Devolvamos el Protagonismo al alumnado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Advertisements

Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
TRABAJO DE INFORMÁTICA NOMBRE: ANGIE SUÁREZ CURSO: PRIMERO “B” FECHA: 25/11/2014 TEMA: TRABAJO INDIVIDUAL.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Henry Chero Valdivieso
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
informática y convergencia
Profesor: José Luis Gonzalez
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
EDUCACION VIRTUAL.
Profesores Innovadores Microsoft Partners in Learning
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Las nuevas tecnologías en la educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
La planeación y la organización de los procesos técnicos
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Facilitador: Salvador López Vargas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Educación a distancia.
María del Consuelo Romero Sánchez
Las Nuevas Tecnologías en Educación
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
“Textos Colaborativos & Google Docs”
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Educación a Distancia Educación en Línea
Multimedia en las escuelas
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
LAS ESCUELAS DIGITALES.
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
IWI -131 Programación de computadores
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Beneficios de Capacitación Tecnológica
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Devolvamos el Protagonismo al alumnado

Introducción Actualmente es común el caso donde una asignatura se materializa y el estudiante centra su atención en libros de texto, en este caso se pretende dar al estudiante nuevas herramientas para que se relacione con su asignatura, el buen empleo de las tic puede servirnos como herramienta para ayudarnos a devolver el protagonismo al estudiante.

Uniformidad de currículo y organización de horario lectivo. Actualmente el currículo sigue anclado a la modalidad educativa donde el docente cumple con su horario educativo, la relación aprendizaje-tiempo es muy baja, a veces la mala organización de tiempo limita el aprendizaje adecuado que debe recibir un estudiante dentro de un salón de clases, con los avances tecnológicos tenemos la posibilidad de lograr que el estudiante desarrolle su aprendizaje no solo dentro de los salones de clases.

Desventajas en la estructuración de tiempo, sobretodo en la educación secundaria Excesivo número de estudiantes bajo la responsabilidad de los docentes. Desaprovechamiento del estudiante en el horario lectivo. Masificación de contenidos en los salones de clase. Programaciones ejecutadas correctamente.

Metodologías educativas Las Metodologías educativas suelen girar alrededor de las teorías del aprendizaje, como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo. Las metodologías educativas utilizadas actualmente en primaria, bachiller y universidad son. Clases magistrales. Clases practicas. Clases de laboratorio. Tutorías. Evaluación. Trabajos individuales y en grupo.

Innovaciones sobre las metodologías educativas Las innovaciones en las metodologías educativas requieren herramientas tecnológicas, de tal manera se debe capacitar al docente para que ejecute correctamente la aplicación de dichas metodologías con fines educativos para mejorar el aprendizaje. La aplicación de la tecnología en la educación permite que el trabajo con esta herramienta didáctica sea una labor muy compleja en la cual se integran varias tareas del currículo y gracias a la cual se ejercitan varias competencias básicas.

La Aplicación de las Tic. Las tecnológicas de la información y la comunicación forma parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos, los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable, de esta y muchas maneras as TIC revolucionan el sistema educativo y por tanto social.

Papel de las tic en la educación y relación con el alumno Bajo la utilización de las TIC a través de programas especializados como procesadores de textos, editores gráficos, hojas de calculo, editores de presentación multimedia, permite al alumno a expresarse y desarrollar su creatividad, realizar cálculos y a la vez organizar información. El uso de la TIC nos permite difundir la información en formato web a través aplicaciones tecnologías, el correo electrónico, videoconferencias, las wiki etc. De esta manera se pretende cubrir con la mayoría de contenido a evaluarse en dicha asignatura, el alumno debe afrontar la idea en la cual debe generar responsabilidad para las evaluaciones educativas de acuerdo a la programación antes establecida.

Conclusiones La educación sistematizada de los estudiantes inhabilita al estudiante a su desenvolvimiento dentro de los salones de clases. La aplicación tecnológica dentro de los salones de clase es fundamental para cubrir contenidos y ayuda a que el alumno sea participe de su propio aprendizaje. Con la aplicación correcta de las TIC se puede lograr que el alumno sea capaz de buscar informaciones, analizarlas críticamente, seleccionarlas y elaborarlas; relacionar esos datos con sus conocimientos previos y adaptarlos a ellos, dándole una nueva estructura y creando así nuevo conocimiento.