LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
«No me escogieron ustedes a mi, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure»
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES PRESENTA: Lic. Aranza E. Pérez Calixto Lic. Mariana Padrón Garza Lic. Nadia Cecilia García Vargas.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Gestión por resultados
Planificación y seguimiento de proyectos
Practica Supervisada Administración
COMO ELABORAR UN PROYECTO
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
Auditoria Informática Unidad III
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Planificación participativa
Administración por Objetivos
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Investigación histórica
Etapas de la planificación
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
Metodología de la Investigación
 Elaboración de la Matriz de Priorización.  Diagrama Matricial.  Diagrama de Procesos.  Diagrama de Flechas. Yépez Chávez Luis.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Gestión logística y comercial, GS
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Metodología de la Investigación
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Departamento de Desarrollo Organizacional
Marco normativo.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA “QUÍMICO EN ALIMENTOS”
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
POA 2019.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Administración por Objetivos.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.  TÉCNICA MOTIVACIÓN.  INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo.
Cuenta general de la República. La Cuenta General de la República se puede considerar comoel más importante instrumentodeinformación sobrelagestiónpúblicarealizadaenelPerúenun.
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL TEMA 2: ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa Profa: Noris E González y Yetsenia Gaitàn.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional Vinculación de la jerarquización de objetivos con los supuestos Criado Cortez Isabel Tema: Alumna: OBSTETRICIA.
Transcripción de la presentación:

LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS Continuación ……… Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Dr.C Raúl Carlos López Sánchez Marco Lógico Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Dr.C Raúl Carlos López Sánchez ¿QUÉ ES EL MARCO LOGICO? ES UN INSTRUMENTO QUE PERMITE A LOS ENCARGADOS DE LA PLANIFICACION Y EVALUACION DE PROYECTOS, ESPECIFICAR LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL PROYECTO Y LAS VINCULACIONES ENTRE ELLOS Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Dr.C Raúl Carlos López Sánchez Elementos del marco lógico Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Dr.C Raúl Carlos López Sánchez ¿Cómo se elabora la matriz de planeación? Elaborar en forma gruesa las ideas sobre los objetivos y resultados del proyecto Refinar su formulación, hasta que reflejen los criterios de los participantes Tomar en consideración: 1. Todos los elementos de la matriz guardan una estrecha interrelación 2. Cambios en un elemento implica realizar los cambios necesarios en otros elementos de la matriz Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Dr.C Raúl Carlos López Sánchez I.O.V y M.V INDICES OBJETIVOS DE VERIFICACION PERMITEN “LLEVAR LA CONTABILIDAD” Y DEFINIR SI EN REALIDAD SE ESTAN OBTENIENDO LOS RESULTADOS ESPERADOS. DEBEN SER MEDIBLES EN CUANTO A CANTIDAD, CALIDAD Y TIEMPO. MEDIO DE VERIFICACION REPRESENTA LAS ACCIONES, EL INSTRUMENTO Y LA FUENTE DE INFORMACION QUE PERMITE ASIGNAR UN VALOR O UNA REALIDAD AL INDICADOR VERIFICABLE Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

¿CÓMO DEBEN FORMULARSE? Dr.C Raúl Carlos López Sánchez Factores externos ¿ QUE SÓN? Son las situaciones, acontecimientos o decisiones, que son necesarios para el éxito del proyecto. Pero que escapan del control del mismo. Constituyen un elemento importante en la gestión del ejecutor, con el fin de reducir el grado de incertidumbre en que opera el proyecto; es decir, que establece limites de responsabilidad gerencial. Son por lo general circustancias políticas, sociales, personales, económicas... Deben estar formulados en positivo, como condiciones deseables, deben estar definidos de forma precisa y verificable. ¿CÓMO DEBEN FORMULARSE? Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Forma de análisis de los factores externos Incluirlos en la MP Controlarlos Informar cambios Si es posible influir Importantes frecuentes Importantes poco frecuentes Factor letal No importantes frecuentes No importante poco frecuentes Eliminarlos del MPP Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Dr.C Raúl Carlos López Sánchez

Elaboración del cronograma de investigación. Actividad Responsable Cronograma Costo E F M A M J J A S O N D Dr.C Raúl Carlos López Sánchez