer el ITBMS, mientras que en Bolivia declaró conocer el IVA el 49.0%. En cuanto al Impuesto de Transacciones afirman conocerlo el 43.2% de los bolivianos. Sólo el 36.5% de los bolivianos entrevistados manifiestó conocer el Régimen Complementario del IVA y el 62.7% conocer el Impuesto sobre las Utilidades Empresariales. De los panameños encuestados el 96.0% declaró conocer el Impuesto sobre la Renta. Percepción general sobre el cumplimiento tributario: En ambos países existe la percepción de que el cumplimiento “ha mejorado mucho o algo” en los últimos años (68.8% en Panamá y 68.0% en Bolivia). El 75.4% de los encuestados en Bolivia considera “muy o algo” probable el que mejore el nivel de cumplimiento tributario durante los próximos años, mientras que en Panamá este porcentaje es de 67.2%. 5

Determinantes sociales del incumplimiento tributario Normas sociales y personales Capacidad de disuasión de la Administración Tributaria Oportunidades para incumplir Justicia y equidad del sistema tributario 6

Normas sociales (cómo creo que se comportan los otros) Nivel del incumplimiento tributario Casi seis de cada diez panameños o bolivianos considera que se incumplen con las obligaciones tributarias en sus países. Conocimiento de quiénes son los que incumplen Tan sólo el 38% de los panameños dice conocer quienes incumplen (grandes empresarios y trabajadores independientes). El 54.2% de los bolivianos afirma conocerlos (empresarios y comerciantes). Incumplimiento tributario comparado Para la mayoría de los panameños (7 de cada 10) el incumplimiento es igual o mayor en Panamá que en otros países sudamericanos más desarrollados, pero menor o igual comparado con otros países centroamericanos. La mitad de la población boliviana considera que el incumplimiento tributario en Bolivia es mayor o igual al de otros países de la Comunidad Andina o de Sudamérica más desarrollados. 7

Normas sociales (cómo creo que se comportan los otros) Tipos de incumplimiento En Panamá el no declarar todos los ingresos o sobrevaluar los gastos y el pagar solamente parte de los impuestos que les corresponden son las modalidades de incumplimiento más percibidas. En Bolivia adicionalmente a los dos modalidades antes mencionadas, también se percibe que la modalidad de no entregar facturas es muy relevante. Panamá Bolivia 8

Normas sociales (cómo creo que se comportan los otros) Comportamiento en la entrega de facturas Panamá Bolivia 9

Normas personales (valores, ideas y actitudes que afectan mi conducta) Cerca de la mitad de los encuestados en Panamá y en Bolivia se consideran “responsables con el pago de los impuestos” (57.7% y 50.3%, respectivamente). En ambos países esta muy similar la población que afirma que “los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar bienes y servicios públicos” (74.3% en Bolivia y 72.5% en Panamá). Más de la mitad de la población en ambos países afirman que “los impuestos solamente los deberían pagar aquellos ciudadanos con los ingresos más altos” (62.9% en Panamá y 54.3% en Bolivia). Los panameños consideran en mayor medida que los bolivianos que “los impuestos son un medio para redistribuir la riqueza” (70.9% en Panamá y 57.8% en Bolivia). Más de la mitad de los encuestados en ambos países afirmó que “los impuestos son algo que se paga sin saber muy bien a cambio de qué hacerlo” (62.2% en Panamá y 52.8% en Bolivia). 10

Normas personales (valores, ideas y actitudes que afectan mi conducta) Justificación del incumplimiento 11

Capacidad de disuasión Panamá Según los encuestados el factor que más influye en la mejora del cumplimiento tributario es el mayor control que ejerce la Administración Tributaria (88.5% en Panamá y 78.5% en Bolivia). Sin embargo, son muy pocas las personas que conocen acerca de las sanciones impuestas a quienes incumplen (menos o igual al 20% en Panamá y menos o igual al 25% en Bolivia). Bolivia 12

Oportunidades para incumplir Medidas de coacción real y simbólica que según los encuestados mejor cierran las oportunidades al incumplimiento: Desarrollar planes de lucha contra el fraude (91.4% en Panamá y 90.3% en Bolivia) Aumentar la fiscalización (87.4% en Bolivia y 88.5% en Panamá) Endurecer las sanciones (86.8% en Panamá y 85.4% en Bolivia) Facilitar los trámites para el pago de impuestos (89.5% en Panamá y 94.1% en Bolivia) Dar más información sobre cómo cumplir con las obligaciones (88.8% en Panamá y 93.3% en Bolivia) Implementar programas de cultura tributaria para toda la población (93.2% en Bolivia y 88.9% en Panamá) 13

Justicia y equidad del sistema tributario Panamá La mayoría de los panameños (43.6%) perciben que son los que menos tienen los que más impuestos pagan, lo que denota una percepción de injusticia distributiva. Por otro lado, cuatro de cada diez bolivianos (42%) perciben que son los que más tienen los que más impuestos pagan, lo que denota una percepción de cierta justicia distributiva. Bolivia 14

Justicia y equidad del sistema tributario Buen uso del dinero público Más de las tres cuartas partes de los encuestados afirman que la mejora en la relación de intercambio fiscal en Panamá ha influido positivamente en la mejora del cumplimiento tributario. Casi las tres cuartas partes de los encuestados afirman que la mejora en la relación de intercambio fiscal en Bolivia ha influido positivamente en la mejora del cumplimiento tributario. 15

Conclusiones Aunque, en el plano teórico, la mayoría de los encuestados considera a los impuestos como un deber cívico, una relación de intercambio fiscal y un instrumento de distribución de la riqueza (no muy fuerte en Bolivia), en la práctica más de la mitad de la población considera que los impuestos no son una obligación común a todos los ciudadanos ni tienen claro para qué los pagan. A pesar de que gran parte de los entrevistados consideran a sus conciudadanos como honrados, cumplidores con las leyes y solidarios, esto no se refleja siempre en su responsabilidad tributaria. La coacción real (sanciones) se percibe como una de las principales medidas para la mejora del incumplimiento tributario en ambos países; sin embargo pocos tienen conocimiento de las sanciones impuestas a los que incumplen (en torno al 20% en Bolivia y apenas 10% en Panamá) limitando la sensación de riesgo. 16

Recomendaciones Medidas para mejorar la conciencia fiscal Niños y jóvenes: Programas de EDUCACIÓN sobre las obligaciones tributarias (valores tributarios). Adultos: Estrategias de COMUNICACIÓN sobre el trabajo de la AT (sus esfuerzos contra el incumplimiento, gestión tributaria, progresividad y justicia redistributiva, etc.) Necesidad de simplificar el pago de los impuestos y mejorar la información/educación sobre las obligaciones tributarias. Reforzar el concepto de solidaridad de los impuestos. 17